La luna ha muerto.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
La luna ha muerto.
mientras unos rayos de sol
entraban plácidos por la ventana,
tenía los ojos llorosos, la soledad en el rostro,
una lágrima le iba rodando por la mejilla
-casi diminuta en este hemisferio norte -.
Su vista se perdía entre el horizonte
como buscando otro sitio
más perdido, más humano.
No, ayer no fue como otros días,
la luna ha muerto, por fin lo ha conseguido.
No aspiro a que me comprendan,
ustedes nunca habían reparado en ello,
llevaba toda una vida en este afán, en este empeño,
día tras día, más concienzudamente cada veintiocho días .
La luna ha muerto, ya sé que no me creen
porque no ha dejado ninguna nota de suicidio.
Gastón Bachelar.
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
"Su vista se perdía entre el horizonte
como buscando otro sitio
más perdido, más humano."
Y ya no sé si tendremos hijos de la luna como aquel tema de Mecano, o si nacerá un astro rojo, poético, alcanzable...
Enhorabuena, querida poeta. Gracias por estar con nosotros.
Beso grande y felicidad.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
- Macedonio Tracel
- Mensajes: 1996
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
- Ubicación: Argentina
Re: La luna ha muerto.
Carmen López escribió:Ayer, vi como se suicidaba la Luna
mientras unos rayos de sol
entraban plácidos por la ventana,
tenía los ojos llorosos, la soledad en el rostro,
una lágrima le iba rodando por la mejilla
-casi diminuta en este hemisferio norte -.
Su vista se perdía entre el horizonte
como buscando otro sitio
más perdido, más humano.
No, ayer no fue como otros días,
la luna ha muerto, por fin lo ha conseguido.
No aspiro a que me comprendan,
ustedes nunca habían reparado en ello,
llevaba toda una vida en este afán, en este empeño,
día tras día, más concienzudamente cada veintiocho días .
La luna ha muerto, ya sé que no me creen
porque no ha dejado ninguna nota de suicidio.
este es un poema del que yo absorbo el silencio que queda. es de los que no se van a aplaudir pero es de los que nos construye humanos, cerca de poder ser y sin llegar, como las cosas ue llevamos dentro y parecen nuestras porque nos van a acompañar hasta el final.
beso grande
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
-
- Mensajes: 30574
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: La luna ha muerto.
Besos
Pilar
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Bueno, un gusto que te pases, Hallie. El poema, lo dice Macedonio más abajo, con su intuición que no séHallie Hernández Alfaro escribió:Creo en la fuerza astronómica de tus versos, Carmen.
"Su vista se perdía entre el horizonte
como buscando otro sitio
más perdido, más humano."
Y ya no sé si tendremos hijos de la luna como aquel tema de Mecano, o si nacerá un astro rojo, poético, alcanzable...
Enhorabuena, querida poeta. Gracias por estar con nosotros.
Beso grande y felicidad.
de donde saca, vino después de que leyera un poema de Louise Elisabeth Glück que me fascina...
pensé que no estábamos viendo la misma luna....que quizás ella la miró mucho antes que yo...en otro
tiempo más feliz. El poema es éste.
Amor bajo la luz de la luna
A veces un hombre o una mujer imponen su desesperación
a otra persona, a eso lo llaman
alternativamente desnudar el corazón, o desnudar el alma.
(Lo que significa que para entonces adquirieron una.)
Afuera, la tarde de verano, todo un mundo
arrojado a la luna: grupos de formas plateadas
que podrían ser árboles o edificios, el angosto jardín
donde el gato se esconde para revolcarse en el polvo,
la rosa, la coreopsis y, en la oscuridad, la cúpula dorada del capitolio
transformada en aleación de luz de luna,
forma sin detalle, el mito, el arquetipo, el alma
llena de ese fuego que en realidad es luz de luna,
tomada de otra fuente, y brilla
unos instantes, como brilla la luna: piedra o no,
la luna sigue estando más que viva.
De "Iris salvaje"
El poema no quería ser cordial,ni bien intencionado más bien todo lo contrario...está escrito desde el rechazo, tiene
razón Macedonio en que no es popular, pero no me importa. Gracias por pasarte, por tu mirada, por tu humanidad.
Abrazotes y felicidad
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Gracias Guillermo, por tu mirada, por pasarte por estas cosas que yo escribo, por tu generosidad con ellas.Guillermo Cuesta escribió:Pobre luna, D.E.P. Estaba ya muy viejita, cuatro mil quinientos años tenía.
Qué va a ser ahora de nosotros, los terrícolas.Sin luna no somos nadie.
Yo sí te creo y te envío un abrazo.
Un abrazo, compañero.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Sí, Marius de eso habla, tu sensibilidad lo sabe. Aunque pretendía ser descortés con ese "ya se que no me comprenden", pero sólo es para otros, los insensibles.Marius Gabureanu escribió:Carmen, es posible que la luna se suicida cada noche, pero nunca sangra. Un poema muy bello y sentido que me ha gustado leer. La luna buscando otro sitio, mas humano, me parece muy profundo este verso, habla de la falta de sensibilidad del mundo en que vivimos. Abrazo y felicitaciones, amiga.
Un fuerte abrazo,
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: La luna ha muerto.
Macedonio, que voy a decir...si vos entiendes.Macedonio Tracel escribió:Carmen López escribió:Ayer, vi como se suicidaba la Luna
mientras unos rayos de sol
entraban plácidos por la ventana,
tenía los ojos llorosos, la soledad en el rostro,
una lágrima le iba rodando por la mejilla
-casi diminuta en este hemisferio norte -.
Su vista se perdía entre el horizonte
como buscando otro sitio
más perdido, más humano.
No, ayer no fue como otros días,
la luna ha muerto, por fin lo ha conseguido.
No aspiro a que me comprendan,
ustedes nunca habían reparado en ello,
llevaba toda una vida en este afán, en este empeño,
día tras día, más concienzudamente cada veintiocho días .
La luna ha muerto, ya sé que no me creen
porque no ha dejado ninguna nota de suicidio.
este es un poema del que yo absorbo el silencio que queda. es de los que no se van a aplaudir pero es de los que nos construye humanos, cerca de poder ser y sin llegar, como las cosas ue llevamos dentro y parecen nuestras porque nos van a acompañar hasta el final.
beso grande
Mi beso para vos.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: re: La luna ha muerto.
Gracias a ti Pilar, por acompañarme, por tu tremenda generosidad.Pilar Morte escribió:Y todos morimos un poquito cada día con ella. Gracias por compartir tu inquietud
Besos
Pilar
Besos.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: La luna ha muerto.
existe mucha poesía dedicada a la luna en un tono que suele ser tierno y delicado, incluso infantil. Tú introduces aquí un lado menos amable mezclando la luna con el suicidio y la muerte. La originalidad no termina ahí, sino que se amplía cuando dices:
no aspiro a que me comprendan
Así la luna deja de ser esa referencia amable que conocíamos y se convierte en algo que no querríamos conocer, tal vez una parte de ti misma, de nosotros mismos.
Me ha gustado mucho, amiga.
Un abrazo.