Página 1 de 2

Amiga

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 0:46
por Marius Gabureanu
De mi parte, he estado un poco lejos. La ausencia me queda bien, es una camisa para el alma
que heredo de los relámpagos, de un enfrentamiento de nubes sucias, que no saben llover por sí mismas. Mis largas manos de ausencia te abrazan, amiga, aún cuando pienses que el olvido es el último camino para volver. He muerto, es verdad, una vez más. Y la tierra del silencio sigue siendo mi ataúd. Llevo puesto un anillo de matrimonio donde aparece grabado el real nombre de la muerte en un idioma devorado, el esqueleto enroscado de una serpiente que se tragó el sueño del rocío antes de acabar aplastada por el hambre. Puedo enumerar las causas de un universo de extinción, nombrar las estrellas del agotamiento, la enorme distancia que hay entre dos lágrimas que corren al mismo tiempo. Pero prefiero sembrar el vacío que se parezca a madrugadas, abrir la cárcel de los grillos, cumplir con mi destino de hombre solo. Es imposible cerrar una ventana de heridas cuando el huracán del recuerdo es más fuerte que la sangre coagulada. El arco iris puede ser un color indeciso a existir, una suma de fingimientos enraizada en la humedad de las colinas. Estoy limpiando los pozos del crepúsculo, amiga. Han caído ciervos en la sed de palabras. Tengo cuernos o ramas de miedo de las que brota la consistencia de un espejo del frío y recorro las calles del sufrimiento a pie descalzo. He sacrificado varias identidades del dolor para hacer creer a mi sombra de niño que hay un delta de primaveras abotonado por charcos, que la lluvia nace y no es lo que barren los ángeles desde los alambres del edén, desde la interminable hiedra de espinas que rodea la reencarnación, que el éter no es el aborto de la nada. Invoco a los faraones envueltos en sábanas de veneno, amiga, a los robles que no perdonan, al castigo que aletea sobre aldeas de futuro. Y no me conoces. Respiré nieve antes de nacer. Nací de un vientre ateo. Soy el grito que emerge desde la horca de los días. La boca de un crucificado por el tiempo.

re: Amiga

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 1:09
por Pilar Morte
Has tardado pero ha merecido la pena, es, sencillamente, magnífico. Una prosa poética muy hermosa y profunda has presentado con el buen hacer que te caracteriza.
Aplausos hasta cansarse.
Besos
Pilar

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 1:37
por Hallie Hernández Alfaro
Pura vida y alma dejas aquí, querido Marius.
Hay imágenes poderosas en este trabajo; la ausencia conduce su voz con inteligencia natural, con destellos, con tártaros.

Te echamos mucho de menos; pero es cierto lo que dice Pilar, valió la pena esperar porque hemos ganado una pieza de absoluta poesía.

Abrazo enorme.

re: Amiga

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 1:58
por Julio Gonzalez Alonso
Prosa para leer conteniendo la respiración, sin pausa, sin tregua. Admito que es un poco tarde, pero aún me he quedado por entre las frases de tu texto, casi laberíntico, hasta su final. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 8:41
por Rafel Calle
Muy hermoso poema, amigo Marius, que, a mi juicio, significa una cúspide de tu obra.
Aunque podría ser un poema en verso multimétrico perfectamente plantado rítmica, melódica y estéticamente, me gusta el formato de prosa versicular que le has conferido, porque, al evitar la pausa versal, el ritmo es aún más trepidante, sin grandes descansos se convierte en una catarata de musicalidad.

Es curioso, a veces, tengo la impresión de que algunos de nosotros, cuando creemos que nos estamos abriendo demasiado (suele darse en los poetas que trabajan el lenguaje simbólico, ya de por sí, protector de los decires claros), nos queremos proteger por medio de la prosa, es como envolver lo que estás diciendo, tramar una red para que su presencia sea menos evidente. En fin, son cosas de los escribidores de poemas, supongo.

Por otra parte, este poema despunta en los que para mí son elementos constantes en tu poética, a saber: tu gran implicación, te das todo en unos decires que se abrigan en un simbolismo muy personal. Hay una forma de ver las cosas, absolutamente entregada a la transmisión lírica. Puede ser una forma desalentada, pero no puede evitar ser muy vital.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, un poema de los buenos.
Abrazos.

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 10:31
por Rosa Marzal
El silencio puede ser un refugio o una tumba, es entonces cuando se hace necesario quebrar el dolor que nos entierra y expulsarlo al abismo para resucitar, y esto es una resurrección, amigo, una catarsis de sombras precisa para el renacimiento.
Coincido con Rafel, muy acertada la prosa. Magnífico texto.
Bienvenido, Marius. El resto de tus amigos también echábamos de menos tu talento por aquí.
Abrazos y feliz domingo.

Re: Amiga

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 11:06
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:De mi parte, he estado un poco lejos. La ausencia me queda bien, es una camisa para el alma
que heredo de los relámpagos, de un enfrentamiento de nubes sucias, que no saben llover por sí mismas. Mis largas manos de ausencia te abrazan, amiga, aún cuando pienses que el olvido es el último camino para volver. He muerto, es verdad, una vez más. Y la tierra del silencio sigue siendo mi ataúd. Llevo puesto un anillo de matrimonio donde aparece grabado el real nombre de la muerte en un idioma devorado, el esqueleto enroscado de una serpiente que se tragó el sueño del rocío antes de acabar aplastada por el hambre. Puedo enumerar las causas de un universo de extinción, nombrar las estrellas del agotamiento, la enorme distancia que hay entre dos lágrimas que corren al mismo tiempo. Pero prefiero sembrar el vacío que se parezca a madrugadas, abrir la cárcel de los grillos, cumplir con mi destino de hombre solo. Es imposible cerrar una ventana de heridas cuando el huracán del recuerdo es más fuerte que la sangre coagulada. El arco iris puede ser un color indeciso a existir, una suma de fingimientos enraizada en la humedad de las colinas. Estoy limpiando los pozos del crepúsculo, amiga. Han caído ciervos en la sed de palabras. Tengo cuernos o ramas de miedo de las que brota la consistencia de un espejo del frío y recorro las calles del sufrimiento a pie descalzo. He sacrificado varias identidades del dolor para hacer creer a mi sombra de niño que hay un delta de primaveras abotonado por charcos, que la lluvia nace y no es lo que barren los ángeles desde los alambres del edén, desde la interminable hiedra de espinas que rodea la reencarnación, que el éter no es el aborto de la nada. Invoco a los faraones envueltos en sabanas de veneno, amiga, a los robles que no perdonan, al castigo que aletea sobre aldeas de futuro. Y no me conoces. Respiré nieve antes de nacer. Nací de un vientre ateo. Soy el grito que emerge desde la horca de los días. La boca de un crucificado por el tiempo.
Marius esta prosa poética es fascinante, muy de mi gusto.Abrazos,ERA

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 11:07
por Ramón Carballal
Un texto desolador, escrito con la brillantez que te caracteriza. Me ha gustado leerlo. Un abrazo.

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 22:35
por Bruno Laja
Marius, tú sabes que escribir es el mismo vértigo que ser. Eso no garantiza una comunicación, pero sucede que hay autores, poetas naturales, podría decirse, que logran que leer también sea el mismo vértigo que ser. Yo te leo, y veo y siento en el aire las pautas, los gritos, los arabescos de una caída infinita. Abrazos, amigo.

Re: Amiga

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 7:35
por Óscar Distéfano
Marius Gabureanu escribió:De mi parte, he estado un poco lejos. La ausencia me queda bien, es una camisa para el alma
que heredo de los relámpagos, de un enfrentamiento de nubes sucias, que no saben llover por sí mismas. Mis largas manos de ausencia te abrazan, amiga, aún cuando pienses que el olvido es el último camino para volver. He muerto, es verdad, una vez más. Y la tierra del silencio sigue siendo mi ataúd. Llevo puesto un anillo de matrimonio donde aparece grabado el real nombre de la muerte en un idioma devorado, el esqueleto enroscado de una serpiente que se tragó el sueño del rocío antes de acabar aplastada por el hambre. Puedo enumerar las causas de un universo de extinción, nombrar las estrellas del agotamiento, la enorme distancia que hay entre dos lágrimas que corren al mismo tiempo. Pero prefiero sembrar el vacío que se parezca a madrugadas, abrir la cárcel de los grillos, cumplir con mi destino de hombre solo. Es imposible cerrar una ventana de heridas cuando el huracán del recuerdo es más fuerte que la sangre coagulada. El arco iris puede ser un color indeciso a existir, una suma de fingimientos enraizada en la humedad de las colinas. Estoy limpiando los pozos del crepúsculo, amiga. Han caído ciervos en la sed de palabras. Tengo cuernos o ramas de miedo de las que brota la consistencia de un espejo del frío y recorro las calles del sufrimiento a pie descalzo. He sacrificado varias identidades del dolor para hacer creer a mi sombra de niño que hay un delta de primaveras abotonado por charcos, que la lluvia nace y no es lo que barren los ángeles desde los alambres del edén, desde la interminable hiedra de espinas que rodea la reencarnación, que el éter no es el aborto de la nada. Invoco a los faraones envueltos en sábanas de veneno, amiga, a los robles que no perdonan, al castigo que aletea sobre aldeas de futuro. Y no me conoces. Respiré nieve antes de nacer. Nací de un vientre ateo. Soy el grito que emerge desde la horca de los días. La boca de un crucificado por el tiempo.

Creo que este poema tuyo. Marius, es el fiel ejemplo del simbolismo actual, en su forma más exigente y clásica. Utilizando imágenes y metáforas de significados muy íntimos, logras, sin embargo, trasmitir un mensaje al alcance del lector que se involucra con el texto. Más allá de la fascinación que produce la catarata de paradojas, se siente casi como una desesperación del ser por ser, por existir, por renacer día a día, a sabiendas de que la realidad es tan dura que resulta difícil deshacerse de su abrazo mortal.

Escribir en prosa poética proporciona, desde luego, una mayor libertad de expresión (ya lo ha demostrado Baudelaire): la imaginación parece adquirir alas de repuesto. El único peligro está en la pulcritud gramatical, pues, fácilmente, puede uno caer en queísmos, repeticiones léxicas, exceso de preposiciones, etc. Este poema tuyo creo que ha sorteado con felicidad las dificultades del instrumento.

Mi abrazo y admiración, amigo.
Óscar

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 20:30
por Israel Liñán
Marius es una maravilla este poema en prosa, comparto mucho de lo que en él expones.

Un abrazo, compañero.

re: Amiga

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 20:35
por Concha Vidal
Marius, es impresionante esta catarata de metáforas, este tobogán en prosa, que a la par se lee pausado, no atraganta la gran cantidad de palabras depositadas y llegas al final, sintiendo la necesidad de más.

Es mi impresión.

Saludos siempre mediterráneos.

Re: Amiga

Publicado: Mar, 04 Mar 2014 16:18
por Luis M
Marius Gabureanu escribió:De mi parte, he estado un poco lejos. La ausencia me queda bien, es una camisa para el alma
que heredo de los relámpagos, de un enfrentamiento de nubes sucias, que no saben llover por sí mismas.



...el esqueleto enroscado de una serpiente que se tragó el sueño del rocío antes de acabar aplastada por el hambre. Puedo enumerar las causas de un universo de extinción, nombrar las estrellas del agotamiento, la enorme distancia que hay entre dos lágrimas que corren al mismo tiempo. Pero prefiero sembrar el vacío que se parezca a madrugadas, abrir la cárcel de los grillos, cumplir con mi destino de hombre solo. Es imposible cerrar una ventana de heridas cuando el huracán del recuerdo es más fuerte que la sangre coagulada. El arco iris puede ser un color indeciso a existir, una suma de fingimientos enraizada en la humedad de las colinas.




Destaco esto, aunque el texto entero es una maravilla. Mis aplausos y sincera felicitación, Marius.
Un abrazo, querido amigo.

Publicado: Mar, 04 Mar 2014 17:16
por Marius Gabureanu
Pilar, muchas gracias por leer y hacer sentida tu presencia, me alegro que te ha gustado, recibe mis abrazos sinceros, estimada amiga.

Hallie, querida amiga, muchas gracias por dedicar tiempo a leer y hacer sentida tu valiosa presencia que valoro mucho. Recibe mis abrazos sinceros.

Julio, estimado amigo, gracias por dedicar tiempo a leer en altas horas de la noche esta prosa poética, me alegro que te ha gustado. Recibe mis abrazos sinceros.


Rafel, gracias por leer y hacer sentida tu presencia y regalarme un comentario que me anima a seguir escribiendo. Tu dedicación para los que escriben el el foro es impresionante. Me alegro que te ha parecido una buena decisión que he tomado al dejarlo en prosa y sí, fue por la razón que mencionas. Muchos abrazos sinceros.

Publicado: Mar, 04 Mar 2014 18:59
por Jerónimo Muñoz
Extraordinario, Marius.
Sí: el poema está colmado de símbolos, de metáforas que, una a una, resultan herméticas, pero que, ensambladas en el texto, dan un resultado altamente evocador.
El poema es prodigioso, pero el mayor prodigio, para mí, es la fertilidad de tu mente, capaz de urdir esta gran muestra de la poesía actual y futura.
Ha sido altamente gratificante leerte.
Un abrazo.
Jerónimo