Página 1 de 1

Diáspora.

Publicado: Mié, 05 Feb 2014 19:59
por Manuel Alonso
Todos los años, nos reunimos en algún pueblo de la Cepeda, comarca leonesa, y recitamos versos, en memoria de Oliegos, pueblo anegado en 1945, por el entonces Instituto nacional de Colonización.
Este poema va dedicado a las personas que forzosamente debieron abandonar los hogares y trasladarse a Foncastín, Valladolid, con motivo de la apertura de las compuertas del pantano de Villameca, (León).

[B]Como lobos dominantes de la aurora[/B]
[B]apostados en oteros a la solana [/B]
[B]almas en pena, otras de pana [/B]
[B]barruntaban el día de la diáspora. [/B]

[B]Los primeros kilómetros, muy tristes[/B]
[B]en Medina bajaron los enseres [/B]
[B]las paneras albergaron a los seres[/B]
[B]arrancados de países invisibles.[/B]

[B]Se fueron adaptando poco a poco[/B]
[B]a Castilla los nuevos jornaleros[/B]
[B]a la vida donde fueron desterrados[/B]
[B]empeñados veinte años enteros.[/B]

[B]En cereales convirtieron los eriales [/B]
[B]en casas blancas las dehesas y huertos [/B]
[B]tañeron las campanas por los muertos[/B]
[B]anegados por antiguos manantiales.[/B]

[B]Este fue el trato, señores del gobierno:[/B]
[B]1700 hectáreas del Marqués de Las Conquistas[/B]
[B]por un tren de vapor cargado de pesadillas[/B]
[B]y un pantano anegando la voluntad de un pueblo.[/B]

[B](Una vergüenza, Sr. D. Elías Iglesias:[/B]
[B]Instituto Nacional De Colonización).[/B]

Publicado: Jue, 06 Feb 2014 12:02
por Guillermo Cumar.
En 1945 estaba prohibido rebelarse contra el I.N.C. y contra todo.

Lo de Colonización me suena a 1492, aunque Castilla es Castillaantes, entonces
y ahora, con lobos y sin lobos, te lo dice un castellano.
Un abrazo

Publicado: Jue, 06 Feb 2014 13:06
por Manuel Alonso
Tienes mucha razón Guillermo, Castilla es Castilla, pero antes era León, bueno al margen de esos episodios históricos, te agradezco pases por aquí amigo, un abrazo.

Publicado: Jue, 06 Feb 2014 17:11
por Ventura Morón
La poesía con sabor a legado, a memoria, a dar una voz, tiene en sí misma un significado que trasciende. Ese resbalar por momentos que no deben olvidarse, para rescatarlos y que el poeta los interprete segun su propio punto de vista, su propia visión
En tu prólogo dejas patente tu cercanía con los hechos, así que gracias por compartirlo.
Un abrazo

re: Diáspora.

Publicado: Jue, 06 Feb 2014 17:54
por Pilar Morte
Tu poema tiene la memoria de las voces que se elevaron intransigentes ante la invasión de sus vidas.
Gracias por compartir ese pedacito de historia.
Besos
Pilar

Publicado: Jue, 06 Feb 2014 23:06
por Quinteño de Greda
Me alegra y mucho, la acertada desicion de reuniros para no olvidar tal fecha, con vuestros poemas.
El tuyo, Manuel Alonso, muy afilado.
Un abrazo.

Publicado: Vie, 07 Feb 2014 1:52
por Manuel Alonso
Muchas gracias Ventura, por tus palabras y por pasar por aquí, un abrazo.

Publicado: Vie, 07 Feb 2014 12:41
por Manuel Alonso
Pilar, agradezco mucho tus palabras, eres muy amable, amiga, un beso.

Publicado: Vie, 07 Feb 2014 17:55
por Manuel Alonso
[quote="Quinteño de Greda"]Me alegra y mucho, la acertada desicion de reuniros para no olvidar tal fecha, con vuestros poemas.
El tuyo, Manuel Alonso, muy afilado.
Un abrazo.[/quote]

Quinteño, agradezco mucho pases por aquí, es un placer amigo, un abrazo.