Página 1 de 1

El destripador de corderos

Publicado: Sab, 09 Nov 2013 2:23
por Marius Gabureanu



El destripador de corderos camina irreverente por una calle ancha
y sus cuchillos silban la irreconocible balada del hierro.
A su izquierda la hierba renuncia a los futuros ocasos
y se embriaga de sangre ártica
como un puñado de venas congeladas dentro del rezo.
El destripador de corderos es amigo de la gente con gargantas cimentadas por el hambre,
de los yeseros de la insuficiencia
que merecen un trago de veneno pero nunca se atreven
a lamer los jardines en flor.
El destripador de corderos tiene una hija hermosa como un grito
desde el hondo amanecer de la muerte.
Una o mil cruces que nombran el borboteo de la hondura de sus pestañas.
O puede ser que brilla dentro del río del pecho el ánfora de un ángel ebrio
que ya no sabe de qué habla ni qué ilumina.
El destripador de corderos camina por la ancha calle del autismo,
por donde se pegan a las rocas esos dioses sofocados de las salinas
mientras las bocas serradas de sus cuchillos susurran el canto del óxido.

Publicado: Sab, 09 Nov 2013 10:56
por Hallie Hernández Alfaro
Pura belleza y fuerza conjugadas en la genialidad de tu verbo, Marius. Y el vídeo es un acompañamiento perfecto. La perfección existe, a las pruebas me remito.

Ovación absoluta, Poeta; y reverencias, querido amigo.

Abrazo enorme.

Publicado: Sab, 09 Nov 2013 11:23
por Antonio Urdiales
Leo ese destripador de corderos, amigo Marius, y veo a otro hombre. de cuyo nombre no quiero acordarme, que una vez nos contó un cuento de una niña y que tiene unos cuchillos que también, como ocurre con los del destripador de corderos, de tu espléndido poema, silban la balada del hierro ante una izquierda entregada, y que tiene amigos con gargantas cimentadas por el hambre de los constructores...

Disculpa si son elucubraciones mías, pero eso no quita para que el poema me haya encantado.

Un abrazo.

Re: El destripador de corderos

Publicado: Sab, 09 Nov 2013 11:46
por Óscar Distéfano
Marius Gabureanu escribió:
El destripador de corderos camina irreverente por una calle ancha
y sus cuchillos silban la irreconocible balada del hierro.
A su izquierda la hierba renuncia a los futuros ocasos
y se embriaga de sangre ártica
como un puñado de venas congeladas dentro del rezo.
El destripador de corderos es amigo de la gente con gargantas cimentadas por el hambre,
de los yeseros de la insuficiencia
que merecen un trago de veneno pero nunca se atreven
a lamer los jardines en flor.
El destripador de corderos tiene una hija hermosa como un grito
desde el hondo amanecer de la muerte.
Una o mil cruces que nombran el borboteo de la hondura de sus pestañas.
O puede ser que brilla dentro del río del pecho el ánfora de un ángel ebrio
que ya no sabe de qué habla ni qué ilumina.
El destripador de corderos camina por la ancha calle del autismo,
por donde se pegan a las rocas esos dioses sofocados de las salinas
mientras las bocas serradas de sus cuchillos susurran el canto del óxido.

Me ha sorprendido gratamente este potente poema, estimado Marius, tanto en contenido como en forma. Esta alegoría se presta para evocaciones profundas de la psiquis humana, para alucinarnos fácilmente en visiones ancestrales de nuestro pasado humano, como así también, para dejarnos llevar por la imaginación literal de la voz poética, apreciando imágenes muy impactantes, donde el surrealismo deja sus chispas geniales a cada tanto. Todos somos ese "destripador de corderos" que tan bien describes.

En cuanto a lo formal, me impresiona ver la cohesión de su estructura versicular: versos largos que se leen con agrado gracias a la propuesta de fácil entonación, pulcritud versal en cuanto a sus finales (nada de partículas que nos hagan sospechar de una prosa cortada), y unos logrados encabalgamientos (que lo hacen más "poema") y que apoyan la intención de enlentecer la cadencia. Así mismo, celebro el magnífico cierre del poema, con esa palabra "óxido" que Gamoneda ha convertido en un verdadero símbolismo del deterioro de nuestro tiempo. Celebro y aplaudo este magnífico trabajo tuyo, compañero.

Un abrazo grande.
Óscar

Publicado: Sab, 09 Nov 2013 16:54
por Guillermo Cumar.
Marius, ya es tít tesitura.ulo metáfora por el que entra y sale por
esa imaginación poética que viste de hondura cada ritmo y cada
estertor de los ocasos.

Fue un placer pasar por estos versos y ser obligado a un aplauso.

Un abrazo

Publicado: Sab, 09 Nov 2013 20:02
por Nésthor Olalla
Empiezan a hacerse adictivas tus potentísimas e impactantes imágenes que insertas en tus versos.

Un placer venir por ello.

Re: El destripador de corderos

Publicado: Dom, 10 Nov 2013 14:29
por Luna de Nos
Marius Gabureanu escribió:


El destripador de corderos camina irreverente por una calle ancha
y sus cuchillos silban la irreconocible balada del hierro.
A su izquierda la hierba renuncia a los futuros ocasos
y se embriaga de sangre ártica
como un puñado de venas congeladas dentro del rezo.
El destripador de corderos es amigo de la gente con gargantas cimentadas por el hambre,
de los yeseros de la insuficiencia
que merecen un trago de veneno pero nunca se atreven
a lamer los jardines en flor.
El destripador de corderos tiene una hija hermosa como un grito
desde el hondo amanecer de la muerte.
Una o mil cruces que nombran el borboteo de la hondura de sus pestañas.
O puede ser que brilla dentro del río del pecho el ánfora de un ángel ebrio
que ya no sabe de qué habla ni qué ilumina.

El destripador de corderos camina por la ancha calle del autismo,
por donde se pegan a las rocas esos dioses sofocados de las salinas
mientras las bocas serradas de sus cuchillos susurran el canto del óxido.

Marius, digamos que uno despierta, enciende la pc, digita la dirección antrosabida. La página se abre, ve uno entonces un amplio espectro de títulos, uno clickea sobre un autor.
Uno lee, uno viaja, uno apunta la belleza descriptiva, la corrosión señalada, lo duro del metal.
Se adentra en el mundo del poema y queda entonces uno marcado por el filo de su texto.
Gracias, Luna.-

re: El destripador de corderos

Publicado: Dom, 10 Nov 2013 16:56
por Ana Muela Sopeña
Sensacional, Marius:

Imágenes potentes y arquetipos del inconsciente colectivo en este impactante poema.

Siempre me dejas asombrada...

Aplausos a montones
Un beso
Ana

Publicado: Lun, 11 Nov 2013 14:08
por Israel Liñán
Te superas Marius, la unión música y texto te transporta a otra dimensión, potencia la lectura, la fuerza de las imágenes.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 11 Nov 2013 15:57
por Rafael Valdemar
En tu línea siempre, interesante y con sugerente estética literaria, has escrito este poema que me gustó

saludos

rafael

re: El destripador de corderos

Publicado: Lun, 11 Nov 2013 17:03
por Pilar Morte
Un poema donde la imágenes brillan en cada verso. Un lujo leerte
Besos
Pilar

re: El destripador de corderos

Publicado: Jue, 14 Nov 2013 19:41
por J. J. Martínez Ferreiro
Un sorprendente ejercicio imaginativo, impactante y muy creativo.

Un abrazo

Re: El destripador de corderos

Publicado: Jue, 17 Mar 2016 19:30
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Marius.

Re: El destripador de corderos

Publicado: Sab, 19 Mar 2016 10:03
por Rosa Marzal
Sumergirse en tus letras, Marius, es adentrarse en una densa galaxia de sombras y luces, donde los objetos, los seres, adquieren una dimensión nueva y desconocida, más real, más profunda...

Encantada de volver a tus paisajes interiores, querido amigo.

Abrazos.