Página 1 de 1

El destierro de la inmortalidad

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 18:29
por Marius Gabureanu
Hoy miro los contornos de la vaguedad
y dejo crecer en mí el cadáver del universo
con sus vértebras de estrella rota
y el hedor de los bisontes
en altas cumbres de la extinción.
¿Zamolxis, cual de tus ofrendas es el réquiem
de una juventud empedrada en los mausoleos del frenesí,
qué lanzas hieren el tobillo del transeunte anónimo?
Mi voz es el epitafio de las grietas que definen
tu aura de roca y sangre brava.
Deidad amorfa, duermes en la cuna de los ocasos
y a veces exiges morir a los tenores de la humildad.
¿Por qué toda luz es un destierro
que cubre de llanto los aljibes
y llena de fugas los vientres donde quieres engendrar otros planetas suicidas?
Hoy el bronce de las hojas es un espectro de los escudos de tu infertilidad
y no hay más remedio que afilar las palabras de humo
para de una vez decapitar este caos que reina en la conciencia.

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 18:39
por Rosa Marzal
A veces, como dices, hay que afilar esas palabras para decapitar las sombras y el caos que nos habita y que habita este mundo nuestro. Excelente poema, querido amigo. Mis felicitaciones. Un abrazo.

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 18:49
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, querida Rosa, ya sabes cuanto aprecio tu poesía y tu amistad por eso tu huella es pura luz. Mis abrazos, querida amiga.

re: El destierro de la inmortalidad

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 20:53
por Pilar Morte
Cuanta reflexión hay en tu hermoso poema. Un placer adentrarme en su hondura
Besos
Pilar

re: El destierro de la inmortalidad

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 22:24
por Ricardo José Lascano
Ahora vas por el infinito y creo que para tu arte no hay espacios sin retornos sin planos que doblen hacia algún origen la palabra, ciertamente de profunda doctrina, de notable fortaleza en su búsqueda inquebrantable. Hay caminos que las sombras evaden para la luz y su carga de certezas, para su recinto de autosatifacción trascendental.

Tus obras hacen conmover la creatividad que se alimenta de ser, de vivirse.

Abrazo de luz compañero.

RJL

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 22:27
por Hallie Hernández Alfaro
Un poema gigante, querido Marius. Se desprende una fuerza altamente generadora. Todo en su haber palpitante, en su vuelo altísimo.

Abrazo enorme y felicidad.

Publicado: Lun, 18 Nov 2013 23:56
por Bruno Laja
Porque no hay materias opuestas, Luz. Hay un tiempo de hablar que es permanecer mirándose dentro del movimiento de hablar; no hay cinceles, no hay yemas en aire, sólo el poema, su alma nigromante, su aliento haciendo vibrar la gran membrana. Siempre una experiencia y un lujo leerte, Marius. Un abrazo muy grande.

Publicado: Mar, 19 Nov 2013 10:16
por Antonio Urdiales
Excelente poema que a partir de una deidad de los tracios dacios y de los getas, cuya vida se ha comparado con la de Jesús, discurre por los estrechos pasillos de esta aborregada vida, hasta ese final supremo que nos pide comenzar a sacarle filo a las palabras de humo, antes de que tanto humo acabe por asfixiarnos.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 19 Nov 2013 10:23
por Carmen López
Sí, pura Luz, que sale de las grietas para iluminar las sombras, Marius. Tienes un decir que reconforta y le hace a uno reflexionar.
Un lujo y un placer siempre leerte, amigo.

Un abrazo grande

Carmen

Publicado: Mar, 19 Nov 2013 20:52
por Guillermo Cumar.
La oscuridad de este mundo nuestro necesita la claridad de los
poetas para verlo de forma más placentera. eres, amigo, el rey
de la metáfora que traduce la palabra en bien de la poesía.

un abrazo