Página 1 de 3

Mirlo

Publicado: Mar, 18 Feb 2014 20:44
por F. Enrique
Blackbird singing in the dead of night
Take these broken wings and learn to fly
All your life
You were only waiting for this moment to arise
(Paul McCartney)

Mirlo que cantas en la noche profunda
Toma estas alas rotas y para siempre
aprende a volar
Sólo esperabas este momento para alzar el vuelo.
(F.Enrique)


Cantas en el invierno
y cantas en la noche,
en el árbol desnudo
que yace en los escombros
turbios de los recuerdos
del patio amurallado
que extiende sus ladridos
y no he podido verte.

Cantas y no te importa
saber si alguien te escucha;
quizás quieras decirme
que rompa esta tristeza,
que no debo ceder
al peso de los años,
que siempre hay motivos
para encumbrar la vida
y desterrar los huertos
que anuncian soledades.

Quizás quieras decirme
que cante en el silencio
de este barrio dormido
aun con el alma rota
en el desván del sueño,
la voz triste y serena
de un marco desolado
y tiemble en la emoción
de un blanquecino enero
que sufre ante la luna
que al marinero guía
y alumbra al caminante.

Quizás quieras decirme
que aguante en el invierno
como el árbol desnudo
que espera un nuevo día
aunque reine la noche
y acoge la llamada
rebelde de tu canto
pensando en el recuerdo
de sus hojas caídas.

[1] Mirlo que cantas en lo profundo de la noche / toma estas alas rotas y aprende a volar.

re: Mirlo

Publicado: Mar, 18 Feb 2014 21:24
por Pilar Morte
Me he sentido en tus versos, en tu palabra con el mirlo, en ese invierno frío...en todas las sensa
ciones que provoca el poema. Un placer
Besos
Pilar

Publicado: Mar, 18 Feb 2014 21:48
por F. Enrique
Estaba un poco triste porque había leído lo que hizo el gran Cortázar con el ruiseñor de Keats. En un momento de amargura e incomprensión en el año 1997 escribí algo así para rendir un homenaje sincero al poeta inglés que no llegó a los veinticinco años.

Esperáis cenizas o pétalos de rosas ya marchitos
en las palabras que pueblen estos labios
donde otrora cantara el ruiseñor de Keats.

Esperáis gemidos en el aliento, y el aire,
el aire de la música que expira
para cubrir mi rostro,
para representar
lo que no he sido
y habéis guardado de mí.

Pero yo os diré que persisto,
que este dolor y esta soledad que muestran
las afiladas garras de su ausencia,
podrán vivir en mí y atormentarme,
alterarán mi voz y apagarán mis ojos.

Mas no podrán mostrarme
que el amor no existiera,
que no hubo claridad donde habita la noche,
que el olvido que corre por lugares y plantas
que no escuchan
no ocupa el mismo espacio
que tuvieran la luz y la armonía.

Ha pasado un poeta y no se rinde.
Resiste lejos de la residencia del ocaso.

Gracias, Pilar. Un abrazo.

Publicado: Mié, 19 Feb 2014 1:04
por Manuel Alonso
Hola amigo, me ha gustado mucho tu poema, gracias, un abrazo.

Publicado: Mié, 19 Feb 2014 12:17
por Guillermo Cumar.
Magnífico ese sentir que busca desde el frío el cantar de la naturaleza
esperando el despertar de una nueva primavera.

un abrazo

re: Mirlo

Publicado: Lun, 24 Feb 2014 16:47
por Óscar Distéfano
Hermoso poema, amigo. Está escrito con la misma pasión de Keats. Y argumentalmente es abolutamente convincente. Un poema que se lee y se degusta con agrado.

Un abrazo.
Óscar

Publicado: Mar, 25 Feb 2014 1:14
por Josefa A. Sánchez
O puede que no cante al recuerdo de las hojas caídas, sino a la esperanza de la primavera próxima. Me ha gustado mucho el poema, a pesar de la melancolía que lo circunda.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Jue, 27 Feb 2014 16:50
por F. Enrique
Gracias, Manuel, nunca sabremos por qué un pequeño pájaro no nos presta sus alas, pero nos deja su canto para que nos riamos de los causantes de tantas desigualdades.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 19:57
por F. Enrique
Gracias, Manuel. Es todo un placer comunicarse con personas como tú.

UN ABRAZO.

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 20:26
por Antonio Satír
Un gran y melancólico poema de mi amigo F. Enrique, por pasajes desolados, entre la oscuridad que da temor y la luz que anuncia una salida. Estremecedor en un punto, con gran remate. Como siempre letras de gran calidad y que solo demuestra el gran nivel de poetas que recorren esta página.

Muchas gracias por compartir este pedazo de tristeza hecho diamante.

PD: Amigo, revisa tu correo, te envié una respuesta.

Publicado: Vie, 28 Feb 2014 23:02
por Bruno Laja
Mágico, fibroso, es un poema que se queda en el cieo de la boca y no ha de amoldarse, sabe su sitio oval, se queda. Se lee desde esa parte de la tristeza pura que no tiene tamiz, y es tan grave su armonía. Los cuatro versos iniciales me parecen fabulosos, estoicos como el sudor seco en el pecho tras la camisa abierta, musicales como una hoja pisada por el primer movimiento de una brisa que anuncia la noche. Un gran placer, F. Enrique. Abrazos.

Re: Mirlo

Publicado: Sab, 01 Mar 2014 18:20
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:[RIGHT]Blackbird singing in the dead of night
Take these broken wings and learn to fly
All your life
You were only waiting for this moment to arise
(Paul McCArtney)[/RIGHT][RIGHT][RIGHT]Mirlo que cantas en la noche profunda
Toma estas alas rotas y para siempre
aprende a volar
Sólo esperabas este momento para ser libre.[/RIGHT]
(F.Enrique)[/RIGHT]

Cantas en el invierno y cantas en la noche,
en el árbol desnudo que yace en los escombros
sombríos de los recuerdos del patio amurallado
que extiende sus ladridos y aún no he podido verte.

Cantas y no te importa
saber si alguien te escucha;
quizás quieras decirme que rompa esta tristeza,
que no debo ceder al peso de los años,
que siempre hay un motivo para encumbrar la vida
y desterrar los huertos que anuncian soledades.


Quizás quieras decirme
que cante en el silencio de este barrio dormido
aun con el alma rota en el desván del sueño,
la voz triste y serena de un marco desolado
y tiemble en la emoción de un blanquecino enero
que sufre ante la luna
que al marinero guía y alumbra al caminante.

Quizás quieras decirme
que aguante en el invierno como el árbol desnudo
que espera un nuevo día aunque reine la noche
y acoge la llamada rebelde de tu canto
pensando en el recuerdo de sus hojas caídas.


Conmovedor y bello poema. La melancolía produce los mejores poemas. Abrazos, ERA

Re: Mirlo

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 22:07
por Antonio Justel
F. Enrique escribió:[RIGHT]Blackbird singing in the dead of night
Take these broken wings and learn to fly
All your life
You were only waiting for this moment to arise
(Paul McCArtney)[/RIGHT][RIGHT]
[RIGHT]Mirlo que cantas en la noche profunda
Toma estas alas rotas y para siempre
aprende a volar
Sólo esperabas este momento para ser libre.[/RIGHT]
(F.Enrique)[/RIGHT]

Cantas en el invierno y cantas en la noche,
en el árbol desnudo que yace en los escombros
sombríos de los recuerdos del patio amurallado
que extiende sus ladridos y aún no he podido verte.

Cantas y no te importa
saber si alguien te escucha;
quizás quieras decirme que rompa esta tristeza,
que no debo ceder al peso de los años,
que siempre hay un motivo para encumbrar la vida
y desterrar los huertos que anuncian soledades.


Quizás quieras decirme
que cante en el silencio de este barrio dormido
aun con el alma rota en el desván del sueño,
la voz triste y serena de un marco desolado
y tiemble en la emoción de un blanquecino enero
que sufre ante la luna
que al marinero guía y alumbra al caminante.

Quizás quieras decirme
que aguante en el invierno como el árbol desnudo
que espera un nuevo día aunque reine la noche
y acoge la llamada rebelde de tu canto
pensando en el recuerdo de sus hojas caídas.






... me encantan esos cantos de fuerza por la vida que, como éste, desatan los poetas y nos trasladan a otro promontorio desde el que otear el horizonte próximo o lejano; me ha gusstado mucho, F.Enrique; te envío mi saludo cordial, Orión

Re: Mirlo

Publicado: Lun, 03 Mar 2014 22:10
por Antonio Justel
F. Enrique escribió:[RIGHT]Blackbird singing in the dead of night
Take these broken wings and learn to fly
All your life
You were only waiting for this moment to arise
(Paul McCArtney)[/RIGHT][RIGHT]
[RIGHT]Mirlo que cantas en la noche profunda
Toma estas alas rotas y para siempre
aprende a volar
Sólo esperabas este momento para ser libre.[/RIGHT]
(F.Enrique)[/RIGHT]

Cantas en el invierno y cantas en la noche,
en el árbol desnudo que yace en los escombros
sombríos de los recuerdos del patio amurallado
que extiende sus ladridos y aún no he podido verte.

Cantas y no te importa
saber si alguien te escucha;
quizás quieras decirme que rompa esta tristeza,
que no debo ceder al peso de los años,
que siempre hay un motivo para encumbrar la vida
y desterrar los huertos que anuncian soledades.


Quizás quieras decirme
que cante en el silencio de este barrio dormido
aun con el alma rota en el desván del sueño,
la voz triste y serena de un marco desolado
y tiemble en la emoción de un blanquecino enero
que sufre ante la luna
que al marinero guía y alumbra al caminante.

Quizás quieras decirme
que aguante en el invierno como el árbol desnudo
que espera un nuevo día aunque reine la noche
y acoge la llamada rebelde de tu canto
pensando en el recuerdo de sus hojas caídas.





... decía (no sé si ha salido el comentario que acabo de hacer) que me encantan esos cantos de fuerza en pro de la vida - cual es el caso - con que a menudo los poetas nos muestran el promontorio desde el que otear el próximo o lejano horizonte que nos aguarda; felicitaciones y saludos, amigo; Orión

Publicado: Dom, 06 Abr 2014 10:58
por F. Enrique
Es lo que nos queda, Guillermo. Acabamos descubriendo la sencillez de las cosas bellas con el transcurrir del tiempo. La cita de McCartney se me hizo ineludible, me he dado cuenta de que en el cuarto verso puse la traducción de una expresión utilizada en otra estrofa, es un error que doy por bueno.

Un abrazo.