Página 1 de 2

re: Campesina

Publicado: Vie, 21 Mar 2014 2:24
por Nimaos Llombart
Recibe mi aprecio y un fuerte abrazo, amigo Ronald. Dejo muestra de voto de gratitud y admiración por tu lectura.


O. Llombart.

Re: Campesina

Publicado: Dom, 23 Mar 2014 9:56
por JUANPABLO
Ronald Bonilla escribió:....................

Defendamos el agua.. .

Defendamos la tierra…

Defendamos la sed del caminante,

verso a verso,

en la mano la flor desenvainada y su machete…


Si no defendemos nuestra Tierra,perderemos el agua y la luz,el aire limpio y la brisa clara.
Todo serán nieblas en las cumbresy también en los vallesde nuestra alma.
Los árboles perderán sus hojasya en Primavera,y nosotros la esperanzaen el amanecerde cada día.
Perderemos tambiénilusiones y sueños,proyectos y esperanzasy vivir en la Tierraserá siempre un supliciode nacimiento a muerte.
Un Abrazo, amigo Ronald.* * *

Publicado: Dom, 23 Mar 2014 11:59
por Manuel Alonso
Ronald, buen poema amigo, te felicito por estos versos tan bellos, te quiero campesina de todos mis rincones, dices, gracias, un abrazo.

Publicado: Dom, 23 Mar 2014 20:39
por Gerardo Mont
Un gran poema, estimado vecino, otra maravilla que pare tu pluma, rico en decires y sentimientos. Un gran abrazo hasta Tres Ríos.

Publicado: Dom, 23 Mar 2014 21:40
por Alejandra Goerne
Recuperar a la mujer campesina, es una sed urgente para recuperar nuestras raíces. Recuperar también al hombre y con el la tierra. Un gusto leerte poeta.

Publicado: Lun, 24 Mar 2014 17:02
por J. Paz
Precioso. Me gustan mucho los versos que cierran. Feliz día.

Judit

Publicado: Mar, 25 Mar 2014 11:47
por Guillermo Cumar.
La sencillez del sentimiento que busca apoyo cerca se ha enclavado en
tu poema con ráfagas certeras de reflexiva naturaleza y contrición.
Un abrazo

Publicado: Lun, 07 Abr 2014 21:28
por Bruno Laja
Es un poema donde se puede yacer siendo consciente de que sólo es un respiro. Lo dice la voz que habla y la voz que escucha, hay una transmisión telúrica, elemental, que dura lo que el descanso, porque después también ha de ponerse en marcha para encarnar el cuerpo tangible de la vida, la tierra sobre la que se está pesando, el aire que parpadea en los labios, para respirar, para hablar, para gritar, para mover el alma.
Yo me fijo mucho cuando el poeta usa el imperativo, siempre creo que ahí hay un centro auténtico, algo que se sacude estética y artificio, la cesura dentro del viaje del poema en que se está consciente de la raíz vocal. Lo digo por este verso:
"Déjame ser tú, campesina de fuegos ancestrales,". Quiero decir que en éste verso hay una sed de universo que trasciende la figura que contiene al poema. Un placer de lectura, Ronald. Abrazos.