Página 1 de 1

Meollos de pájaro

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 11:05
por Marius Gabureanu
Da miedo estar entre las cuencas
-siquiera por un segundo-
el pensamiento blanco
que lentamente se convierte en esqueleto de la ternura
por los acantilados
que concluyen en vértigo,
y oponerse a la sombra que antecede cualquier arroyo
del amanecer.
Da miedo cerrar los ojos
transfigurados en meollos de pájaro
cuando la memoria del canto es líquida y salada.
Son ceniza de futuro los párpados
y un jazz del veneno
que escucho cada vez que me acerco
a las salvajes colmenas del olvido
hoy se pudre y huele a violín podrido mi alma.
En los sauces tiembla el recuerdo de ahogada ninfa
y el filo de un desorden craneal
brilla en el balbuceo de rezos,
se espantan calaveras de cobre
que llevo insertadas en cada derrota
por otoños y otras sangres del tiempo.
Da miedo estar entre las cuencas -creedme-
como un peso anexo
de la insoportable tarea de ser lágrima, que sólo el agua profesa.

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 14:46
por Israel Liñán
Inquietante poema amigo Marius, hay días en los que nada parece funcionar, en los que personalmente me he sentido tal y como reflejas en tus versos.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 14:50
por Marius Gabureanu
Israel, gracias por leer y hacer sentida tu valiosa presencia, amigo. Abrazo sincero.

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 15:55
por Rosa Marzal
Hay días que amanecemos sintiéndonos ceniza y solamente cabe cerrar los ojos y esperar una resurrección, mientras purificamos el dolor a través de la palabra hecha lágrima. Excelente, Marius. Mis felicitaciones sinceras a tu talento. Un fuerte abrazo.

re: Meollos de pájaro

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 16:36
por Macedonio Tracel
te noto tan decidido a la poesía, libando las alas, habiendo corrido de la vista los últimos escombros de lo imposible. Sabés del vuelo aún antes del amanecer. huele a violín podrido tu alma, y bueno.. así será.
abrazo y suerte mañana

Re: Meollos de pájaro

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:19
por Julio Gonzalez Alonso
Marius Gabureanu escribió:Da miedo estar entre las cuencas
-siquiera por un segundo-
el pensamiento blanco
que lentamente se convierte en esqueleto de la ternura
por los acantilados
que concluyen en vértigo,
y oponerse a la sombra que antecede cualquier arroyo
del amanecer.
Da miedo cerrar los ojos
transfigurados en meollos de pájaro
cuando la memoria del canto es líquida y salada.
Son ceniza de futuro los párpados
y un jazz del veneno
que escucho cada vez que me acerco
a las salvajes colmenas del olvido
hoy se pudre y huele a violín podrido mi alma.
En los sauces tiembla el recuerdo de ahogada ninfa
y el filo de un desorden craneal
brilla en el balbuceo de rezos,
se espantan calaveras de cobre
que llevo insertadas en cada derrota
por otoños y otras sangres del tiempo.
Da miedo estar entre las cuencas -creedme-
como un peso anexo
de la insoportable tarea de ser lágrima, que sólo el agua profesa.


Marius, tu poesía crece y se expresa con tremenda naturalidad en un lenguaje difícil y arriesgado, empresa de la que sales airoso con poemas como éste, lleno de aciertos, con el que nos convences y del que nos contagias emociones y sensaciones. Enhorabuena.
Salud.

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:23
por Hallie Hernández Alfaro
"Da miedo estar entre las cuencas -creedme-
como un peso anexo
de la insoportable tarea de ser lágrima, que sólo el agua profesa."


Este final es desbordante, querido amigo. La poesía se inclina ante ti.

Abrazos fuertes.

re: Meollos de pájaro

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:26
por Pilar Morte
Tu poesía llega como un torrente de sensaciones. Un placer pasar por tus versos
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 06 Ene 2014 7:17
por Rafel Calle
Hermoso poema de Marius.

Re: Meollos de pájaro

Publicado: Jue, 09 Ene 2014 10:05
por Óscar Distéfano
Marius Gabureanu escribió:Da miedo estar entre las cuencas
-siquiera por un segundo-
el pensamiento blanco
que lentamente se convierte en esqueleto de la ternura
por los acantilados
que concluyen en vértigo,
y oponerse a la sombra que antecede cualquier arroyo
del amanecer.
Da miedo cerrar los ojos
transfigurados en meollos de pájaro
cuando la memoria del canto es líquida y salada.
Son ceniza de futuro los párpados
y un jazz del veneno
que escucho cada vez que me acerco
a las salvajes colmenas del olvido
hoy se pudre y huele a violín podrido mi alma.
En los sauces tiembla el recuerdo de ahogada ninfa
y el filo de un desorden craneal
brilla en el balbuceo de rezos,
se espantan calaveras de cobre
que llevo insertadas en cada derrota
por otoños y otras sangres del tiempo.
Da miedo estar entre las cuencas -creedme-
como un peso anexo
de la insoportable tarea de ser lágrima, que sólo el agua profesa.

Luego de leer tu poema y meditarlo por unos instantes, comprendo lo acertado del título que has escogido. Ese miedo de "pájaro" del cual hablas es, realmente, la tortura existencial a la cual debemos acostumbrarnos. Así como ellos, se alimentan, aman, viven en constante zozobra, en atención permanente, nosotros también cargamos ese pesado sentimiento todo el tiempo. Estos versos:

y el filo de un desorden craneal
brilla en el balbuceo de rezos,
se espantan calaveras de cobre
que llevo insertadas en cada derrota
por otoños y otras sangres del tiempo.


Estos versos son sobrecogedores. A mí me provocan un tajo de realidad que sangra, una conciencia existencial dolorosa. Veo detrás de ellos a un hombre que mira constantemente a los costados de su largo camino transitado.
Me complace, Marius, cada vez más, encontrarme con tu poesía. Reconozco que es una poesía difícil, tanto por el estilo como por la forma de la expresión; pero, con un poco de concentración se puede acceder a la fascinante atmósfera de tu mundo interior.
Veo una mejora sustancial en la disposición versal de tu poema.

Un abrazo grande, amigo.
Óscar

Publicado: Jue, 09 Ene 2014 19:39
por Guillermo Cumar.
Marius, esos pájaros que vuelan rotos por tus versos hondos
ponen el peso de la poesía hambrienta en boca de palabra
y en vientre de metáfora.

un a brazo