Página 1 de 2
Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Mié, 02 Abr 2014 18:24
por Pilar Morte
Del vientre a la garganta es el cauce
que desemboca en un mar de neuronas,
allí donde los peces eyaculan los versos
con aroma de almizcle
y sabor a jengibre o fresa.
Del vientre a la garganta el recorrido
hasta el sensible parto en la mirada.
No quiero despertar las cenizas,
ni cobijarme en las sombras de oscuros rostros.
Incorrectas las muertes son sembrados dolientes
como ríos sin vida,
y los huyo como un ciervo perseguido
que perdió las cadenas de sus ojos.
Del vientre a la garganta hoy es la rosa,
(que mira sobre las praderas del pecho )
el capullo que quiere abrirse al día,
la música con boca dulce,
el alba que no exhala dolor.
Así, elevada a la luz
aunque sea tenue su reflejo
y las sombras persigan sus rayos,
así me quiero,
envuelta en miradas inocentes,
así, toda, en el jardín de mayo.
Publicado: Mié, 02 Abr 2014 18:42
por Manuel Alonso
Del vientre a la garganta tus bellos versos amiga, dedicados a ese gran poeta, compañero del alma compañero, toda tú en el jardín de mayo, gracias por el poema tan hermoso, un saludo.
Publicado: Mié, 02 Abr 2014 19:55
por J. Paz
Preciosa tu manera de sentir, de contar. Belleza y cercanía. Me ha encantado. Feliz día.
Judit
Re: Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Mié, 02 Abr 2014 23:13
por Antonio Justel
Pilar Morte escribió:Del vientre a la garganta es el cauce,
allí donde los peces eyaculan los versos
líricos, con aroma de almizcle
y sabor a jengibre o fresa.
Del vientre a la garganta el recorrido
suave, hasta el sensible parto en la mirada.
No quiero despertar las cenizas,
ni cobijarme en las sombras de oscuros rostros.
Incorrectas las muertes son sembrados
doloridos con ríos sin vida,
y los huyo como un ciervo perseguido
que perdió las cadenas de sus ojos.
Del vientre a la garganta hoy es la rosa,
(inflamando el pecho a su paso)
el capullo que quiere abrirse al día,
la música con boca dulce,
el alba que no exhala dolor.
Así, elevada a la luz
aunque sea tenue su reflejo
y las sombras persigan sus rayos,
así me quiero,
envuelta en miradas inocentes,
así, toda, en el jardín de mayo.
"
Así, elevada a la luz
aunque sea tenue su reflejo
y las sombras persigan sus rayos,
así me quiero,
envuelta en miradas inocentes,
así, toda, en el jardín de mayo".
... recojo, Pilar, compañera estimada, esta parte del la pieza porque sin duda da reflejo perfecto de lo más hondo y bello del canto que has creado; unos versos éstos bellos, lindos, lindos, que me han gustado enormemente; saludos para ti; Orión
re: Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 3:16
por Nimaos Llombart
Del vientre a la garganta es el cauce,
allí donde los peces eyaculan los versos
líricos, con aroma de almizcle
y sabor a jengibre o fresa.
Del vientre a la garganta el recorrido
suave, hasta el sensible parto en la mirada.
No quiero despertar las cenizas,
ni cobijarme en las sombras de oscuros rostros.
Es lo que hace tu magnifica obra, crear ese círculo a tu alrededor de oídos, presesisamente por su lira, por su gran imaginería e intimismo musical. El factor fantástico, milagroso con esa entera manifestación de plasticidad que se degusta en cada poema tuyo. Te regalo mi total voto de admiración y aprecio, a tu obra y a tu persona, amiga.
Recibe un beso lindo.
O. Llombart.
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 11:41
por Pilar Morte
Manuel Alonso escribió:Del vientre a la garganta tus bellos versos amiga, dedicados a ese gran
poeta, compañero del alma compañero, toda tú en el jardín de mayo, gracias por el poema tan he
rmoso, un saludo.
Gracias por tu fidelidad a mis sencillos versos
Abrazos
Pilar
re: Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 16:42
por Jerónimo Muñoz
Yo podría comenzar esta respuesta con aquello de “Gracias, Pilar, por tan inmerecido favor poético…”
Pero no. Quiero decir y decirte otras cosas.
La poesía que tú nos expones (y no solo este poema) tiene con mi forma de entender este arte un paralelismo en diversas y nucleares vertientes:
• El arrebato de su inspiración, que no necesita de hondas meditaciones y se traduce líricamente de forma espontánea, con total sinceridad hacia la evocación que la origina.
• La presencia perenne de un sentimentalismo intenso, exquisito, suave y, a veces, desarraigado. No importa si esa “sentimentalidad” está basada en lo cotidiano o en profundas sensaciones anímicas. La poesía es sentimiento.
• La sinceridad en la expresión de esos sentimientos inspiradores, la pureza poética que siempre brilla entre las tinieblas del rebuscamiento y el alarde del palabrerismo insulso.
• La impertinencia. ¿Qué quiero decir? Quiero decir la no pertinencia entre los nombres y sus complementaciones. Es fácil escribir “que perdió la visión de sus ojos”, pero la maestría está en escribir “que perdió las cadenas de sus ojos”. Esta no pertinencia es clave a la hora de elaborar un texto poético, a mi entender. “La luz del poeta es la contradicción”, dijo Lorca.
• La coherencia interna que permite al lector sumergirse en el poema y, buceando entre las metáforas, hallar un significado lírico a todo lo expresado. No importa el significado percibido: lo importante es que exista esa percepción por muy variopinta que sea entre sus lectores.
• La emoción, tanto estética como anímica. Y esta es la base, según creo. Hay quienes lo fían todo al léxico y a la sorpresiva (y emotiva) concatenación de palabras. Hay quienes dejan hablar a su corazón sin recordar la necesaria supeditación a la lengua que sustenta el poema. Tú siempre aúnas ambos tipos de emoción y, para mí, eso es de verdadero/a poeta. La poesía es emoción.
Y ahora viene aquello del agradecimiento. Como ya me conoces un poco, sabes que este agradecimiento parte de lo más hondo de mi ser, que es sincero y que sobran ya las palabras.
Recibe una lluvia de besos.
Jerónimo
Publicado: Vie, 04 Abr 2014 0:44
por Pilar Morte
J. Paz escribió:Preciosa tu manera de sentir, de contar. Belleza y cercanía. Me ha encantado. Feliz día.
Judit
Gracias, amiga, por tus amables palabras
Besos
Pilar
Publicado: Vie, 04 Abr 2014 13:41
por Hallie Hernández Alfaro
Preciosos, dulces, llenos de amistad y poder de tranmisión.
Abrazotes, querida poeta.
Publicado: Sab, 05 Abr 2014 12:25
por Guillermo Cumar.
En el jardín de mayo del mes de abril resucitaste con lírica mención
una alabanza en un decir exquisitamente sensible y estupendo.
Un abrazo
Re: Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Sab, 05 Abr 2014 13:19
por Pilar Morte
Antonio Justel escribió:Pilar Morte escribió:Del vientre a la garganta es el cauce,
allí donde los peces eyaculan los versos
líricos, con aroma de almizcle
y sabor a jengibre o fresa.
Del vientre a la garganta el recorrido
suave, hasta el sensible parto en la mirada.
No quiero despertar las cenizas,
ni cobijarme en las sombras de oscuros rostros.
Incorrectas las muertes son sembrados
doloridos con ríos sin vida,
y los huyo como un ciervo perseguido
que perdió las cadenas de sus ojos.
Del vientre a la garganta hoy es la rosa,
(inflamando el pecho a su paso)
el capullo que quiere abrirse al día,
la música con boca dulce,
el alba que no exhala dolor.
Así, elevada a la luz
aunque sea tenue su reflejo
y las sombras persigan sus rayos,
así me quiero,
envuelta en miradas inocentes,
así, toda, en el jardín de mayo.
"
Así, elevada a la luz
aunque sea tenue su reflejo
y las sombras persigan sus rayos,
así me quiero,
envuelta en miradas inocentes,
así, toda, en el jardín de mayo".
... recojo, Pilar, compañera estimada, esta parte del la pieza porque sin duda da reflejo perfecto d
e lo más hondo y bello del canto que has creado; unos versos éstos bellos, lindos, lindos, que me
han gustado enormemente; saludos para ti; Orión
Me alegra mucho saberte cerca y te agradezco infinito tus palabras.
besos
Pilar
Re: re: Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Dom, 06 Abr 2014 15:45
por Pilar Morte
Nimaos Llombart escribió:Del vientre a la garganta es el cauce,
allí donde los peces eyaculan los versos
líricos, con aroma de almizcle
y sabor a jengibre o fresa.
Del vientre a la garganta el recorrido
suave, hasta el sensible parto en la mirada.
No quiero despertar las cenizas,
ni cobijarme en las sombras de oscuros rostros.
Es lo que hace tu magnifica obra, crear ese círculo a tu alrededor de oídos, presesisamente por su lira, por su gran imaginería e intimismo musical. El factor fantástico, milagroso con esa entera manifestación de plasticidad que se degusta en cada poema tuyo. Te regalo mi total voto de admiración y aprecio, a tu obra y a tu persona, amiga.
Recibe un beso lindo.
O. Llombart.
Me alegran tus palabras. Gracias por venir. Besos
Pilar
Re: re: Cauce dulce (Para Jerónimo Muñoz)
Publicado: Dom, 06 Abr 2014 15:52
por Pilar Morte
Jerónimo Muñoz escribió:Yo podría comenzar esta respuesta con aquello de “Gracias, Pilar, por tan inmerecido favor poético…”
Pero no. Quiero decir y decirte otras cosas.
La poesía que tú nos expones (y no solo este poema) tiene con mi forma de entender este arte un paralelismo en diversas y nucleares vertientes:
• El arrebato de su inspiración, que no necesita de hondas meditaciones y se traduce líricamente de forma espontánea, con total sinceridad hacia la evocación que la origina.
• La presencia perenne de un sentimentalismo intenso, exquisito, suave y, a veces, desarraigado. No importa si esa “sentimentalidad” está basada en lo cotidiano o en profundas sensaciones anímicas. La poesía es sentimiento.
• La sinceridad en la expresión de esos sentimientos inspiradores, la pureza poética que siempre brilla entre las tinieblas del rebuscamiento y el alarde del palabrerismo insulso.
• La impertinencia. ¿Qué quiero decir? Quiero decir la no pertinencia entre los nombres y sus complementaciones. Es fácil escribir “que perdió la visión de sus ojos”, pero la maestría está en escribir “que perdió las cadenas de sus ojos”. Esta no pertinencia es clave a la hora de elaborar un texto poético, a mi entender. “La luz del poeta es la contradicción”, dijo Lorca.
• La coherencia interna que permite al lector sumergirse en el poema y, buceando entre las metáforas, hallar un significado lírico a todo lo expresado. No importa el significado percibido: lo importante es que exista esa percepción por muy variopinta que sea entre sus lectores.
• La emoción, tanto estética como anímica. Y esta es la base, según creo. Hay quienes lo fían todo al léxico y a la sorpresiva (y emotiva) concatenación de palabras. Hay quienes dejan hablar a su corazón sin recordar la necesaria supeditación a la lengua que sustenta el poema. Tú siempre aúnas ambos tipos de emoción y, para mí, eso es de verdadero/a poeta. La poesía es emoción.
Y ahora viene aquello del agradecimiento. Como ya me conoces un poco, sabes que este agradecimiento parte de lo más hondo de mi ser, que es sincero y que sobran ya las palabras.
Recibe una lluvia de besos.
Jerónimo
Es poca cosa la dedicatoria para lo que mereces, tus palabras son siempre generosas y delica-
das. Has sobrepasado con creces tu mensaje y me alegró infinito lo que dices y cómo lo dices.
Siempre agradeceré tus palabras reflexivas, extensas y limpias.
Muchos abrazos
Pilar
Publicado: Dom, 06 Abr 2014 16:14
por Ana Muela Sopeña
Magnífico regalo poético para Jerónimo.
Un grandioso poema, sin duda.
Un fuerte abrazo para ambos
Aplausos
Ana
Publicado: Dom, 06 Abr 2014 16:40
por Rosa Marzal
Un hermoso gesto de amistad envuelto en un precioso poema. Felicidades, Pilar. Abrazos a ambos.