Página 1 de 2
DESILUSIÓN
Publicado: Mar, 10 Dic 2013 17:39
por Jerónimo Muñoz
DESILUSIÓN
Caminar entre sombras es lo mismo
que dar vueltas por sendas mal seguras
en el fondo sin fondo de un abismo.
Ramón de Campoamor
Andar por las aceras es lo mismo
que dar vueltas por sendas mal seguras
en el fondo sin fondo de un error.
Pero andaba por ellas y contaba
sus baldosas aquel atardecer
en el que mis carencias afectivas
se aunaban con mi sed de prolongarme.
Unos tacones altos como cúpulas
hicieron ascender mis ojos tímidos
por los acantilados de unas piernas,
por el tronco frutal de un cuerpo joven,
hasta alcanzar un rostro de manzana.
Ella se había parado y yo también.
Sus ojos perforaron mis deseos
y su sonrisa rosa alzó mis ansias.
¿Estás sola?, le dije. “Ya lo ves”.
Yo estoy solo, le dije. “Ya lo veo”.
¿Quieres pasear cogida de mi mano?
“Pero no para siempre: he de volar”
Y anduvimos cogidos de la mano
por vírgenes aceras sin baldosas
y en mi pecho creció hierba celeste.
Quiero volar contigo. “Es imposible”
me dijo con mirada enamorada.
“En el Ferrari sólo caben dos”
Y el Ferrari aparcó junto a la acera
que se cubrió de pronto de baldosas.
Y se subió al Ferrari junto al otro
no sin antes besarme fugazmente.
Y el Ferrari arrancó y se echó a volar
y yo me quedé allí, sobre la acera,
en las baldosas rotas de mis sueños.
re: DESILUSIÓN
Publicado: Mar, 10 Dic 2013 17:48
por José Manuel Sáiz
Me honra inaugurar el rosario de buenos comentarios que sin duda tendrá este magnífico poema.
En cierta manera me recuerda a lo que trato de expresar en el que acabo de subir al foro "La joven, el valiente y los delfines", el tuyo con más maestría sin duda.
Un abrazo
J. Manuel
Publicado: Mar, 10 Dic 2013 19:46
por Maria Pilar Gonzalo
Me ha encantado esta desilusión, Jerónimo.
No he podido evitar sonreir levemente con ese vuelo de la protagonista.
Abrazos y Feliz Navidad.
Publicado: Mié, 11 Dic 2013 0:08
por Hallie Hernández Alfaro
Cuánta belleza, emoción y luz en el poema, Jerónimo. Las manos caminan solas hasta que el momento perfecto las contiene. Ser y estar en el espacio pre-determinado o contar baldosas celestes y perder la cuenta de las soledades.
Hay mucha ternura, picardía y buen oficio en esta desilusión.
Aplausos y enhorabuenas, creador.
Con un abrazo fuerte y los mejores deseos para la Navidad y el Año Nuevo.
re: DESILUSIÓN
Publicado: Mié, 11 Dic 2013 12:20
por Pilar Morte
Te reflejaste en esas piernas y en la cara de manzana hasta llegar a un final donde una fina ironía cierra el poema. Ha sido grato pasar por este hermoso poema
Besos
Pilar
Publicado: Mié, 11 Dic 2013 13:00
por Luis Oroz
Sueños que son lo más parecido a la Poesía, Poesía que es lo más cercano a un sueño impreso.
Me ha gustado mucho esa sutil mezcla de realidad y ficción, cómo esas baldosas emergen al ritmo de la conciencia.
Envidio sanamente esa sensibilidad que consigues imprimir en cada Poema, porque hay cosas que no se pueden aprender.
Un abrazo, Poeta.
re: DESILUSIÓN
Publicado: Mié, 11 Dic 2013 14:05
por Concha Vidal
Cada vez estoy más contenta que hayas vuelto, Jerónimo, sin Ferrari ni nada, así, a pelo.
Hacías falta ¿sabes?
Pues eso, abrazos de los mediterráneos.
re: DESILUSIÓN
Publicado: Mié, 11 Dic 2013 15:04
por jorge muñoz
Jerónimo. Que dulzura de poema. Sabes que en la vida hay aciertos y fracasos, y también en el amor. Me recuerda mi primer fracaso amoroso, que fue más, pues ni siquiera pude escuchar la voz cuando me rechazó. Un abrazo primo.
re: DESILUSIÓN
Publicado: Mié, 11 Dic 2013 20:52
por Quinteño de Greda
Para gozo del lector, debieras de apuntar todos tus sueños, y luegos hacerlos versos...
Destaco:
y en mi pecho creció hierba celeste.
Un abrazo.
Re: re: DESILUSIÓN
Publicado: Jue, 12 Dic 2013 18:14
por Jerónimo Muñoz
José Manuel Sáiz escribió:Me honra inaugurar el rosario de buenos comentarios que sin duda tendrá este magnífico poema.
En cierta manera me recuerda a lo que trato de expresar en el que acabo de subir al foro "La joven, el valiente y los delfines", el tuyo con más maestría sin duda.
Un abrazo
J. Manuel
Gracias, José Manuel, por quitarme el "cero" Y gracias por tu elogio.
Nada de "más maestría". Sólo hay distintos estilos, distintas sensibilidades y distintos ángulos desde los que ver la realidad de la vida, todos igualmente válidos.
Un abrazo.
Jerónimo
Publicado: Jue, 12 Dic 2013 19:13
por C.P. Fernández
Me ha encantado, Jerónimo, me ha encantado. Un placer de lectura. Lo bueno qué bien se lee.
Un abrazo.
Publicado: Jue, 12 Dic 2013 19:44
por Isabel Moncayo
Ingenioso y bien plantada esta desilusión, fina ironía y buen hacer poético, me encanta, es todo un placer y una aventura leerte, Jerónimo. Siempre me llevo algo de tus poemas: un cómo lo dice tan bello. Me gustan tu poesías.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Jue, 12 Dic 2013 22:56
por Jerónimo Muñoz
Maria Pilar Gonzalo escribió:Me ha encantado esta desilusión, Jerónimo.
No he podido evitar sonreir levemente con ese vuelo de la protagonista.
Abrazos y Feliz Navidad.
Celebro tu buena acogida de mi poema, María Pilar. Creo que la sonrisa es necesaria también en la poesía.
Gracias.
Un beso y felices fiestas navideñas.
Jerónimo
Publicado: Vie, 13 Dic 2013 9:20
por Jerónimo Muñoz
Hallie Hernández Alfaro escribió:Cuánta belleza, emoción y luz en el poema, Jerónimo. Las manos caminan solas hasta que el momento perfecto las contiene. Ser y estar en el espacio pre-determinado o contar baldosas celestes y perder la cuenta de las soledades.
Hay mucha ternura, picardía y buen oficio en esta desilusión.
Aplausos y enhorabuenas, creador.
Con un abrazo fuerte y los mejores deseos para la Navidad y el Año Nuevo.
Tu comentario me da alas para volar, aunque sea bajo, aunque sea solo, por los aires de mis sueños poéticos.
Gracias, Hallie. Felices fiestas navideñas.
Un beso.
Jerónimo
Publicado: Vie, 13 Dic 2013 19:11
por Guillermo Cumar.
Bello poema sumergido en el relato de un encuentro fugaz.
Lo que pasa en esos casos es culpa del Ferrari... y del otro.
Pero que te quiten lo bailao o sea ese calor de manos y de beso
compungido que se esconde en el fondo sin fondo de un mal sueño.
Un abrazo y felicitaciones al poema.