Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Dice la prieta Tomasa,
de la casa del Bazar,
criada de mucho andar,
para rriba y para bajo,
que el negro Poncio del Gajo,
Por fin se quiere casar.
Ha querido conquistar,
-Dice Tomasa por franca,
por música ni corchea,
por ser Tomasa más fea,
el corazón de una blanca.
Dice que no hay un lugar,
entre pachanga y suspiro,
que con maraca y un güiro,
el negro quiera conguear:
-chiqui chi chá,
- chi chi chá,
- chi qui chi chá.
Tan pachuco y relambío
el negro zambo bembón,
es malambro como el tío,
con su paso de tacón.
-Piquitipá,
-piquitipá,
-piquitipá.
Dice la negra que a poco
el Poncio en su desvarío,
confunde el blanco del coco,
con el cascajo del río.
-Chiqui chá chiqui chá,
- chi qui chi, chiqui chá,
- chi qui chi chá.
Es cosa como al batey,
el caballo sin retranca,
se ha vuelto Poncio aquel buey,
detrás de la niña blanca.
Namorao por ser bombó
El negro serembe cuserembá,
Toca y toca su tambó,
Invocando a Yemayá.
--quiti qui pá,
- quiti qui pá,
- qui ti qui pá.
El nengre nunca tendrá,
dice Tomasa por franca,
por música ni corchea,
ni tampoco vale más
el corazón de una blanca,
que el de una negra más fea.
-Chiqui chi chá,
- chi qui chi chá,
- chi qui chi chá.
Dice la prieta Tomasa,
de aquel señor yambambó,
del piolo Poncio del Gajo,
¿Cómo confiar del bongó,
de su baile con trabajo?
La gordura de su panza,
del baile de su cintura,
se averguenza de su raza,
por ser más conga y oscura,
y escoge la niña blanca.
7/9/13
O. Llombart.
Publicado: Dom, 13 Abr 2014 20:02
por Hallie Hernández Alfaro
Qué belleza, Osmani. Nos llevas a un mundo hermosísimo, apasionado, dulce, muy culto en su ritual oscuro y lleno de tambores. Toda la cultura afroamericana relampagueando con orgullo en tus versos.
De pie para los aplausos, compañero.
Abrazos.
re: CANTO NEGRO.
Publicado: Dom, 13 Abr 2014 20:10
por Pilar Morte
Ha sido un placer pasar por esas ricas culturas que tan bien has plasmado. Gracias por compartir.
Besos
Pilar
Publicado: Dom, 13 Abr 2014 23:14
por Manuel Alonso
Hola amigo, poema de una plasticidad y belleza aplastantes, bellos versos y sonidos de ritual, me ha gustado mucho, un abrazo.
Publicado: Lun, 14 Abr 2014 13:10
por J. Paz
Raza, percusión, belleza y magia en tus versos. Me ha encantado. Aún sin el video llevan la música incorporada. Precioso. Feliz día.
Judit
Publicado: Mar, 15 Abr 2014 1:47
por Alejandra Goerne
Es pura música, se canta, se baila y se reflexiona. Versos llenos de las tradiciones de tu tierra, de su lenguaje y su música. Hay gracia y reflexión al mismo tiempo. Me gustó.
Saludos compañero.
Publicado: Mar, 15 Abr 2014 4:43
por Nimaos Llombart
Hallie Hernández Alfaro escribió:Qué belleza, Osmani. Nos llevas a un mundo hermosísimo, apasionado, dulce, muy culto en su ritual oscuro y lleno de tambores. Toda la cultura afroamericana relampagueando con orgullo en tus versos.
De pie para los aplausos, compañero.
Abrazos.
Amiga Hallie: ¡Gracias! Por regalarme esta preciosa entrada con tu hermoso recibimiento. Aprovecho para pedirte disculpa por la demora en dar merecida atención atu bello recibiento.
Recibe un beso y un abrazo, poetisa amiga.
O. Llombart.
Re: re: CANTO NEGRO.
Publicado: Mar, 15 Abr 2014 4:45
por Nimaos Llombart
Pilar Morte escribió:Ha sido un placer pasar por esas ricas culturas que tan bien has plasmado. Gracias por compartir.
Besos
Pilar
Amiga Pilar: Gracias por este precioso tiempo de tu lectura. Agradezco tu presencia lo mismo que aprecio. Recibe un beso.
O. Llombart.
Re: CANTO NEGRO.
Publicado: Mié, 16 Abr 2014 10:46
por Minona McEwen
Nimaos Llombart escribió:
CANTO NEGRO.
Dice la prieta Tomasa,
de la casa del Bazar,
criada de mucho andar,
para rriba y para bajo,
que el negro Poncio del Gajo,
Por fin se quiere casar.
Ha querido conquistar,
-Dice Tomasa por franca,
por música ni corchea,
por ser Tomasa más fea,
el corazón de una blanca.
Dice que no hay un lugar,
entre pachanga y suspiro,
que con maraca y un güiro,
el negro quiera conguear:
-chiqui chi chá,
- chi chi chá,
- chi qui chi chá.
Tan pachuco y relambío
el negro zambo bembón,
es malambro como el tío,
con su paso de tacón.
-Piquitipá,
-piquitipá,
-piquitipá.
Dice la negra que a poco
el Poncio en su desvarío,
confunde el blanco del coco,
con el cascajo del río.
-Chiqui chá chiqui chá,
- chi qui chi, chiqui chá,
- chi qui chi chá.
Es cosa como al batey,
el caballo sin retranca,
se ha vuelto Poncio aquel buey,
detrás de la niña blanca.
Namorao por ser bombó
El negro serembe cuserembá,
Toca y toca su tambó,
Invocando a Yemayá.
--quiti qui pá,
- quiti qui pá,
- qui ti qui pá.
El nengre nunca tendrá,
dice Tomasa por franca,
por música ni corchea,
ni tampoco vale más
el corazón de una blanca,
que el de una negra más fea.
-Chiqui chi chá,
- chi qui chi chá,
- chi qui chi chá.
Dice la prieta Tomasa,
de aquel señor yambambó,
del piolo Poncio del Gajo,
¿Cómo confiar del bongó,
de su baile con trabajo?
La gordura de su panza,
del baile de su cintura,
se averguenza de su raza,
por ser más conga y oscura,
y escoge la niña blanca.
7/9/13
O. Llombart.
La idea del vídeo me ha encantado, he disfrutado mucho de tu historia y de la musica, haces arte de esta manera y haces algo diferente. Felicidades. Un saludo.
Publicado: Sab, 19 Abr 2014 4:17
por Nimaos Llombart
Manuel Alonso escribió:Hola amigo, poema de una plasticidad y belleza aplastantes, bellos versos y sonidos de ritual, me ha gustado mucho, un abrazo.
Amigo Manuel:
Primeramente te debo una disculpa por mi imposibilidad de honrarte como debes con esa prontitud con la que comentas a tus compañeros. De todas maneras ya sabes que te agradezco este hermoso empeño, amigo.
Un fuerte abrazo.
O. Llombart.
Publicado: Dom, 20 Abr 2014 1:08
por Josefa A. Sánchez
Según lees los versos casi se va un son a la cadera y te entra el danzón. Me ha gustado el tono y el ritmo de este poema.
Un abrazo.
Pepa