Página 1 de 1

Lo malo y bueno...

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 12:32
por José Manuel Sáiz
Este poema ha sido modificado

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 12:40
por Angel Sarroca
José Manuel,

Desde mis también cincuenta y tantos tu poema me ha evocado a mis versos de adolescencia -tan lejanos también- y me han provocado una sonrisa de complicidad y unos hermosos recuerdos que te agradezco.

Un abrazo,

Ángel

Ángel

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 12:58
por José Manuel Sáiz
Angel Sarroca escribió:José Manuel,

Desde mis también cincuenta y tantos tu poema me ha evocado a mis versos de adolescencia -tan lejanos también- y me han provocado una sonrisa de complicidad y unos hermosos recuerdos que te agradezco.

Un abrazo,

Ángel

Gracias Ángel.
En realidad es un manifiesto personal que habla de una forma semi humorística, irónica, veraz e incluso dramática, de lo que ha sido y es la poesía para mí (o una parte de ella); hablo de mi estilo, de lo trascendente e intranscendente del mismo, de lo que me movía, de su legado, de lo que aspiro…, y todo ello sin saber si en realidad es así o no.
Tengo aún más propuestas, todas ellas contradictorias, como los principios de Groucho Marx, pero todas válidas.
Un abrazo, amigo. Gracias por tu comentario, celebro que te haya hecho recordar lo tuyo.
J. Manuel

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 13:58
por Luis M
Con más o menos metáforas tus poemas me gustan de veras, José Manuel, y éste en particular me ha encantado. Todavía no tengo cincuenta, pero ya se me hace cercano. Un abrazo, amigo, y mis felicitaciones sinceras.

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 17:08
por Nésthor Olalla
¿Esrcibir versos en la adolescencia? Eso debería estar penado. Los cincuenta no es mala edad para iniciarse, sí, creo que es el momento vital lo suficientemente perverso para ello.

En cuanto a lo de escribir para conquistar y arrebatar corazones, eso está de una manera u otra siempre ahì presente, incluso rebasando con mucho los "fifty years" ¿no? Sí.

Me lo dices si eso.

Un gusto pasar por lo tuyo. Eso siempre.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 21:20
por Marius Gabureanu
Me ha encantado el poema, la inteligente manera de abordar el tema de la poesía a raíz de la vejez. Las canallas , palabra repetida tres veces, palabra necesaria para hacer brillar su antítesis, que es el corazón de pureza, lo que edificas en cada verso. Abrazo y felicitaciones.

re: Lo malo y bueno...

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 21:58
por Liz Barrio.
Dicen que para qué escribe uno si no es para juntar nuestros pedazos y me parece que es cierto.
Tu poema, amigo mío, es precioso y me llega, porque congrega también mis fragmentos y eso, te lo agradezco de todo corazón.
Un abrazo muy fuerte

Re: Lo malo y bueno...

Publicado: Sab, 04 Ene 2014 23:08
por Óscar Distéfano
José Manuel Sáiz escribió:Lo malo
y bueno
de tener cincuenta y tantos
es que los dieciséis y aquellos primeros ripios
me pillan demasiado lejos y aunque lo quiera
nunca llaman y aunque me deje no me alcanzan
los unos ni los otros sin embargo
respecto a los segundos aún recuerdo varios
que yo escribía entonces por no poder o no saber digamos
hablar con las muchachas

Ingenuo como ahora no comprendía nada
de rimas y metáforas una flor era una flor
y a la vez algo más también el mar
llevaba la retórica en el agua el amor simplemente
era algo incomprensible
podía escribir versos sin tener en cuenta lo presuntuoso
que resulta no haber vivido y andarse por las ramas algún éxito
justificaba aquel empeño y me daba cierto crédito
y fama entre canallas es decir entre aquellos que sabían
hablar con las muchachas

Hoy quizá sepa algo
de cómo describir un árbol una sombra o una espiga dando
por lo evidente algún rodeo
pero interesar a una mujer sigue siendo la misma cosa
igual de incomprensible

El problema radica en que ahora apenas quedan
canallas en mi vida se van muriendo desaparecen no están
por dónde yo me muevo voy perdiendo aquel prestigio esa fama
que busca el taciturno poco a poco
me estoy quedando solo entre los muchos
que entienden de palabras

Para quiénes entonces las metáforas

Sin embargo tener cincuenta y tantos me da derecho
a contar lo que he vivido aunque mi ignorancia
con las letras siga intacta las muchachas queden lejos
y los canallas se hayan ido.


--oOo--

Un poema bien estructurado, claro en su argumentación, suceso íntimo bien narrado. La poesía hace su aparición en cada rincón del verso. La nostalgia y el sentirse "evolucionado" son sentimientos que afloran, que contagian. Lo que, finalmente, diría es que este hermoso poema es fruto de aquel tiempo quizás de dificultades y algunas frustraciones.
Veo que estás experimentando con la forma: prescindes de la puntuación y utilizas espacios más largos para obligar a las pausas. Iremos viendo, si sigues utilizando el recurso, los genuinos resultados.

Un abrazo grande, amigo.
Óscar

Luis

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 11:55
por José Manuel Sáiz
LUIS MARIÑO escribió:Con más o menos metáforas tus poemas me gustan de veras, José Manuel, y éste en particular me ha encantado. Todavía no tengo cincuenta, pero ya se me hace cercano. Un abrazo, amigo, y mis felicitaciones sinceras.
Muchas gracias Luis. Me ha gustado tu comentario.
Un abrazo
J. Manuel

re: Lo malo y bueno...

Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:56
por Pilar Morte
Has dicho ya tu intención al escribir el poema, y por ello sólo me queda decirte que he disfrutado la sinceridad del mismo y tu buen hacer.
Besos
Pilar

Publicado: Jue, 09 Ene 2014 12:29
por Guillermo Cumar.
Una sincera confesión, amigo. Nadie nace poeta, o sí, quién sabe.
La mayoría nos arrepentimos de lo de ayer y corregimos mal los
desaquisados. pero tenemos el recurso de la poesía para dar fe
al menos de lo que sentimos antes y lo de ahora.

Un abrazo