Página 1 de 1
EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
Publicado: Lun, 13 Ene 2014 18:38
por José Manuel Sáiz
EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
(Diciembre del 38)
No ladraron los perros esa noche.
No ladraron. Los perros no ladran cuando tienen miedo
(se esconden, se acobardan) saben,
conocen por instinto cual es en cada instante
la íntima voluntad del hombre (por eso aquella noche
los perros no ladraron; y el pueblo se quedó
sumido en el silencio).
Los soldados entraron en la casa
y se llevaron con sus fusiles el corazón del abuelo.
Yo no vivía entonces. Pero evoco ese dolor a través
de la memoria amarga de la abuela y las lágrimas
azules de mi madre.
............
Ahora es otro tiempo; el pueblo es otro.
Son otras las razones del silencio.
Cada hora nacen hombres libres, fuertes.
Son hombres que apaciguan la vigilia
miedosa de los perros; por eso yo perdono a los soldados
que se llevaron esa noche la vida del abuelo.
Hacia lo lejos ladra un perro; y otro más cerca le responde.
Ya no son emisarios de muerte para nadie.
Duerma abuela, descanse madre;
el abuelo protege sus sueños (¿Oyen como ladran
los perros de la noche?) Ya no quedan
soldados en el pueblo; ya no quedan.
Se fueron los fusiles; abuelo, ya se fueron.
Nunca más
el hombre contra el hombre.
--oOo--
re: EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
Publicado: Lun, 13 Ene 2014 18:54
por Pilar Morte
Me ha sobrecogido el poema como la primera vez que lo leí. Es de los que más me han emocionado, junto al del perro y el de tu padre que ganó el concurso.
Felicidades por saber trasmitir esta emoción
Por cierto creo que falta una que en"soldados que se llevaron"
Beso grande
Pilar
Re: EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 7:02
por Óscar Distéfano
José Manuel Sáiz escribió:EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
(Diciembre del 38 )
No ladraron los perros esa noche.
No ladraron. Los perros no ladran cuando tienen miedo
(se esconden, se acobardan) saben,
conocen por instinto cual es en cada instante
la íntima voluntad del hombre (por eso aquella noche
los perros no ladraron; y el pueblo se quedó
sumido en el silencio).
Los soldados entraron en la casa
y se llevaron con sus fusiles el corazón del abuelo.
Yo no vivía entonces. Pero evoco ese dolor a través
de la memoria amarga de la abuela y las lágrimas
azules de mi madre.
No ladraron los perros esa noche,
me dijeron; callaban, tenían miedo (yo puedo sentir de nuevo
su miedo y su silencio).
......
Ahora es otro tiempo; el pueblo es otro. Son otras muy distintas
las causas del silencio. Hoy nacen hombres de corazones libres
viviendo en paz. Son hombres que apaciguan con sus latidos
la vigilia miedosa de los perros
(por eso yo perdono a los soldados que se llevaron de la casa
la vida del abuelo). A lo lejos ladra un perro y otro
más cerca le responde. Ya no son
emisarios de muerte para nadie.
Duerma abuela, descanse madre;
el abuelo protege sus sueños (¿Oyen como ladran
los perros de la noche?) Ya no quedan
soldados en el pueblo; ya no quedan.
Se fueron los fusiles; abuelo, ya se fueron.
Nunca más
el hombre contra el hombre.
--oOo--
Me ha gustado tu poema histórico. Lo siento como una narración con aire lorquiano. La ambientación está muy bien lograda. Y el sentimiento me llega con sentir auténtico. También hay oficio en la forma, en el cadencioso ritmo de los versos largos. Muy grato haber leído tu trabajo.
Un abrazo.
Óscar
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 13:14
por Luis M
Muy buen poema sobre los episodios más duros y tristes que han acontecido a nuestro país en los tiempos modernos, y que nuestros abuelos supieron bien de ellos. Por desgracia la lucha del hombre contra el hombre aun no tiene fecha de caducidad.
Muy buenos versos en todos los sentidos. Mi sincera felicitación, José Manuel´Un abrazo.
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 16:48
por C.P. Fernández
Me ha gustado mucho, José Manuel. Me parece muy buen poema.
....
Nunca más
el hombre contra el hombre.
Un abrazo.
Re: EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 18:37
por Liz Barrio.
José Manuel Sáiz escribió:EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE
(Diciembre del 38)
No ladraron los perros esa noche.
No ladraron. Los perros no ladran cuando tienen miedo
(se esconden, se acobardan) saben,
conocen por instinto cual es en cada instante
la íntima voluntad del hombre (por eso aquella noche
los perros no ladraron; y el pueblo se quedó
sumido en el silencio).
Los soldados entraron en la casa
y se llevaron con sus fusiles el corazón del abuelo.
Yo no vivía entonces. Pero evoco ese dolor a través
de la memoria amarga de la abuela y las lágrimas
azules de mi madre.
No ladraron los perros esa noche,
me dijeron; callaban, tenían miedo (yo puedo sentir de nuevo
su miedo y su silencio).
......
Ahora es otro tiempo; el pueblo es otro. Son otras
las causas del silencio. Hoy nacen hombres de corazones libres
viviendo en paz. Son hombres que apaciguan con sus latidos
la vigilia miedosa de los perros
(por eso yo perdono a los soldados que se llevaron de la casa
la vida del abuelo). A lo lejos ladra un perro y otro
más cerca le responde. Ya no son
emisarios de muerte para nadie.
Duerma abuela, descanse madre;
el abuelo protege sus sueños (¿Oyen como ladran
los perros de la noche?) Ya no quedan
soldados en el pueblo; ya no quedan.
Se fueron los fusiles; abuelo, ya se fueron.
Nunca más
el hombre contra el hombre.
--oOo--
Versos llenos de dolor pero también de esperanza. Tu talento es inmenso, poeta, que lo sepas.
Un beso y un abrazo
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 20:42
por Marius Gabureanu
José, me ha encantado el poema. Tuve la oportunidad de escucharlo en youtube recitado por ti mismo, en uno de los vídeos de Arido Umbral, y me alegro que lo has publicado aquí para así poder hacer sentida mi presencia. Es un poema, sobre todo, muy tierno, a pesar del dolor provocado por la perdida de los seres queridos. Abrazo y felicitaciones sinceras.
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 22:16
por Manuel Alonso
José Manuel, me ha impactado tu poema, nostálgico, sobrecogedor, directo, que no busca la revancha, la venganza, que sólo contiene perdón. Gracias, amigo. Un abrazo.
Publicado: Mar, 14 Ene 2014 22:38
por Angel Sarroca
Jose Manuel,
Un hondo poema que penetra hasta el fondo del alma, con un hermoso poder sanador por la paz que rebosa.
Un abrazo,
Ángel
Publicado: Mié, 15 Ene 2014 10:00
por Javier Dicenzo
Es admirable las temáticas que tocas y de la forma en que la tocas y encauzas, es un placer compartir este tipo de obras, en este foro, un verdadero placer, excelente pluma José Manuel, espero seguir compartiendo estos momentos de poesía contigo.
javier
Publicado: Mié, 15 Ene 2014 22:12
por Carmen López
José Manuel, un gran poema, llega y toca hasta la médula, me ha sobrecogido, amigo. Me gusta mucho tu poesía, hay algo humano que cultivas y se nota.
Un gran abrazo.
Carmen
Publicado: Jue, 16 Ene 2014 12:24
por Guillermo Cumar.
La sensibilidad desborda en la belleza que pone arte y corazón en la
yema de los dedos. No más guerras, aunque sigan viviendo los
recuerdos... y muriendo.
Un abrazo