Página 1 de 1

La rotonda

Publicado: Sab, 07 Dic 2013 13:11
por Marius Gabureanu
La rotonda absorbe historias de pájaro muerto.
Su núcleo es un roble enjaulado para que los conejos no escarben
en la corteza de los siglos que lo habitan perezosamente.
Una anciana mirando la sangre de columnas de hipocresía
es la terminal de la mañana, su boca de metro absuelto de cerilla.
Muchas de mis lágrimas están tendidas
dentro, a secarse
por la infalible brisa que hay entre un latido y otro.
Son como trajes de inocencia que al primer lavado pierden color.
Ella me pregunta qué hago tan temprano
por estos lados donde la impotencia es un relámpago agrio
o vómito que truena.
Algunos tubos hablan por ella, saliendo del cuello
como pequeños caudales congelados de palabra,
es voz de plástico y resina.
Te falta la lengua, abuela
y el aire que no respiras lo sabe
por eso desnivela las colinas de distancia.
Un doberman te vigila y te sueña.
Un doberman sin párpados, un dios canino que muerde mis ansias
de abrazarte.

re: La redonda

Publicado: Sab, 07 Dic 2013 13:46
por Pilar Morte
Muchas de mis lágrimas están tendidas
dentro, a secarse
por la infalible brisa que hay entre un latido y otro.
Son como trajes de inocencia que al primer lavado pierden color.

Me ha gustado el poema pero estos versos los llevo dentro. Un gusto pasar por tu palabra
besos
Pilar

Publicado: Sab, 07 Dic 2013 16:21
por Ramón Carballal
La originalidad y la fuerza de las imágenes atrapan al lector desde los primeros versos. Un abrazo.

Publicado: Sab, 07 Dic 2013 17:22
por Hallie Hernández Alfaro
Marius, el final es preciosísimo. Toda la obra llora, se desangra, prueba lágrimas y cierra los ojos para no ver la lluvia de dolor. No sirve de nada, los párpados transparentan la pena y desgranan el vacío.

Un poema tremendo, que se crece a sí mismo con cada nueva lectura. Está condenado a ser un gigante.

Todos los aplausos y gracias por crear estas cosas.

Abrazo enorme.

Publicado: Sab, 07 Dic 2013 20:23
por Guillermo Cumar.
Sin esquinas plantaste este poema y desde la metáfora viviente
traspaas valles y montañas para ver si el amor de ella va delante,
o alguien a cortado los caminos de tu sentir y pesar.
un abrazo

Publicado: Sab, 07 Dic 2013 23:27
por Marius Gabureanu
Muchas gracias por leerme, amiga Pilar. Había una palabra equivocada en el titulo, lo que pasa es que a veces, sin querer, aparecen errores que luego observo. Mis abrazos.

re: La rotonda

Publicado: Dom, 08 Dic 2013 0:55
por Nésthor Olalla
haces de nuevo un tránsito por todas las enfermedades que nos llueven, y que en tu testimonio das residencia habitual a una suerte de brillo grandemente personal de una singularidad que mientras permanece priva necesariamente.


Un placer, compañero.


Abrazo.

re: La rotonda

Publicado: Dom, 08 Dic 2013 3:42
por Macedonio Tracel
esta poesía trabaja y crece, trabaja y crece. con más tiempo busca salir, hacia dentro de sí busca salir.
la luz no estaba afuera, y de repente la tranquilidad consigue poder decirse a sí misma. como un pan nuevo crece el amor pendiente. así se respira poder decirse. primero palabras arrumbadas, sin color y llega un momento en que solo dicen los gestos, como acordarse.
sigo con pasión todo esto amigo.

Re: La rotonda

Publicado: Dom, 08 Dic 2013 5:02
por Óscar Distéfano
Marius Gabureanu escribió:La rotonda absorbe historias de pájaro muerto.
Su núcleo es un roble enjaulado para que los conejos no escarben
en la corteza de los siglos que lo habitan perezosamente.
Una anciana mirando la sangre de columnas de hipocresía
es el terminal de la mañana, su boca de metro absuelto de cerilla.
Muchas de mis lágrimas están tendidas
dentro, a secarse
por la infalible brisa que hay entre un latido y otro.
Son como trajes de inocencia que al primer lavado pierden color.
Ella me pregunta qué hago tan temprano
por estos lados donde la impotencia es un relámpago agrio
o vómito que truena.
Algunos tubos hablan por ella, saliendo del cuello
como pequeños caudales congelados de palabra,
es voz de plástico y resina.
Te falta la lengua, abuela
y el aire que no respiras lo sabe
por eso desnivela las colinas de distancia.
Un doberman te vigila y te sueña.
Un doberman sin párpados, un dios canino que muerde mis ansias
de abrazarte.

Yo veo un poema que lleva la imaginación al límite de sus posibilidades racionales. Es como una historia fantasmagórica del tiempo, de la vejez, de la decadencia humana, que hay que visualizar, más allá de nuestras apetencias estéticas, porque en su médula existen verdades, verdades del hombre, del artista, del poeta. ¿Cómo es posible que un doberman aparezca al final del poema para convertirse en dios? Yo digo que ese can es el ideal de la personalidad de la voz poética.
La forma del poema se sustenta en una prosa poética cortada que, sin embargo, ha sido refinada con las características del versículo.

Un abrazo y mis aplausos, Marius. Eres un poeta de quilates, de una imaginación asombrosa y sin límites, un poeta coherente que nunca se pierde en los corredores del subconsciente.
Óscar

Publicado: Lun, 09 Dic 2013 14:17
por Luis M
Una obra verdaderamente preciosa. Es impresionante el talento y la capacidad que tienes para crear tantos y tan fantásticos poemas, amigo.
Mis sinceras felicitaciones y admiración, Marius. Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 10 Dic 2013 21:02
por Rosa Marzal
Fascinante poema con un final rotundo y magnífico. Mis aplausos, querido Marius. Abrazos.

Publicado: Sab, 07 Mar 2015 10:08
por Marius Gabureanu
Ramón, muchas gracias por leer y dejar huella. Mis abrazos sinceros, amigo.

re: La rotonda

Publicado: Dom, 08 Mar 2015 3:48
por Ricardo José Lascano
coincido con los compañeros, el poema crece y respira desde una fortaleza interior, por momentos es un grito que va ganando su batalla del corazón al alma. Deja afecto y dolor en su pérdida recíproca por que está de frente al tiempo, alguien más la mira. Lógicamente voy a aplaudirte esta obra que lleva tu sangre, tu virtud diseminada y profunda.

Gracias hermano, precioso arte.


Abrazos sureños.

RJL