Página 1 de 1
EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mar, 05 Nov 2013 16:57
por José Manuel Sáiz
EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR
La presencia de una madre
amamantando a un hijo, crea alrededor un espacio
sutil e indefinible. Para unos
ese espacio es la parte más alta de un profundo
abismo en lo olvidado, para otros
las faldas de esa gran montaña
llamada porvenir.
Quizás se deba esto a una simple
cuestión de circunstancias. No puede ser lo mismo
alimentar a un niño de madrugada -cuando el alba aún parece
otro niño recién nacido- que al atardecer, donde apenas queda rastro
de luz a corto plazo (otra cosa es dar el pecho
a media noche: donde los grillos, las lechuzas, el tic-tac
de los relojes, se oyen como lejanas letanías
preñadas de nostalgia). Por eso hay quien afirma,
que en otoño, las madres tienden a la melancolía, y que después,
en primavera, cambian esa mirada austera ante el invierno
por otra luminosa y cargada de futuro.
Pero cuando una madre
amamanta a un hijo y se le oye decir bajito, al oído,
cosas simples como estas: pequeño, bendito, mi querubín del cielo;
se sabe con certeza que se transita por los aledaños
sutiles del amor.
La presencia de una madre
amamantando a un niño, crea alrededor un espacio
tan vasto y tan enorme, que solamente cabe
en ese corazón que late, suave, diminuto -con el candor
de un pájaro dormido- junto al amparo dulce de su pecho.
--oOo--
Publicado: Mar, 05 Nov 2013 17:07
por Hallie Hernández Alfaro
Hermoso y entrañable tu poema, José Manuel. Un gusto enorme volver a leerte.
Esperemos que pronto se reinicie la gestión hermosa del libro de Alaire.
Un gran abrazo y mi sincera enhorabuena, amigo.
Re: EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mar, 05 Nov 2013 18:17
por Víctor F. Mallada
Qué hermosura, volver a pasear por estos aledaños del amor. Ternura y buen hacer poético.
Veo que has trabajado más el ritmo en relación con la versión anterior ("El Faro"). En mi opinión el poema, que ya era muy bonito, gana mucho en calidad en esta versión nueva, aunque también piense que el cierre de la primera versión era un pelín mejor (siempre desde el punto de vista rítmico, que es algo de lo poco que entiendo en poesía).
Un abrazo, amigo. Y gracias por dejarnos estas perlas de tu buen hacer poético.
Víctor
re: EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mar, 05 Nov 2013 19:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Es difícil acercarse a temas en sí tan delicados y tiernos como éste aquí tratas sin caer en la "noñería" y demás remanidas "carantoñas"; tú aquí lo haces con ese atrevimiento tan tuyo, directo, claro pero lleno de una profunda y ancestral transcendencia en la ternura de verdad, la que debería conmover a cualquier ser humano que se precie de serlo.
La primera y última estrofa son impagables.
Un fuerte abrazo, querido amigo
Publicado: Mar, 05 Nov 2013 19:32
por Nésthor Olalla
Tierno, sí; verdadera y profundamente tierno.
Un gusto venir, compañero.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 11:53
por Carlos Justino Caballero
José Manuel Sáiz, Enorme poema. Me encanta tu manera de escribir llana y sin artilugios. Afectuoso saludo, poeta!
Hallie
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 12:34
por José Manuel Sáiz
Hallie Hernández Alfaro escribió:Hermoso y entrañable tu poema, José Manuel. Un gusto enorme volver a leerte.
Esperemos que pronto se reinicie la gestión hermosa del libro de Alaire.
Un gran abrazo y mi sincera enhorabuena, amigo.
Muchas gracias querida amiga, un gran abrazo para ti.
J. Manuel
Re: EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 12:36
por José Manuel Sáiz
Víctor F. Mallada escribió:Qué hermosura, volver a pasear por estos aledaños del amor. Ternura y buen hacer poético.
Veo que has trabajado más el ritmo en relación con la versión anterior ("El Faro"). En mi opinión el poema, que ya era muy bonito, gana mucho en calidad en esta versión nueva, aunque también piense que el cierre de la primera versión era un pelín mejor (siempre desde el punto de vista rítmico, que es algo de lo poco que entiendo en poesía).
Un abrazo, amigo. Y gracias por dejarnos estas perlas de tu buen hacer poético.
Víctor
Gracias querido amigo. Tienes razón, por eso vuelvo a modificar la última estrofa. Soy de los que no dejan los poemas reposar tranquilos. Tu apreciación me ha parecido acertada y sobre todo generosa. Te doy un fuerte abrazo.
J. Manuel
re: EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 12:40
por Pilar Morte
Qué bonito, José Manuel. Hoy me ha hecho bien leer tu poema tan dulce y tierno como eres tú en el trato. Ha sido una experiencia sanadora.
Besos
Pilar
Re: re: EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 17:04
por José Manuel Sáiz
J. J. M. Ferreiro escribió:Es difícil acercarse a temas en sí tan delicados y tiernos como éste aquí tratas sin caer en la "noñería" y demás remanidas "carantoñas"; tú aquí lo haces con ese atrevimiento tan tuyo, directo, claro pero lleno de una profunda y ancestral transcendencia en la ternura de verdad, la que debería conmover a cualquier ser humano que se precie de serlo.
La primera y última estrofa son impagables.
Un fuerte abrazo, querido amigo
Gracias Fer. Muy bonito tu comentario. Un fuerte abrazo, amigo
J. Manuel
Re: EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR (revisado)
Publicado: Mié, 06 Nov 2013 20:23
por Fco Javier Silva
José Manuel Sáiz escribió:EN LOS ALEDAÑOS DEL AMOR
La presencia de una madre
amamantando a un hijo, crea alrededor un espacio
sutil e indefinible. Para unos
ese espacio es la parte más alta de un profundo
abismo en lo olvidado, para otros
las faldas de esa gran montaña
llamada porvenir.
Quizás se deba esto a una simple
cuestión de circunstancias. No puede ser lo mismo
alimentar a un niño de madrugada -cuando el alba aún parece
otro niño recién nacido- que al atardecer, donde apenas queda rastro
de luz a corto plazo (otra cosa es dar el pecho
a media noche: donde los grillos, las lechuzas, el tic-tac
de los relojes, se oyen como lejanas letanías
preñadas de nostalgia). Por eso hay quien afirma,
que en otoño, las madres tienden a la melancolía, y que después,
en primavera, cambian esa mirada austera ante el invierno
por otra luminosa y cargada de futuro.
Pero cuando una madre
amamanta a un hijo y se le oye decir bajito, al oído,
cosas simples como estas: pequeño, bendito, mi querubín del cielo;
se sabe con certeza que se transita por los aledaños
sutiles del amor.
La presencia de una madre
amamantando a un niño, crea alrededor un espacio
tan vasto y tan enorme, que solamente cabe
en ese corazón que late, suave, diminuto -con el candor
de un pájaro dormido- junto al amparo dulce de su pecho.
--oOo--
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Un poema bien tratado, que se hace bello, tierno. Esteticamente bien estructurado.
Un abrazo,
francisco javier silva
Publicado: Dom, 17 Nov 2013 17:15
por Rafel Calle
Hermoso y entrañable poema de José Manuel.
Publicado: Dom, 17 Nov 2013 21:59
por Javier Bustamante
Hermosa composicion de Jose Manuel, inspirado en esa manifestacion tan unica del amor.
Saludos
Javier