Página 1 de 4

Ruta noctívaga

Publicado: Jue, 03 Abr 2014 18:17
por Marisa Peral
RUTA NOCTÍVAGA

Todo lo que he querido y añoré en esta vida
es el sublime soplo del poniente pretérito
y ahora, que estoy vacía y mis trémulos pasos sumamente desnudos,
ahora, que soy sólo el ansia que interpreta el poderío,
en mi boca se mezclan -como sahumerios de suburbio- los besos omitidos.

No podré distinguirlos pues siempre han sido niebla
y en niebla nos hemos transformado:
bruma de malquerencia,
polvo que, quizá un día, estuvo embelesado,
velo que no mereció un vestido blanco,
calima que no supo de casamientos
y ahora se aferran a mi conciencia
y bucean por mis venas
cuando coqueteo con los suaves secreteos del ocaso
y adivino, mansamente, su jadeo candoroso.

Dulcemente y en silencio,
la noche me promete su sabiduría invisible.
Mi intuición merodea y al abrigo de las sombras
descifro las señales que tanto me seducen
y te entrego mi vida a ti, porque te quiero.

©MAR

Publicado: Jue, 03 Abr 2014 18:21
por Ramón Carballal
Un poema de belleza nocturna y melancólica. Me parece bien escrito. Mi felicitación y un abrazo.

Publicado: Jue, 03 Abr 2014 18:25
por Marisa Peral
Ramón Carballal escribió:
Un poema de belleza nocturna y melancólica. Me parece bien escrito. Mi felicitación y un abrazo.
Gracias Ramón, un gusto tu presencia y tus palabras.
Biquiños

Publicado: Jue, 03 Abr 2014 23:16
por Bruno Laja
Es poderosamente femenino, yo usaría la palabra ancestral para acercarme a este poema. Hay un manejo del tiempo no supeditado al verbo, sino quizá, en mi opinión en las estrofas, en la división que has hecho del poema. Creo que es el núcleo de su poder, el núcleo visible, la señal. Al principio está la residencia del ahora, pero no es una residencia fija, es una mano posada sobre la materia para que respiren sus yemas. En la segunda parte manejas la evocación como una luz que viene de lejos a sentarse a la mesa de la materia. Y en la tercera parte está esa síntesis que sólo puede definir, fijar, lo femenino; una sentencia de sacrificio, como pintarse ojos sobre los párpados. El último verso es inamovible, algo susurrado que puede oirse en el centro de una tormenta. Me ha encantado. Un abrazo, Marisa.

re: RUTA NOCTÍVAGA

Publicado: Vie, 04 Abr 2014 0:24
por Pilar Morte
Lo ha expuesto Bruno tan bien que lo subrayo y sólo me queda decirte que escribiste un poema
muy hermoso y que me ha gustado. Es un placer cuando estás aquí.
Besos
Pilar

Publicado: Vie, 04 Abr 2014 5:11
por M. Sánchez
He leído con entusiasmo este poema, Marisa. No es nada fácil que el espíritu de unos versos deslumbre al lector. Para eso, lo primero es que exista ese espíritu, y lo segundo que el escritor tenga el talento necesario para hacerlo posible. Las dos cosas brillan entre tus líneas. Este conjunto es un primor.
Mi felicitación y mi abrazo, amiga.

Nota: no soy de los que acostumbran a regalar los oídos.

Publicado: Vie, 04 Abr 2014 10:05
por Marisa Peral
Bruno Laja escribió:
Es poderosamente femenino, yo usaría la palabra ancestral para acercarme a este poema. Hay un manejo del tiempo no supeditado al verbo, sino quizá, en mi opinión en las estrofas, en la división que has hecho del poema. Creo que es el núcleo de su poder, el núcleo visible, la señal. Al principio está la residencia del ahora, pero no es una residencia fija, es una mano posada sobre la materia para que respiren sus yemas. En la segunda parte manejas la evocación como una luz que viene de lejos a sentarse a la mesa de la materia. Y en la tercera parte está esa síntesis que sólo puede definir, fijar, lo femenino; una sentencia de sacrificio, como pintarse ojos sobre los párpados. El último verso es inamovible, algo susurrado que puede oirse en el centro de una tormenta. Me ha encantado. Un abrazo, Marisa.
Bruno, este ha sido un despertar dulce y risueño para mí. Miles de gracias por este análisis profundo del poema, por tus generosas palabras y porque dices que te ha encantado.
¡Qué más puedo pedir! me halaga y me da fuerza para intentarlo, una vez más.
Un abrazo grande.

Publicado: Vie, 04 Abr 2014 11:17
por Manuel Alonso
Hola Marisa, me ha encantado el poema, te felicito, un saludo.

Publicado: Sab, 05 Abr 2014 12:21
por Guillermo Cumar.
En el silencio de la noche se mueven las nostalgias y dejan ese sabor umbrío
de no haber llenado los huecos sentimentales en el umbral de la insatisfacción.
Profundidad e imágenes precisas desde la premonición de una nocturna y poética ilusión.

Un abrazo

Publicado: Sab, 05 Abr 2014 12:34
por Hallie Hernández Alfaro
Sí que es precioso, Marisa. Un regalo más de tu pluma evocadora y más que inteligente.
El final es conmovedor e irremplazable.

Beso grande y todos los aplausos.

Publicado: Dom, 06 Abr 2014 14:15
por Carlos Justino Caballero
Marisa Peral, Melancólica belleza en esa entrega de amor. Mi saludo afectuoso.

Re: re: RUTA NOCTÍVAGA

Publicado: Mar, 08 Abr 2014 14:46
por Marisa Peral
Pilar Morte escribió:
Lo ha expuesto Bruno tan bien que lo subrayo y sólo me queda decirte que escribiste un poema
muy hermoso y que me ha gustado. Es un placer cuando estás aquí.
Besos
Pilar
Querida Pilar, como ves... no puedo estar siempre que quiero y, sinceramente, a veces me detiene el no poder responderos y agradeceros tanto cariño.
Me alegro de que te haya gustado y procuraré no retrasarme...
Besos también para tí.

P.D. Para que veas cómo ando... A final de enero fui cuatri-abuela. Sí, 4 ya.
Y ni siquiera pude compartir mi alegría con vosotros, aunque no sea poesía. ;-)

Publicado: Mar, 08 Abr 2014 14:49
por Marisa Peral
Manuel Sánchez escribió:
He leído con entusiasmo este poema, Marisa. No es nada fácil que el espíritu de unos versos deslumbre al lector. Para eso, lo primero es que exista ese espíritu, y lo segundo que el escritor tenga el talento necesario para hacerlo posible. Las dos cosas brillan entre tus líneas. Este conjunto es un primor.
Mi felicitación y mi abrazo, amiga.

Nota: no soy de los que acostumbran a regalar los oídos.
¡Ay Manuel, mi Manuel!
¡Qué extraños y sinceros lazos de amistad se crean en este sitio! Si me lo hubieran contado, como Santo Tomás lo hubiera negado todo... jajajaja!
Gracias amigo, sé que no eres adulador y por eso agradezco más tus palabras que, de todas formas, me parecen excesivas.
Un abrazo grande y... sigamos adelante.

Publicado: Mié, 09 Abr 2014 11:53
por Marisa Peral
Manuel Alonso escribió:Hola Marisa, me ha encantado el poema, te felicito, un saludo.

Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado este poema, Manuel.
Un saludo.

Publicado: Mié, 09 Abr 2014 11:55
por Marisa Peral
Guillermo Cuesta escribió:
En el silencio de la noche se mueven las nostalgias y dejan ese sabor umbrío
de no haber llenado los huecos sentimentales en el umbral de la insatisfacción.
Profundidad e imágenes precisas desde la premonición de una nocturna y poética ilusión.

Un abrazo
La noche, la noche... a veces complice y otras veces enemiga.
Gracias por venir siempre, amigo Guillermo, y porque tus comentarios son siempre profundos y descriptivos.
Un abrazo.