Página 1 de 2

Identidades

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 17:37
por Marius Gabureanu



Miraba el insomnio de los peces
entre fusiles de un barco pirata
en el reflejo de luminoso pantano
y pensaba en los tatuajes de aquellos espíritus
fieros que volvían a desenredar
la vegetación del fango.

Soy arquitecto de las nuevas jaulas del credo
-dijo un sombrero de la ebriedad
colgado en la degeneración de árbol-
y quiero curar de espejo la insurrección de las catedrales acuáticas,
el aleteo borroso de la insidia.

La sombra de espantapájaros era un cielo de gusanos
y las baladas de las chicas góticas sonaban en su cráneo.

Soy lluvia de nubes exorcizadas, un paradigma de la humedad,
el traje de pirañas
medido por el ángel de la guarda,
el trauma de los railes, la desesperada longitud de un paralelismo
que justifica a las piedras de abandono.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 18:40
por Manuel Alonso
Vaya poema Marius, con raíles traumatizados, chicas góticas, una maravilla, te felicito, un abrazo.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 18:49
por Marius Gabureanu
ja, ja...por lo menos hay chicas góticas...arrojé almas de chicas góticas al vacío de estos versos. Qué bueno que las chicas góticas te parecieron ser palabras para definir este intento... Y railes, no olvidar de los railes. Mi abrazo, Manuel. Gracias por leer.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 18:50
por Ana Muela Sopeña
Genial mundo surreal, Marius.

Las chicas góticas me han gustado mucho.

Volveré a leerlo con más calma.

Por el momento...
Aplausos a montones
Un beso grande
Ana

Re: Identidades

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 19:03
por Luna de Nos
Marius Gabureanu escribió:


Miraba el insomnio de los peces
entre fusiles de un barco pirata
en el reflejo de luminoso pantano
y pensaba en los tatuajes de aquellos espíritus
fieros que volvían a desenredar
la vegetación del fango.

Soy el arquitecto de las nuevas jaulas del credo
-dijo un sombrero de la ebriedad
colgado en la degeneración de árbol-
y quiero curar de espejo la insurrección de las catedrales acuáticas,
el aleteo borroso de la insidia.

La sombra de espantapájaros era un cielo de gusanos
y las baladas de las chicas góticas sonaban en su cráneo.

Soy lluvia de nubes exorcizadas, un paradigma de la humedad,
el traje de pirañas
medido por el ángel de la guarda,
el trauma de los railes, la desesperada longitud de un paralelismo
que justifica a las piedras de abandono.

Marius, cada quien se identifica con uno u otro autor, con uno u otro tipo de música, con uno u otro tipo de manifestación artística y por qué no, tal vez, hallar la propia identidad a través de ellas.
Este poema, diría, digo, es un claro ejemplo de por qué intentar explicar la poesía es inútil.
Está claro que puede intentarse una definición, una descripción, pero... jamás podrá hacerlo en toda su dimensión, quizás es como una fragancia, puede ser floral, fresca, ácida, pero acaso uno llega a tener cabal idea de cómo es?
Me gusta tu estilo poético, tu poesía aunque sea incapaz -yo- de definirla, me basta -a mi- la experiencia de leer, de sentir y disfrutar de ella.
Un abrazo, Luna.-

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 19:05
por Marius Gabureanu
Ana, muchas gracias por leer, querida amiga y hacer sentida tu presencia valiosa. Mis abrazos sinceros.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 19:11
por Marius Gabureanu
Luna, estimada amiga, tus magníficos comentarios que siempre agradezco. Este poema va en linea con otro Pez, que también ha tenido la suerte de ser de tu gusto. Es cómo dices, la poesía sensorial no necesito mucho de la lógica, por eso es imperioso que el lector deje libre su imaginación y aceptar la involución de las verdades como una catarata de sentimientos sin nombre. Muchas gracias, Luna. Mis abrazos sinceros.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 19:46
por Rosa Marzal
Es sumamente complejo desentrañar el espíritu de los peces contemplando su reflejo de la superficie del pantano; sin embargo se percibe en tus versos una caída a plomo hasta los abismos de la decepción. Ya sabes que tienes mi total admiración. Mis aplausos a tu talento una vez más, querido amigo. Abrazos.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 22:33
por Hallie Hernández Alfaro
Querido Marius, qué manera de hacer poesía. Deslumbrante, índigo, lúcido y apremiante. Tu lírica es pureza y arrojo y el ingenio plasma sus mejores fichas.

Te seguimos Poeta. Qué lluevan aplausos y felicidad.

Abrazo enorme.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 23:06
por Carmen López
Marius, a mí tu poética me deja siempre el perfume, estás edificando sobre los escombros y puede sonar a tristeza o a decepción, pero, la edificación es sólida. Creas el ambiente, lo inundas de imágenes y nos llega con toda la carga de la buena poesía. Y es un inmenso placer leerte.

Un abrazo, querido amigo.

Carmen

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 20:11
por Guillermo Cumar.
Eres un paradigma de la metáfora, Marius.
Entrar en tus poemas es ponerse a pensar
de qué se compone el laberinto del poema
desde una perspectiva simbólicamente
esplendorosa.

un abarzo

re: Identidades

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 20:16
por Pilar Morte
Te admiro, Marius, tu poesía es un torrente de belleza. Mi felicitación más efusiva
Besos
Pilar

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 23:05
por Bruno Laja
Hay el planteo de un acuario, que es como un holograma del vacío, de ahí se parte, o desde ahí se entierra lo que uno trae, a cambio recibe un movimiento de lo que uno es. Hubo un tiempo en mi vida, en que tuve un amigo. Hace tiempo que no está. Habríamos disfrutado mucho juntos este poema, bueno, con tu permiso yo se lo brindo. Abrazos,Marius.

Publicado: Sab, 25 Ene 2014 11:54
por Luis Oroz
Tienes un gran talento, Marius, tu Poesía tiene la virtud de la sorpresa inteligente, meditada. En este Poema consigues crear una atmósfera surrealista desde la realidad de una mirada intensa.

"La sombra de espantapájaros era un cielo de gusanos"

Todo está por ver para quien sabe mirar, la Poesía es una linterna capaz de iluminar el lado oculto de la vida, o de la muerte.

Un placer, compañero.

Publicado: Sab, 25 Ene 2014 12:09
por Rafel Calle
Muy bien, el tema de los artículos que has añadido. Precisamente, después de repasar tus poemas con Ferreiro y Luis, coincidimos en que sería muy conveniente que Jerónimo hablara contigo y te hiciera ver asuntos gramaticales y detalles derivados de ellos. Veo que has resuelto bastantes cosillas, quizá falte el último verso (“de abandono”).
Realmente, creo que tienes mucho mérito al escribir poesía en una lengua que no es la tuya y conseguir tanta evocación... En fin, si Luis te dice que tienes talento, puedes sentirte satisfecho (le cuesta un mundo regalar este tipo de elogios).

Por otro lado, está el tema del desarrollo simbólico, si no lo cohesionas metafórica y literariamente, el lector tendrá muchas dificultades para aprehender tu mensaje. En breve, hablaremos de esto. Recordemos siempre que si no nos entienden, por mucho que nos guste el poema, ese poema estará más solo que la una, sin lector.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el hermoso poema.
Abrazos.