Página 1 de 2

hasta que llega el día

Publicado: Mié, 22 Ene 2014 23:14
por Esteban Granado
Tierna palpita la espesura bajo
un sol de otoño que amenaza nieve.
La luz hace en la sombra su trabajo

de conceder y de quitar relieve
a las cosas del mundo, a las personas
que van y vienen por su vida breve.

Porque la luz también tiene sus zonas
oscuras donde todo se enmaraña,
que son como papeles que emborronas

y como el pensamiento que te engaña,
fantásticas regiones, hemisferios
ocultos, tierra incógnita y extraña.

También las luces guardan sus misterios,
lo mismo que las sombras forman parte
del decorado de los cementerios.

La luz es la materia que se imparte
en ciertas academias de altos vuelos
y, para las estrellas, es su arte

y es un secreto a voces en los cielos.
Pero la sombra escoge su alumnado
entre los que se tiran por los suelos,

planetas que carecen de alumbrado,
lunas que ponen siempre mala cara,
ciegos cometas de contorno helado.

El sol descarga su tormenta clara
sobre los árboles desprevenidos,
como si el aire se desangelara

repartiendo sus alas por los nidos,
mientras la sombra se pronuncia suave
y suavemente roza los oídos

con su voz terrenal de tono grave
y su color de ausencia, tan vacía
que todo el ancho mundo en ella cabe
noche tras noche hasta que llega el día.

re: hasta que llega el día

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 0:30
por Pilar Morte
Hermoso dúo de luz y sombra. Un placer leerte
Besos
Pilar

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 20:29
por Marius Gabureanu
Esteban, me ha encantado la decisión tomada sobre el ritmo de estos versos, una estructura que en sí misma refleja la brevedad de la existencia -creo yo- pero tiene sus encantos. Y la luz es una dimensión poca veces explorada mientras en Sombra hay fetos de la muerte. Mi abrazo y felicitaciones.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 20:42
por Quinteño de Greda
Recién posteado el poema, te lo leí, hoy quiero dejar mi huella, a éstos hermosos y musicales tercetos, con un broche soberbio en el serventensio.

¿Ves? estos versos si los entiendos, y así te lo hago saber.
Nuevo año, nuevo avatar...Un cordial abrazo.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 22:19
por Hallie Hernández Alfaro
Querido Esteban, tantas son las cosas que pueden nacer entre la sombra y la luz, en esos minutos tambaleantes que deciden un absoluto; profanas y advenedizas las chispas luminarias son tu verso. Lo que ha quedado en la negrura que precede el alba lo saben pocos..., nos acontece tu poesía y ya sabes cuanto lo celebro.

Abrazos enormes.

Publicado: Jue, 23 Ene 2014 23:16
por Carmen López
Me gustó mucho este paseo entre la sombra y la luz, es un tema que me encanta y cómo lo explicaste...Un placer leerte.

Un abrazo.

Carmen

Re: re: hasta que llega el día

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 13:13
por Esteban Granado
Gracias, amiga Pilar, el placer es mío de haber conseguido llamar tu atención con el poema. Un abrazo.

---

Hola, Marius. Gracias por el comentario. En este tipo de tercetos encadenados encontrar un buen ritmo es complicado. Me alegro de que haya merecido tu aprobación.
Un abrazo.

---

Aquí, me inmiscuyo en tu campo, amigo Quinteño, y me congratulo de tu buena opinión sobre el poema. Un abrazo y gracias por pasar.

---

Como ves, querida amiga Hallie, voy buscando la máxima sencillez, la naturalidad, por encima de otros aspectos (seguramente, haciendo de la necesidad virtud). Gracias por el comentario y por el apoyo que siempre prestas a mis versos. Un beso.

---

Gracias, amiga Carmen. El "tema" está un poco demasiado trillado, pero, no obstante, todavía da para unas cuantas vueltas de tuerca más, supongo... Un abrazo.

Esteban

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 18:47
por Ramón Carballal
Muy bello este poema que navega entre luces y sombras. Te felicito. Un abrazo.

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 20:34
por Guillermo Cumar.
Esteban una maravilla hecha de tercetos encadenados
encadenados igual que el sentimiento que verso a verso
regurgita desde la imaginación de la metáfora.

Un abrazo y mis felicitaciones.

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 23:21
por Bruno Laja
A mí este poema me confirma una teoría personal, errada quizá, pero me la confirma. Hablo del ritmo como un método natural para concentrarse, para entrar a caminar sin mirarse los pies. No hay giros raros para casar armonías lineales, no hay forcejeos. Hay una límpida intuición. Aunque la construcción sea ardua, no lo parece, y yo creo que es porque conoces el método de la libertad, expresión algo mezquina, pero que me sirve para explicarme, con lo que me cuesta. En este poema sigo viendo la misma vena que en otros poemas que te he leído aquí y en tu blog, la misma sangre, el mismo talento.
Abrazos, Esteban.

re: hasta que llega el día

Publicado: Sab, 25 Ene 2014 0:08
por Óscar Distéfano
En este poema, estimado Esteban, me has demostrado el poeta completo que eres. Siempre te he leído en versículos y en poemas casi prosaicos (sin demeritar nunca la profundidad de tus ideas poéticas). Sin embargo, en este poema haces alarde (en el mejor sentido de la palabra) de una soberbia versificación donde, el afán de la pulcritud formal, preceptiva, no ha anulado la profundidad semántica del poema, sino que la ha magnificado. Por eso siempre he sostenido que la forma es parte esencial del contenido. Me ha encantado leerte, admirado amigo. Con poetas como tú, está garantizada la calidad del foro y la evolución de los poetas que sentimos verdaderas ganas de crecer.

Un abrazo fraterno.
Óscar

Publicado: Sab, 25 Ene 2014 2:15
por Felipe Fuentes García
Gran poema, Esteban. En él has armonizado maravillosamente las rimas, con un lenguaje fluente y muy eficiente en cuanto a su transferencia emotiva. El resultado es una composición eufónica con un alto goce estético. Mi felicitación.

Recibe un abrazo con mi aplauso, compañero.
Felipe.

re: hasta que llega el día

Publicado: Sab, 25 Ene 2014 7:32
por José Manuel F. Febles
Un gran trabajo en fondo y forma, con las palabras precisas para mostramos una gran experiencia poética, un saber decir y llegar al lector. Mis felicitaciones sinceras.

Un cordial abrazo de un Canario en México.

José Manuel F. Febles

Publicado: Sab, 25 Ene 2014 16:27
por Esteban Granado
Gracias por el comentario, amigo Ramón. El tema no es que sea muy original, pero a veces funciona.
Un abrazo.

---

Muchas gracias, Guillermo, me alegro de que te haya gustado el poema. Un abrazo.

---

Bruno: Gracias por el comentario. En cuanto a lo que dices acerca de la ausencia de forcejeo..., ese es el objetivo, en mi caso, el de alcanzar un cierto grado de naturalidad en la expresión, tratándose de un uso no natural del lenguaje como este. Al efecto, bien es cierto que me he pasado largos años trabajando con los endecasílabos. La cuestión está en saber cuándo dar por terminado el verso para pasar al siguiente. Al principio uno tiende a ser demasiado indulgente y construye sonetos horripilantes y cosas así. Con el tiempo se aprende a tener paciencia.

El verso libre es distinto... Más fácil en el sentido de que se consigue antes, más rápido, no hay que darle, en general, tantas vueltas, pero esto también ocurre porque hay detrás un oficio..., supongo. El oficio es lo más importante. Un fuerte abrazo y gracias de nuevo.
---

Bien, amigo Óscar, celebro que hayas encontrado algún elemento aprovechable en el poema. Antes escribía más verso rimado. Lo de la rima, los sonetos y eso, pues es cuestión de entrenamiento, cuando estás un tiempo sin escribirlos te cuesta retomar el camino de la métrica. Ya sabes. Aunque supongo que nunca se pierde del todo el "toque". Un fuerte abrazo y gracias por pasar.

---

Gracias, Felipe. Como no podría ser de otra manera, valoro en mucho el favorable comentario que dedicas al poema. Un fuerte abrazo.

---

Encantado de volver a saludarte, amigo José Manuel. Gracias por el comentario y un fuerte abrazo hasta México para ti y tu familia.

Esteban

Publicado: Dom, 26 Ene 2014 18:41
por J. J. Martínez Ferreiro
Un poema endecasílabo, nunca mejor dicho "luminoso" por su tema y por la luz de alta poesía que en se nos "alumbra".

Un abrazo, querido amigo