Página 1 de 1
Identidad
Publicado: Mié, 25 Dic 2013 2:49
por Marius Gabureanu
En las mañanas ebrias
que se tambalean entre los ríos
sin llegar a mi cuarto
asisto al entierro del rocío
en tumbas de senilidad, en picos de gallo deshonrado
y la extraña certeza de los caracoles
como viscosas fronteras de quietud funeraria
se hace segundo y se quiebra en el alféizar.
En mi retina la inexpugnable matriz del llanto
es esa identidad de ortiga que tiene cada recuerdo
reunida con el vacío.
Me sirve de luz la gestación de grietas
y el corazón de un sol mísero
expulsa latidos paralelos con la ceniza que suelta mi ombligo,
ceniza de infranqueable lengua.
¿Qué espero, dios mío, qué nombre tiene hoy el látigo de tu inconstancia?
La mudez temblorosa de los helechos anuncia un fracaso de la rutina
emboscado en un pálido gesto de renovar olvidos.
A veces mi huella es una cruz de linterna sobre los basaltos
en largas noches de despedida.
A veces creo no intuir la proximidad del sueño
y desesperado busco con las uñas
otras carnes de pasado para acariciar,
otros cráneos de ausencia
para iniciar el monólogo de Shakespeare.
Re: Identidad
Publicado: Mié, 25 Dic 2013 3:19
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:En las mañanas ebrias
que tambalean entre los ríos
sin llegar a mi cuarto
asisto al entierro del rocío
en tumbas de senilidad, en picos de gallo deshonrado
y la extraña certeza de los caracoles
como viscosas fronteras de quietud funeraria
se hace segundo y se quiebra en el alféizar.
En mi retina la inexpugnable matriz del llanto
es esa identidad de ortiga que tiene cada recuerdo
reunida con el vacío.
Me sirve de luz la gestación de grietas
y el corazón de un sol mísero
expulsa latidos paralelos con la ceniza que suelta mi ombligo,
ceniza de infranqueable lengua.
¿Qué espero, dios mío, qué nombre tiene hoy el látigo de tu inconstancia?
La mudez temblorosa de los helechos anuncia un fracaso de la rutina
emboscado en un pálido gesto de renovar olvidos.
A veces mi huella es una cruz de linterna sobre los basaltos
en largas noches de despedida.
A veces creo no intuir la proximidad del sueño
y desesperado busco con las uñas
otras carnes de pasado para acariciar,
otros cráneos de ausencia
para iniciar el monólogo de Shakespeare.
Un poema, en mi humilde opinión, universal. Escrito en un lenguaje elegido y de exuberante belleza. Me gustaria poder deducir cual de los monologos. Su melacolia me hace pensar en Hamlet. Un fuerte abrazos y felicidades por esta conmovedora composicion. Abrazos, ERA
Publicado: Mié, 25 Dic 2013 3:36
por Marius Gabureanu
E.R.A, aquí son casi las tres de la madrugada... gracias por hacer sentida tu presencia en mi soledad navideña. Te mando tantos abrazos que me quedan, o sea todos. Feliz Navidad. Sí, ese mismo monologo, con otras palabras, con palabras que uno sabe decir cuando hay nadie alrededor.
Publicado: Mié, 25 Dic 2013 19:29
por Guillermo Cumar.
Sacas siempre a relucir ese surrealismo del sentir tuya, que apoyado en la
lucidez de la metáfora dibuja imágenes y sensaciones que con gran vigor y
resonancia dan altura a pluma e inspiración.
Un abrazo
Publicado: Mié, 25 Dic 2013 20:25
por Arturo Rodríguez Milliet
Debo confesar que entrar en este foro, para mi, ha representado un verdadero reto. Me he visto en la necesidad de desempacar mi humildad para reconocer que es larga la distancia la que me separa de la capacidad para, como lector, desentrañar los misterios de la poesía y lograr sentir frente a la palabra por la palabra misma.
Debo agradecerte, Marius, por este poema que me ha despertado... que me ha aproximado más y mejor a la comprensión del hecho poético. Gracias, porque ni siquiera puedo explicar lo que tu poema me ha producido... y tal vez de eso se trata... la palabra que taladra la emoción sin la licencia del dominio racional de su comprensión.
Disculpa el tono confidencial, pero no sería honesto cualquier otro... no sabes cuánta compañía me brindó esta soledad tuya.
Recibe un afectuosa abrazo en día de Navidad.
re: Identidad
Publicado: Jue, 26 Dic 2013 0:29
por Ricardo José Lascano
<if> <w> <w>Normal</w> <w>0</w> <w>21</w> <w> <w> <w>false</w> <w>false</w> <w>false</w> <w> <w> <w> <w> <w> <w> </w> <w>MicrosoftInternetExplorer4</w> </w><endif>
¿Qué espero, dios mío, quénombre tiene hoy el látigo de tu inconstancia?
La mudez temblorosa de los helechos anuncia un fracaso dela rutina
emboscado en un pálido gesto de renovar olvidos.
A veces mi huella es una cruz de linterna sobre losbasaltos
en largas noches de despedida.
A veces creo no intuir la proximidad del sueño
y desesperado busco con las uñas
otras carnes de pasado para acariciar,
otros cráneos de ausencia
para iniciar el monólogo de Shakespeare.
Aquí te sueltas y vas por todo, aconfrontar el origen eterno, a divinizar la escritura del ser para su destino, ensu latido escabroso. Supervivencia que se renueva en las destrezas humanas,inentendibles candiles que asomamos al universo interior.
Y ahí vamos, estimado poeta, laesperanza creciente es un Dios ciego en nosotros que vea la totalidad delcamino.
Compañero estimado, aprovecho la ocasiónpara desearte toda la luz posible, paz y felicidad para estas fiestasespirituales.
Un abrazo hermano.
RJL
<if> <w> </w><endif><if><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}</style><endif>
Re: Identidad
Publicado: Jue, 26 Dic 2013 0:50
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:En las mañanas ebrias
que se tambalean entre los ríos
sin llegar a mi cuarto
asisto al entierro del rocío
en tumbas de senilidad, en picos de gallo deshonrado
y la extraña certeza de los caracoles
como viscosas fronteras de quietud funeraria
se hace segundo y se quiebra en el alféizar.
En mi retina la inexpugnable matriz del llanto
es esa identidad de ortiga que tiene cada recuerdo
reunida con el vacío.
Me sirve de luz la gestación de grietas
y el corazón de un sol mísero
expulsa latidos paralelos con la ceniza que suelta mi ombligo,
ceniza de infranqueable lengua.
¿Qué espero, dios mío, qué nombre tiene hoy el látigo de tu inconstancia?
La mudez temblorosa de los helechos anuncia un fracaso de la rutina
emboscado en un pálido gesto de renovar olvidos.
A veces mi huella es una cruz de linterna sobre los basaltos
en largas noches de despedida.
A veces creo no intuir la proximidad del sueño
y desesperado busco con las uñas
otras carnes de pasado para acariciar,
otros cráneos de ausencia
para iniciar el monólogo de Shakespeare.
La soledad en precipicio, mortalmente inducida por los cuerpos rotos, desenvainados en su propia lucha. Y tu metafórica riqueza avanza y abre camino, querido Marius. La podemos mirar desde lejos, como una luz terca, loable, imperecedera; se han quedado los restos de piel en la moción del recuerdo, en la prestancia de su negrura, en la blanda equidistancia de su temple.
Ser o no Ser, Amar hasta la muerte de Julieta o más allá del frío, cambiar las disonancias del neurótico corazón...
De pie para los aplausos, poeta. Y gracias por dejarnos entrar en tu imaginación privilegiada, en tu sensibilidad fuera de serie.
Abrazo enorme.