Página 1 de 2
El espacio habitado
Publicado: Mar, 31 Dic 2013 11:43
por Ramón Carballal
Recordar el espacio habitado.
Qué rumor de paredes,
qué tornasol en las porcelanas,
qué misterio de caobas y azul.
Allí, tú, el díscolo pasajero inmóvil,
aquel que mira las voces
y no pregunta por las vidas de nadie.
El que ignora la quemazón de un iris
mientras se extraña del azogue
incapaz de reflejar todo su cuerpo
y piensa en otro territorio,
húmedo como agua invertida,
salobre, infantil, paraíso y también albur
de esa historia inacabada
que se construye
sin piedad ni orden.
Te dices que las mismas cosas ya no pasarán
y no sientes rencor
porque en el saludo de las imágenes
o en la voz que cotidiana te acogía
respiraba el don del cariño
(no dicho, no hablado, nunca feliz),
la responsabilidad que la familia adorna
de flores y nostalgia.
¿Cuál edad, qué desnudez de élitros,
dónde la tentación infinita de los jeans oscuros?
Era otra ciudad, si,
como tú eras otra muerte.
Publicado: Mar, 31 Dic 2013 17:16
por Israel Liñán
Profundo poema Ramón, con unos dos versos magníficos para el cierre.
Siempre es un acierto adentrarse en tus originales y poderosas imágenes, compañero.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 01 Ene 2014 9:49
por Ramón Carballal
Israel Liñán escribió:Profundo poema Ramón, con unos dos versos magníficos para el cierre.
Siempre es un acierto adentrarse en tus originales y poderosas imágenes, compañero.
Un abrazo.
Muchas gracias, Israel, por tu lectura y amables palabras. Un fuerte abrazo.
re: El espacio habitado
Publicado: Mié, 01 Ene 2014 10:16
por Pilar Morte
Un poema que llega con la hondura del que ha sufrido una cercanía fría sobre un amor oculto, al menos eso he percibido.
Me ha gustado y he disfrutado tus hermosas imágenes.
Besos
Pilar
Publicado: Mié, 01 Ene 2014 14:20
por Marius Gabureanu
Ramón, primer poema te leo este año y ha sido todo un acierto pasar. Un cambio en la estructura de los versos que te ha quedado de maravilla. Como siempre admirando tus imágenes y metáforas. Y sí, es un resumen del pasado de un alma desafortunada.Abrazos.
Re: re: El espacio habitado
Publicado: Mié, 01 Ene 2014 20:31
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Un poema que llega con la hondura del que ha sufrido una cercanía fría sobre un amor oculto, al menos eso he percibido.
Me ha gustado y he disfrutado tus hermosas imágenes.
Besos
Pilar
Muchas gracias, Pilar, por leerme y comentar. Un beso.
Publicado: Jue, 02 Ene 2014 12:31
por Guillermo Cumar.
Magnífica introspección que da vigor al verso y se ciñe a ese sentir
hondo que busca una salida a pesar de la duda y el temor.
un abrazo
Publicado: Jue, 02 Ene 2014 14:14
por Ramón Carballal
Marius Gabureanu escribió:Ramón, primer poema te leo este año y ha sido todo un acierto pasar. Un cambio en la estructura de los versos que te ha quedado de maravilla. Como siempre admirando tus imágenes y metáforas. Y sí, es un resumen del pasado de un alma desafortunada.Abrazos.
Gracias, Marius, por tu lectura y amable comentario. Un fuerte abrazo.
Publicado: Vie, 03 Ene 2014 10:59
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:Magnífica introspección que da vigor al verso y se ciñe a ese sentir
hondo que busca una salida a pesar de la duda y el temor.
un abrazo
Gracias, Guillermo, por detenerte en este poema y comentarlo. Un abrazo.
re: El espacio habitado
Publicado: Vie, 03 Ene 2014 17:35
por Pablo Ibáñez
Ramón,
me gusta mucho, amigo. Al principio te me resistías pero ahora estoy colgado de tu poesía, una vez que he podido entrar en tu mundo. Porque así veo yo tu poesía: abres rendijas de puertas, pequeños agujeros por los que muestras una parte de ti pero hay que asomarse como tú exiges: oblicuamente, tenazmente...
La infancia, la casa de la infancia, la adolescencia, el recuerdo no feliz... ¿Qué ocurrió en aquella casa? No lo digas, mejor así. Esta estrofa es la que abraza el adulto:
Te dices que las mismas cosas ya no pasarán
y no sientes rencor
porque en el saludo de las imágenes
o en la voz que cotidiana te acogía
respiraba el don del cariño
(no dicho, no hablado, nunca feliz),
la responsabilidad que la familia adorna
de flores y nostalgia.
Y después la libertad de ser otro, lejos, resumida en este par final de antología.
Era otra ciudad, sí,
como tú eras otra muerte.
Un abrazo, amigo.
Publicado: Sab, 04 Ene 2014 0:17
por Josefa A. Sánchez
Me ha gustado venir a tus versos, plenos de nostalgia y de aceptación.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Sab, 04 Ene 2014 1:37
por Luis M
Muy buen poema, Ramón, y los últimos versos geniales. Un abrazo, amigo.
Re: re: El espacio habitado
Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:15
por Ramón Carballal
Pablo Ibáñez escribió:Ramón,
me gusta mucho, amigo. Al principio te me resistías pero ahora estoy colgado de tu poesía, una vez que he podido entrar en tu mundo. Porque así veo yo tu poesía: abres rendijas de puertas, pequeños agujeros por los que muestras una parte de ti pero hay que asomarse como tú exiges: oblicuamente, tenazmente...
La infancia, la casa de la infancia, la adolescencia, el recuerdo no feliz... ¿Qué ocurrió en aquella casa? No lo digas, mejor así. Esta estrofa es la que abraza el adulto:
Te dices que las mismas cosas ya no pasarán
y no sientes rencor
porque en el saludo de las imágenes
o en la voz que cotidiana te acogía
respiraba el don del cariño
(no dicho, no hablado, nunca feliz),
la responsabilidad que la familia adorna
de flores y nostalgia.
Y después la libertad de ser otro, lejos, resumida en este par final de antología.
Era otra ciudad, sí,
como tú eras otra muerte.
Un abrazo, amigo.
Muchas gracias por tus palabras, Pablo. Comentarios como el tuyo son los que verdaderamente animan a seguir intentando escribir algo decente y de una mínima calidad. Un abrazo y feliz año.
Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:15
por Ramón Carballal
Josefa A. Sánchez escribió:Me ha gustado venir a tus versos, plenos de nostalgia y de aceptación.
Un abrazo.
Pepa
Gracias, Pepa, por leer el poema y dejar tu comentario. Un abrazo.
Publicado: Dom, 05 Ene 2014 17:16
por Ramón Carballal
LUIS MARIÑO escribió:Muy buen poema, Ramón, y los últimos versos geniales. Un abrazo, amigo.
Gracias, Luis. Me alegra que te haya gustado el poema. Un abrazo.