Página 1 de 1
Lo que queda del amor.
Publicado: Mié, 02 Abr 2014 11:52
por Manuel Alonso
Lo que queda del amor, la razón,
la razón si cabe amor, consecuencia
de haber sufrido, primero la ausencia
después la pérdida de la pasión.
Este es el legado de la ilusión
para los amantes: por la imprudencia
en la tregua y la exigua diligencia
en términos de consideración.
Que los gestos, tratan de disculpar
las palabras que nunca se atrevieron,
de terceros, a vulnerar derechos,
culpan a los amantes de los hechos,
y cómplices los labios no advirtieron
que amar tenía que ver con el mar.
re: Lo que queda del amor.
Publicado: Mié, 02 Abr 2014 16:27
por Jerónimo Muñoz
Me ha gustado este espléndido poema.
La variabilidad acentual
le proporciona un ritmo original
y el tema está muy bien elaborado.
Abrazos.
Jerónimo
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 0:37
por Manuel Alonso
Gracias Jerónimo por el comentario, eres muy amable, un abrazo.
re: Lo que queda del amor.
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 1:36
por Nimaos Llombart
Este es el legado de la ilusión
para los amantes: por la imprudencia
en la tregua y la exigua diligencia
en términos de consideración.
Que los gestos, tratan de disculpar
las palabras que nunca se atrevieron,
de terceros, a vulnerar derechos,
culpan a los amantes de los hechos,
y cómplices los labios no advirtieron
que amar tenía que ver con el mar.
Magnifico tema cargado con un hermoso temperamento amatorio, con su ritmo y paisaje de mar, para incorporarle verdadera dimensión al beso. Me gusta su conclusión con auténtico acierto poético. Te reitero mi entera admiración, amigo Alonso. Lo mismo que te agradezco tu voto distintivo en la constante participación.
Un fuerte abrazo, amigo.
O. Llombart.
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 11:10
por Manuel Alonso
Hola Nimaos, muchas gracias por el comentario, siempre agradezco tus palabras porque me ofrecen mucha credibilidad, un fuerte abrazo amigo.
re: Lo que queda del amor.
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 11:38
por Pilar Morte
Muy acertado soneto, como la vida misma. Un gusto seguir tus letras
Abrazos
Pilar
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 19:03
por Manuel Alonso
Gracias Pilar, eres muy amable, un saludo.
Publicado: Jue, 03 Abr 2014 21:32
por Quinteño de Greda
Aparte de ser un gran poeta, eres una extraordinaria persona...
Dicho esto, me ciño al soneto que nos compartes, y te digo, que aparte de ser un enamorado de dicha estructura, la tuya, me ha encantado, por tanto amigo Manuel, vayan mis aplausos con un cordial abrazo.
Publicado: Vie, 04 Abr 2014 19:12
por Manuel Alonso
Quinteño, gracias amigo por el comentario, es un placer, en cuanto a que soy una persona extraordinaria.....hummmm...tengo mis dudas. Un abrazo.
Publicado: Sab, 05 Abr 2014 16:17
por Guillermo Cumar.
Un soneto muy bien medido, todos los versos endecas, pero la variedad
de la acentuación le quita un ritmo determinado, amigo.
Prueba alguna vez en escribir endecas seguidos con acentos en
cuarta,octava y décima
o en sexta y décima
o en cuarta y séptima y décima.
Pero no mezcladas.
Si todos los versos van acordes en la acentuación, tú mismo comprobarás
la musicalidad rítmica de los versos, de las estrofas, del soneto entero.
un abrazo, amigo poeta. Y me uno sin embargo a los aplausos de mis compañeros.
Publicado: Dom, 06 Abr 2014 12:54
por Manuel Alonso
Gracias por el consejo Guillermo, sólo trataba de hacer un ejercicio, pero tienes mucha razón, te lo agradezco de nuevo y un abrazo muy fuerte.
Publicado: Lun, 07 Abr 2014 1:57
por Josefa A. Sánchez
Interesante ejercicio de estilo con un mensaje que llega. Un placer la lectura.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Lun, 07 Abr 2014 23:38
por Manuel Alonso
Gracias amiga Pepa, es un placer, eres muy amable, un saludo.