Página 1 de 2
En tierra de nadie
Publicado: Jue, 10 Oct 2013 19:39
por Luis M
.
En tierra de nadie
el jinete vencido espolea
el lomo de una bestia dormida.
La lluvia seca
destapa la certeza del hueso.
Lleva la venganza del frío
y
la espina negra de la salumbre
infligidas en la mirada.
Porta en sus sombras
el equipaje de un sueño vital
sin memoria de alambre
Pero
con la experiencia terrible
y azul
del mar
agarrada en las venas.
------------
El jinete clava su semilla
de acero
en el vientre aletargado
de una roca vedada
a sangres extranjeras.
(La montaña gris no entiende)
y su corazón es una inversión
regalada
de crisol y futuro.
Acumula el rebufo de
la noche
en el litio de sus ojos.
El vagido de los cristales
oscuros
será su montura,
su continente y
su palabra.
----------
Los jinetes
cabalgan en círculos
al ralentí
de vértices y olvidos,
de culpas
y mierda entretejidas
pero la ciudad no les comprende,
la Urbe no les perdona.
----------
En otras tierras de nadie: todos
yerguen sobre árboles,
exentos de albarán/ ni savia
su bandera;
todos quieren
grabar su paraíso
en el viento,
y el viento les devuelve
(en forma de pregunta):
la incertidumbre de su piel,
las psicofonías de sus raíces,
... el afilado
y penetrante
silencio de las piedras.
___________
Publicado: Jue, 10 Oct 2013 19:43
por Ramón Carballal
Buen poema en versos cortos que he disfrutado. Mi enhorabuena y un abrazo.
re: En tierra de nadie
Publicado: Jue, 10 Oct 2013 20:09
por Pilar Morte
Puede tener diferentes interpretaciones pero para mí habla del desplazado, del desarraigado en tierra de nadie. Un gusto saborear tus versos
Abrazos
Pilar
Publicado: Vie, 11 Oct 2013 11:55
por Guillermo Cumar.
El ritmo es estupendo amigo, y la metáfora también.
Un sigilo de voces pensativas olfatean el sentir y la imaginación de un buen poeta.
Un abrazo
Publicado: Vie, 11 Oct 2013 12:56
por Hallie Hernández Alfaro
Luis, es muy grande este poema. El jinete que ha nacido en la tierra olvidada, el jinete que viene de lejos para tocarla con ilusión; ambos han perdido las riendas, han sido expelidos de sus monturas vitales. Duele la caída de los propios y de los asimilados. Duele que la semilla no se comparta para lograr la hogaza en el centro del planeta.
Como dice Guillermo, el ritmo es fantástico y la orfebrería metafórica, sencillamente hermosa.
De pie para los aplausos, querido amigo.
Abrazo fuerte.
Publicado: Vie, 11 Oct 2013 15:12
por Rosa Marzal
Saben a dolor estéril y a derrota estos versos, Luis. ¡Qué gran obra, querido amigo! Mi sincera felicitación por tan magnífico y bello poema. Un fuerte abrazo.
Publicado: Vie, 11 Oct 2013 17:00
por Antonio Urdiales
Un bello poema que nos habla de las migraciones a las que el hambre y la pobreza obliga al hombre y de la dureza e incomprensión que hallan allá donde llegan.
Ha sido un acierto, amigo Luis, abrir tu ventana. Estaré pendiente.
Un abrazo.
Publicado: Dom, 13 Oct 2013 18:52
por Luis M
Ramón Carballal escribió:Buen poema en versos cortos que he disfrutado. Mi enhorabuena y un abrazo.
Muchas gracias, Ramón, me alegra que te hayan sido de agrado mis versos. Un fuerte abrazo.
Re: re: En tierra de nadie
Publicado: Dom, 13 Oct 2013 18:55
por Luis M
Pilar Morte escribió:Puede tener diferentes interpretaciones pero para mí habla del desplazado, del desarraigado en tierra de nadie. Un gusto saborear tus versos
Abrazos
Pilar
Tu interpretación es perfecta, Pilar. El gusto es mío por tu visita a mis versos. Abrazos, amiga.
Publicado: Lun, 14 Oct 2013 16:20
por Carlos Justino Caballero
LUIS MARIÑO, Pareciera que hay lamento de desarraigo y si a eso se refiere, Argentina -crisol de razas-, ha sido receptora de legiones de jinetes que han hecho de ella buena patria a tal punto que han llegado muchos a ser presidentes de esta "tierra de nadie". Muy buena entrega, poeta!
Publicado: Lun, 14 Oct 2013 21:52
por Luis M
Guillermo Cuesta escribió:El ritmo es estupendo amigo, y la metáfora también.
Un sigilo de voces pensativas olfatean el sentir y la imaginación de un buen poeta.
Un abrazo
Muchas gracias, Guillermo, agradezco mucho tus palabras, amigo. Un abrazo.
Publicado: Lun, 14 Oct 2013 22:12
por Carmen López
Espléndido poema, Luis, los versos reflejan la distancia que crea el hombre para con el hombre, en una misma tierra que debería ser la de todos. Ahora las alambradas se llaman de otra forma, pero están. Me gustó pasar por tus versos, amigo.
Un abrazo
Carmen
Publicado: Lun, 14 Oct 2013 23:35
por Luis M
Hallie Hernández Alfaro escribió:Luis, es muy grande este poema. El jinete que ha nacido en la tierra olvidada, el jinete que viene de lejos para tocarla con ilusión; ambos han perdido las riendas, han sido expelidos de sus monturas vitales. Duele la caída de los propios y de los asimilados. Duele que la semilla no se comparta para lograr la hogaza en el centro del planeta.
Como dice Guillermo, el ritmo es fantástico y la orfebrería metafórica, sencillamente hermosa.
De pie para los aplausos, querido amigo.
Abrazo fuerte.
Y yo agradezco inmensamente tu comentario, Hallie. Muchas gracias por todo, amiga. Un fuerte abrazo.
Publicado: Mar, 15 Oct 2013 21:00
por Luis M
Rosa Marzal escribió:Saben a dolor estéril y a derrota estos versos, Luis. ¡Qué gran obra, querido amigo! Mi sincera felicitación por tan magnífico y bello poema. Un fuerte abrazo.
Me alegra mucho saber que te gustaron estos versos, Rosa. Un fuerte abrazo, amiga.
Publicado: Mar, 15 Oct 2013 21:02
por Luis M
Antonio Urdiales escribió:Un bello poema que nos habla de las migraciones a las que el hambre y la pobreza obliga al hombre y de la dureza e incomprensión que hallan allá donde llegan.
Ha sido un acierto, amigo Luis, abrir tu ventana. Estaré pendiente.
Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario, Antonio. Un abrazo, compañero.