Página 1 de 3

ROMEO.-

Publicado: Jue, 27 Feb 2014 20:01
por Manuel Alonso
La palabra verso, sin la r de Romeo, suena a beso
por razones simplemente domésticas,
salta a la vista.

Y los endecasílabos blancos
son caballos jóvenes que lloran en los abrevaderos,
batracios que escupen un veneno color carne
en las niñas de los difuntos.

La palabra verso, sin ir más lejos,
suena a hueso,
a una cremallera que se abre por la espalda,
como si fuera una dorada,
y se da de bruces con un cobarde.

(cuidado con los gestos,
cualquier día nos dan un disgusto,
quiero salvar la piel)

No todos los príncipes son azules
ni todas las bellas durmientes
ni todos los cantos rodados
ni todo el agua bendita.

Hay enamorados que mueren en camas
separadas y en los plasmas de los bares.

Palabras, de por vida, que dan motivos,
palabras esdrújulas, sin motivo alguno,
y otras, como éstas, que no funcionan.

El poema es un tren de alta velocidad
que levanta una tormenta de nieve,
precisamente cuando acaba,
como ahora,
en una vía muerta.

Publicado: Jue, 27 Feb 2014 20:58
por Ramón Carballal
Un poema ingenioso y con un punto de ironía. Me gustó leerlo. Un saludo cordial.

Publicado: Jue, 27 Feb 2014 21:56
por Ventura Morón
Querido Manuel, hay un genio desatado que te puebla, y nosotros aqui para disfrutarlo. Un abrazo amigo y que sigan las sorpresas

re: ROMEO.-

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 0:12
por José Manuel F. Febles
Me ha gustado el ingenio de tu poema. La ironía aterriza en cada estrofa. Excelente.

Un abrazo.

José Manuel F. Febles

re: ROMEO.-

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 1:44
por Pilar Morte
Con algunos versos me has hecho sonreír y se agradece. Un gusto pasar por tus palabras
Besos
Pilar

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 4:55
por Manuel Alonso
Hola Ramón, es un placer, gracias por el comentario, amigo, un abrazo.

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 19:01
por Manuel Alonso
Ventura, gracias por el comentario, amigo, un abrazo.

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 22:41
por Bruno Laja
Me gusta mucho, me parece iniciático, iniciático porque le saca el miedo al poema, a su peso en la historia y en el hombre. Es grácil, no redunda en su sombra, salta de punta en punta, como un misterio tapándose el oído de entrada. Ha sido un gratísimo placer leerlo, Manuel. Un abrazo.

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 23:57
por Rossana Arellano
Realmente genial, tu poema. Lo leo ,sonrío y agradezco haber pasado.

Salud_os

Rossana

Re: re: ROMEO.-

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 12:50
por Manuel Alonso
[quote="José Manuel F. Febles"]Me ha gustado el ingenio de tu poema. La ironía aterriza en cada estrofa. Excelente.

Un abrazo.

José Manuel F. Febles[/quote]

Gracias Jose Manuel por tus palabras, es un placer, un abrazo.

Re: re: ROMEO.-

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 23:02
por Manuel Alonso
[quote="Pilar Morte"]Con algunos versos me has hecho sonreír y se agradece. Un gusto pasar por tus palabras
Besos
Pilar[/quote]
Hola amiga, gracias por el comentario del poema, es un placer, un saludo.

Publicado: Dom, 02 Mar 2014 13:18
por Guillermo Cumar.
Amigo Manuel tu buen hacer se apoya aquí magníficamente de la imaginación
y nos dejas un poema con moralejas ontermedias y un sabor a filosofía muy
decente:
.

No todos los príncipes son azules
ni todas las bellas durmientes
ni todos los cantos rodados
ni todo el agua bendita.


Estos versos son una reliquia poética que yo apaludo con fuerza, amigo

un abrazo

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 1:01
por Manuel Alonso
Bruno, muchas gracias por pasar por aquí y dejar el comentario, es un placer, un abrazo.

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 12:48
por Manuel Alonso
Gracias Rossana, es un placer tenerte por aquí, un saludo.

Publicado: Mar, 04 Mar 2014 0:42
por Manuel Alonso
Hola Guillermo, gracias por tus palabras, es un placer, un abrazo.