Página 1 de 2

Ruinas de Baelo

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 13:57
por F. Enrique
La huida o la muerte eran el mismo oído
para escuchar la lluvia,
esa lluvia violenta que empapaba los árboles
en Tarifa o en Baelo,
o en el pueblo perdido
donde me enseñaste a amar
la faz cambiante del mismo camino.

Tú estabas muy cansada
para poder escucharme,
para arrancar las flores
esparcidas por mi pensamiento,
cansada de morir entre los vivos,
ansiosa de vivir entre los muertos.

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 14:15
por Ana Muela Sopeña
Bellísimo lirismo el de estos versos, Enrique.

Te aplaudo
Un beso
Ana

Re: La huida o la muerte

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 14:47
por Luna de Nos
F. Enrique escribió:La huida o la muerte eran el mismo oído
para escuchar la lluvia,
esa lluvia violenta que empapaba los árboles
en Tarifa o en Baelo,
o en el pueblo perdido
donde me enseñaste a amar
la faz cambiante del mismo camino.

Tú estabas muy cansada
para poder escucharme,
para arrancar las flores
esparcidas por mi pensamiento.
cansada de morir entre los vivos,
ansiosa de vivir entre los muertos.

Enrique los dos versos iniciales hipnotizan, atrapan de forma tal que no puede uno dejar de leer ávidamente hasta el desenlace. Saludos! Luna.-

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 18:13
por Ramón Carballal
Estoy de acuerdo con Ana, el lirismo de estos versos te atrapa desde el principio. Un abrazo.

Re: La huida o la muerte

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 18:43
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:La huida o la muerte eran el mismo oído
para escuchar la lluvia,
esa lluvia violenta que empapaba los árboles
en Tarifa o en Baelo,
o en el pueblo perdido
donde me enseñaste a amar
la faz cambiante del mismo camino.

Tú estabas muy cansada
para poder escucharme,
para arrancar las flores
esparcidas por mi pensamiento.
cansada de morir entre los vivos,
ansiosa de vivir entre los muertos.


A veces perdemos la voluntad y llegamos a creer que no sabemos elegir bien o que no importa, ya que la vida y la muerte parecen ser una imposicion. Es un poema diferente y brillante. Me gusta. ERA

re: La huida o la muerte

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 19:01
por J. J. Martínez Ferreiro
"Tú estabas muy cansada
para poder escucharme,
para arrancar las flores
esparcidas por mi pensamiento.
cansada de morir entre los vivos,
ansiosa de vivir entre los muertos"


Una poema de memorias duras y terribles. Esta última estrofa me parece magnífica en esa estética valiente del dolor.

Un abrazo, amigo Enrique

Publicado: Mar, 28 Ene 2014 16:21
por F. Enrique
Gracias, Ana, por estas palabras tuyas llenas de entusiasmo.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 28 Ene 2014 22:18
por Bruno Laja
Tiene ese dulzor oscuro y sereno que a mí me gusta tanto encontrar en la voz , como cerrando los ojos despacio cuando una determinación ha sido ya tomada.
Es un poema lleno de aroma, de una fisicidad liviana, etérea. Me ha gustado mucho. Abrazos.

Publicado: Sab, 01 Feb 2014 15:29
por Marius Gabureanu
Hola, Enrique, es un poema excelente, amigo, profundo en la evocación de un paisaje desolado donde el desamor se desdobla en dos personajes ensordecidos por la estridencia de grillo aterrorizado cuando llega la tarde. La huida o la muerte era el mismo oído para escuchar la lluvia - un verso circular, el núcleo de la derrota. Felicitaciones sinceras. Mis abrazos de amigo.

Publicado: Dom, 02 Feb 2014 4:13
por Josefa A. Sánchez
Me ha gustado mucho, ese cerrar un circulo con la palabra, y encerrar dentro el dolor. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 14 Abr 2014 21:20
por F. Enrique
Gracias, Luna, me dices cosas que uno desearía siempre escuchar. Yo siento una debilidad indisimulable por los dos últimos versos.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 10:10
por F. Enrique
Es una buena noticia, Ramón, que aparezcas con tu comentario para este poema. Para mí es lo que extraje de un viaje precipitado y tristísimo bajo una tormenta de las que no se ven en años.

Muchas gracias. Un abrazo.

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 16:40
por Arturo Rodríguez Milliet
Gran fuerza metafórica en los primeros versos que nos obligan a una reflexión que gira sin fin sobre el mismo eje... la huida y la muerte, cada una huyendo de la otra, como toda carrera en un círculo. Nos pasamos la vida huyendo de la muerte y, a veces, pensamos en la muerte para huir de la vida... Será por eso que nos dices que comparten oído para escuchar cuando llueven las pérdidas?

Gracias, Enrique, por esta invitación a reflexionar con este bien logrado poema. Un abrazo.

Publicado: Vie, 18 Abr 2014 10:05
por F. Enrique
Es curioso, Era, que los no creyentes encontremos en la muerte un campo insondable en donde volcar nuestros escritos, me remito a Brel o Brassens. Sé que insisto en ella, que la temo hasta donde se puede y que, en su representación encuentro la imagen vitalista de mí mismo; vivo, toco, veo, amo y soy amado ¿no es esto en sí mismo la representación de un milagro? . Hay quien tiene fe y cree y lo dice, pero, con raras excepciones, me demuestran que sean más creyentes que yo, ya que su Dios es un mandato incuestionable impuesto desde los primeros pasos, sobre el que no cabe la duda, tan humana como es o un arquetipo con forma o sin ella a través del que se liberan un poco de sus responsabilidad de hombre libre. Me he volcado en rendir culto a la vida, me entusiasma la idea del perdón y no olvido la defensa que Jesucristo hizo de aquella mujer que iba a ser lapidada por sus pecados.

Sencillo poema que adquiere una complejidad enorme por los sentimiento encontrados que resisten en la importancia terrible del momento, y en el que pongo a prueba si he sabido perdonar del todo. no me costó trabajo escribirlo pero sí leerlo, conservarlo y decir que era yo quien lo había hecho, y reconocer la la persona a quien iba dirigido.

Gracias, Era, un abrazo.

re: Ruinas de Baelo

Publicado: Sab, 19 Abr 2014 16:33
por Ricardo José Lascano
Me parece un trabajo maravilloso, un momento de nostalgia bien reflejada. Saluditos.RJL