Página 1 de 3

AMORES PÓSTUMOS

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 19:17
por Jerónimo Muñoz
AMORES PÓSTUMOS


Cuando me acuchille la nube afilada
y un brote de mar inunde mis sienes,
cuando sienta el frío del último aire
clavarse inclemente en mi labio amargo,
cuando los reptiles que escupen silencio
crucen la frontera de mi soledad,
cuando no haya música,
cuando el sol se quiebre,
cuando las estrellas hayan olvidado
mi nombre y mi sueño…,
entonces las manos,
entonces las lágrimas,
entonces la lluvia que no fertiliza.
Cuando la penumbra,
entonces el viento.

re: AMORES PÓSTUMOS

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 20:16
por Pilar Morte
Desde que entré en tu blog y leí cual es tu ideal de vida pasaste a formar parte de las personas que
siento cercanas en ideología. Tus hermosos y líricos poemas demuestran que eres honesto y sincero,
éste último se lee con la suavidad de la seda a pesar de estar escrito desde la visión del crepúsculo de la vida. Un placer, siempre
Besos
Pilar

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 23:55
por Manuel Alonso
Jerónimo, gracias de nuevo por deleitarnos con otro poema de los tuyos, éste me ha gustado mucho, un abrazo amigo.

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 0:07
por Rossana Arellano
APLAUDO!!

VUELVO A LEER y la verdad, quisiera escribir, pido autorización para hacerlo.

Salud_os

Rossana

re: AMORES PÓSTUMOS

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 3:47
por José Manuel F. Febles
Ya no sé, mi querido amigo Jerónimo, que decir de la calidad de tus poemas. Escribes desde ti, en la verdad. Leyendo tus versos asisto a la perfecta representación de la vida. Como siempre, espléndido.
Mis sinceras felicitaciones, una vez más.

Un gran abrazo desde México, hasta Málaga.

José Manuel F. Febles

Re: AMORES PÓSTUMOS

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 4:56
por Óscar Distéfano
Jerónimo Muñoz escribió:AMORES PÓSTUMOS


Cuando me acuchille la nube afilada
y un brote de mar inunde mis sienes,
cuando sienta el frío del último aire
clavarse inclemente en mi labio amargo,
cuando los reptiles que escupen silencio
crucen la frontera de mi soledad,
cuando no haya música,
cuando el sol se quiebre,
cuando las estrellas hayan olvidado
mi nombre y mi sueño…,
entonces las manos,
entonces las lágrimas,
entonces la lluvia que no fertiliza.
Cuando la penumbra,
entonces el viento.

Dos son los requisitos primordiales para que la poesía sea considerada obra de arte: la expresión a través de un lenguaje convencional propio, y la voluntad de la obra de llegar a todos los hombres presentes y futuros. En síntesis, la comunicación del sentimiento por medio de la belleza. Este poema tuyo, mi querido poeta, cumple a cabalidad estos requisitos. La comunicación es evidente: la trasmisión del sentimiento nos llega con toda claridad. El hilo argumental discurre en una hipotética realidad posterior al ciclo natural existencial de la voz poética. Aquí, la imaginación y el sentimiento crean una hipótesis de la ausencia eterna; y este hecho, aparentemente inherente a todo ser viviente, golpea, sin embargo, ya que nos muestra nuestra miserable condición efímera. "Cuando la penumbra, entonces el viento.", son versos rotundos, terriblemente reveladores, puesto que la infinita soledad del viento reemplazará nuestra fugacidad, se ensoñeará por siempre sobre la ridícula pretensión humana de inmortalizarse. En este delicioso poema, cuyo exquisito ritmo se basa en los hexasílabos, versos muy castellanos, las anáforas aumentan ese repique sostenido que nos hace esbozar una sonrisa cómplice ante tanta belleza formal. Este poema reivindica las exigencias de musicalidad y belleza que todo poema debe poseer.

Qué bueno, Jerónimo, que hayas posteado este enorme poema, dando cátedra de cómo se puede componer un gran poema sin necesidad de embadurnarse en dudosos recursos retóricos, y sin caer nunca en el caos (el infierno de los poetas) semántico y/o formal.

Sólo me resta felicitarte, y reiterarte mi admiración como poeta.

Un abrazo fuerte, estimado amigo.
Óscar

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 8:39
por Rafel Calle
Hermoso poema, amigo Jerónimo, y un interesante ejercicio métrico que nos brinda la oportunidad de leer dodecasílabos simétricos, en este caso combinados con hexasílabos, que son poco frecuentes en Alaire.

Para información de los compañeros que no lo sepan, el dodeca simétrico es un verso compuesto de dos isostiquios (partes iguales de un verso compuesto) que se tratan igual que si fueran versos, es decir, después de la sexta sílaba hay una detención (pausa interior) que se debe tener en cuenta a la hora de leer este trabajo.
Por otra parte, como puede observarse en el segundo verso (“y un brote de mar”, 5 sílabas gramaticales, pero 6 métricas), los isostiquios están afectados de la alteración del cómputo silábico, o sea, si terminan en aguda, se debe contar una sílaba de más y si acaban en esdrújula, se descuenta una sílaba.

En fin, la habilidad métrica se fusiona con la técnica literaria (excelente tratamiento de la elipsis, etc.), para brindarnos un trabajo altamente recomendable para aquellos que quieran aprender cosas del oficio de poeta, algo de lo que tú andas sobrado, querido colega.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Abrazos.

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 9:11
por Carmen López
Bellísimo poema, amigo Jerónimo, que he disfrutado con verdadero placer.

Un abrazo grande.

Carmen

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 11:52
por Hallie Hernández Alfaro
Hermoso y sereno con impacto en la emocionalidad más exigente.

A partir de su lectura, he sentido la necesidad de volver a otros versos tuyos, recientemente publicados.
Digamos que haré un recorrido por algunos hitos de nuestro poeta Jerónimo Muñoz.

Abrazos y felicidad, querido amigo.

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 12:29
por Rosa Marzal
Me han fascinado tus versos, Jerónimo. Un trabajo magnífico. Mis aplausos. Un abrazo.

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 17:44
por Guillermo Cumar.
En tu profundo pasar a nueva vida descubro que hay un viento capaz
de hacerte volver a imaginarte de nuevo en otras iguales circunstancias
que con los brazos abiertos recibirán un plácid resurgir poético detrás del
horizonte viejo.

un abrazo

Re: re: AMORES PÓSTUMOS

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 18:36
por Jerónimo Muñoz
Pilar Morte escribió:Desde que entré en tu blog y leí cual es tu ideal de vida pasaste a formar parte de las personas que
siento cercanas en ideología. Tus hermosos y líricos poemas demuestran que eres honesto y sincero,
éste último se lee con la suavidad de la seda a pesar de estar escrito desde la visión del crepúsculo de la vida. Un placer, siempre
Besos
Pilar

No sabes, en verdad, lo importante que es para mí encontrar a alguien cercano. Sea en ideología, sea en estilo, sea en comprensión de la vida.
Yo bien quisiera ser honesto y procuro ser sincero. Para ello, doy el alma en cada verso y los ofrezco como un frutero de manzanas a quien quiera probarlas.
Gracias, Pilar. Tu cercanía dilata mi espíritu y me da esos ánimos tan necesarios a los que escribimos con el corazón.
Un gran beso.
Jerónimo

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 18:37
por Jerónimo Muñoz
Manuel Alonso escribió:Jerónimo, gracias de nuevo por deleitarnos con otro poema de los tuyos, éste me ha gustado mucho, un abrazo amigo.

Las gracias te las doy yo a ti, Manuel, que no faltas a ninguna cita mía y me alegras el alma con tus comentarios.
Un abrazo.
Jerónimo

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 18:40
por Jerónimo Muñoz
Rossana Arellano escribió:APLAUDO!!

VUELVO A LEER y la verdad, quisiera escribir, pido autorización para hacerlo.

Salud_os

Rossana

Vuelves a leer y yo vuelvo a sentirme feliz.
¿Quieres escribir? Escribe, que tu palabra será siempre bien acogida y gozada.
Abrazos.
Jerónimo

Re: re: AMORES PÓSTUMOS

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 18:44
por Jerónimo Muñoz
José Manuel F. Febles escribió:Ya no sé, mi querido amigo Jerónimo, que decir de la calidad de tus poemas. Escribes desde ti, en la verdad. Leyendo tus versos asisto a la perfecta representación de la vida. Como siempre, espléndido.
Mis sinceras felicitaciones, una vez más.

Un gran abrazo desde México, hasta Málaga.

José Manuel F. Febles

No te preocupes si no sabes qué decir. Con que me digas "te aprecio, amigo" es suficiente.
Escribo en la verdad, es cierto. El poeta es un fingidor, como decía Pessoa, pero mis versos yo los busco dentro de mi corazón.
Gracias, querido amigo y un fuerte abrazo.
Jerónimo