Página 1 de 2
DEMASIADO LEJOS
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 13:16
por José Manuel Sáiz
DEMASIADO LEJOS
Me fui lejos; tal vez demasiado lejos. Fui
detrás del horizonte, donde el azul y el ocre
se funden con los astros y el viento deja estelas
muy tristes en el aire. Al principio caminaba
siempre en línea recta, más tarde daba vueltas
en círculos pequeños (razón por la que un hombre
se pierde en su quimera). Fui demasiado lejos;
tan lejos que volví al mismo punto atravesando
los mares y la tierra; tan lejos que de pronto
observo el mundo como el que nunca ha ido lejos.
--oOo--
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 14:46
por Javier Dicenzo
Detrás del horizonte se llama mi tercer libro de relatos me llevo el cero y te espero en mi poema dedicado para ti solo, un honor formar parte de este plantel excelente de poetas.
javier
re: DEMASIADO LEJOS
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 9:15
por Pilar Morte
Me recuerda tu poema la película del círculo polar, siempre volvemos al origen y tú lo dices con hermosos versos
Abrazos
Pilar
Re: DEMASIADO LEJOS
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 14:41
por Marisa Peral
José Manuel Sáiz escribió:DEMASIADO LEJOS
Me fui lejos; tal vez demasiado lejos. Fui
detrás del horizonte, donde el azul y el ocre
se funden con los astros y el viento deja estelas
muy tristes en el aire (al principio caminaba
siempre en línea recta, más tarde daba vueltas
en círculos pequeños, razón por la que un hombre
persigue su quimera). Fui demasiado lejos;
tan lejos que volví al mismo punto atravesando
los mares y la tierra; tan lejos que de pronto
observo el mundo como el que nunca ha ido lejos.
--oOo--
Siempre huímos persiguiendo quimeras... lo bueno es que retrocedemos a tiempo.
Un placer leerte José Manuel.
Un abrazo.
Re: DEMASIADO LEJOS
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 15:29
por Víctor F. Mallada
José Manuel Sáiz escribió:DEMASIADO LEJOS
Me fui lejos; tal vez demasiado lejos. Fui
detrás del horizonte, donde el azul y el ocre
se funden con los astros y el viento deja estelas
muy tristes en el aire (al principio caminaba
siempre en línea recta, más tarde daba vueltas
en círculos pequeños, razón por la que un hombre
persigue su quimera). Fui demasiado lejos;
tan lejos que volví al mismo punto atravesando
los mares y la tierra; tan lejos que de pronto
observo el mundo como el que nunca ha ido lejos.
--oOo--
Muy bonito, este canto de ida y vuelta. Es original y está muy bien escrito, José Manuel. Gracias por traerlo.
Permíteme aprovecharlo para explicar un par de detalles con relación al rítmo en poesía. La frase que abre el poema es toda una declaración de intenciones, muy buena para llamar la atención al lector, ahora bien, desde el punto de vista rítmico tiene dos apoyos tónicos seguidos (fui lejos=antirrítmico) seguido de otro antirrítmico (tal vez). Vale para comenzar; es una afirmación y todavía queda el resto del poema para arreglarlo. Las siguientes frases son vitales:i
Fui detrás del horizonte
donde el azul y el ocre se funden con los astros
y el viento deja estelas muy tristes en el aire.
Perfecto el ritmo. No hay que obsesionarse con los apoyos en sexta. Aquí lo reorganizo (perdón por el atrevimiento) para demostrar que el ritmo no cambia, a pesar de que ahora lleve los apoyos en séptima, sexta y séptima.
Lo importante es la distribución de apoyos tónicos dentro del verso y de este con los otros versos que componen la estrofa.
Perdón por "destripar" esta primera estrofa de tu hermoso poema, pero quería aprovechar para decir a quien lo quiera leer que se puede escribir con ritmo (a mi entender se debería) y que mejora mucho la calidad y posible lectura del poema.
Un abrazo, amigo y maestro.
Víctor
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 16:51
por Carmen López
Pues a mí tú poema me ha encantado. Un hombre/mujer da igual ha de perseguir sus quimeras (si así se lo parecen) siempre. A veces las quimeras no siempre resultan serlo, eso también. Y por supuesto uno puede volver, es libre de hacerlo. Hay libertad en todo el poema, como un viento nuevo que se siente como brisa, bello, bellísimo poema.
Un abrazo.
Carmen
Javier
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 18:39
por José Manuel Sáiz
javierdicenzo80 escribió:Detrás del horizonte se llama mi tercer libro de relatos me llevo el cero y te espero en mi poema dedicado para ti solo, un honor formar parte de este plantel excelente de poetas.
javier
Muchas gracias Javier,
seguro que tu nuevo libro será un éxito a nivel personal. El honor también es nuestro por pertenecer tú a este plantel, como dices, de excelentes poetas en los que te incluyo.
Un fuerte abrazo, amigo
J. Manuel
Re: re: DEMASIADO LEJOS
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 18:41
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Me recuerda tu poema la película del círculo polar, siempre volvemos al origen y tú lo dices con hermosos versos
Abrazos
Pilar
Gracias Pilar, amiga. No sé a qué peli te refieres..., pero has despertado mi curiosidad, intentaré buscarla por internet.
Un fuerte abrazo
J. Manuel
Re: DEMASIADO LEJOS
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 18:41
por José Manuel Sáiz
Marisa Peral escribió:José Manuel Sáiz escribió:DEMASIADO LEJOS
Me fui lejos; tal vez demasiado lejos. Fui
detrás del horizonte, donde el azul y el ocre
se funden con los astros y el viento deja estelas
muy tristes en el aire (al principio caminaba
siempre en línea recta, más tarde daba vueltas
en círculos pequeños, razón por la que un hombre
persigue su quimera). Fui demasiado lejos;
tan lejos que volví al mismo punto atravesando
los mares y la tierra; tan lejos que de pronto
observo el mundo como el que nunca ha ido lejos.
--oOo--
Siempre huímos persiguiendo quimeras... lo bueno es que retrocedemos a tiempo.
Un placer leerte José Manuel.
Un abrazo.
Muchas gracias Marisa por tu bonito comentario, un fuerte abrazo.
J. Manuel
Re: DEMASIADO LEJOS
Publicado: Jue, 07 Nov 2013 18:49
por José Manuel Sáiz
Víctor F. Mallada escribió:José Manuel Sáiz escribió:DEMASIADO LEJOS
Me fui lejos; tal vez demasiado lejos. Fui
detrás del horizonte, donde el azul y el ocre
se funden con los astros y el viento deja estelas
muy tristes en el aire (al principio caminaba
siempre en línea recta, más tarde daba vueltas
en círculos pequeños, razón por la que un hombre
persigue su quimera). Fui demasiado lejos;
tan lejos que volví al mismo punto atravesando
los mares y la tierra; tan lejos que de pronto
observo el mundo como el que nunca ha ido lejos.
--oOo--
Muy bonito, este canto de ida y vuelta. Es original y está muy bien escrito, José Manuel. Gracias por traerlo.
Permíteme aprovecharlo para explicar un par de detalles con relación al rítmo en poesía. La frase que abre el poema es toda una declaración de intenciones, muy buena para llamar la atención al lector, ahora bien, desde el punto de vista rítmico tiene dos apoyos tónicos seguidos (fui lejos=antirrítmico) seguido de otro antirrítmico (tal vez). Vale para comenzar; es una afirmación y todavía queda el resto del poema para arreglarlo. Las siguientes frases son vitales:i
Fui detrás del horizonte
donde el azul y el ocre se funden con los astros
y el viento deja estelas muy tristes en el aire.
Perfecto el ritmo. No hay que obsesionarse con los apoyos en sexta. Aquí lo reorganizo (perdón por el atrevimiento) para demostrar que el ritmo no cambia, a pesar de que ahora lleve los apoyos en séptima, sexta y séptima.
Lo importante es la distribución de apoyos tónicos dentro del verso y de este con los otros versos que componen la estrofa.
Perdón por "destripar" esta primera estrofa de tu hermoso poema, pero quería aprovechar para decir a quien lo quiera leer que se puede escribir con ritmo (a mi entender se debería) y que mejora mucho la calidad y posible lectura del poema.
Un abrazo, amigo y maestro.
Víctor
Mi querido y estimado amigo, cuando coincidamos juntos algún día, solo habrá un maestro..., y ese no seré yo.
Y una prueba de ello es este elaborado comentario técnico, que si te voy a decir la verdad, apenas llego a comprender por mi poca capacidad.
Trato de explotar al máximo mis pocos recursos en métrica y ritmo, ignorando y evitando meterme en otros jardines en los que me perdería sin duda.
En este caso, y en mi descargo, he de decir que el poema tiene 14 sílabas por verso (acogiéndome a ciertas licencias, y acentuando en 6ª, eso sí), y si lo desmenuzo dejaría de tener 14 sílabas por verso, que es lo que he prentendido con mayor o menor acierto. Además he intentado darle cierta rima interna, pero sin ortodoxia, a mi aire (pienso que la rima en un poema es esencial si se hace discretamente, ayuda al ritmo, al menos eso me parece)
Muchas gracias, amigo, tomo nota de todo ello para ir creciendo.
Un abrazo
J. Manuel
Publicado: Vie, 08 Nov 2013 13:00
por Guillermo Cumar.
Andar y andar por los senderos de un planeta redondo lleva a la situación de
volver al punto de salida. Te fuiste lejos, aunque verificaste seguir en el
mismo sitio. ahí crece la seguridad para v0lver a hacer el mismo recorrido.
No tengo más remedio que aplaudir esa osadía de cruzar continentes
y mares a la luz de un horizonte siempre progresivo.
un abrazo
Carmen
Publicado: Vie, 08 Nov 2013 17:57
por José Manuel Sáiz
Carmen López escribió:Pues a mí tú poema me ha encantado. Un hombre/mujer da igual ha de perseguir sus quimeras (si así se lo parecen) siempre. A veces las quimeras no siempre resultan serlo, eso también. Y por supuesto uno puede volver, es libre de hacerlo. Hay libertad en todo el poema, como un viento nuevo que se siente como brisa, bello, bellísimo poema.
Un abrazo.
Carmen
Siempre generosa conmigo Carmen. Muchas gracias.
Un abrazo
J. Manuel
Publicado: Vie, 08 Nov 2013 19:54
por M. Sánchez
Bella idea para un bello poema. Un placer leerte.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Vie, 08 Nov 2013 19:56
por Ana Muela Sopeña
Bellísimo, José Manuel, como todo lo que escribes.
Un beso enorme
Ana
Publicado: Sab, 09 Nov 2013 3:53
por Josefa A. Sánchez
Me gusta este poema circular en que el punto de partida es también la meta. Trasmites mucho y bien y eso es difícil. Un gusto pasar.
Un abrazo.
Pepa
(Creo que la película de la que habla Pilar es "Los amantes del círculo polar" de Julio Medem.)