El pequeño observatorio

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Bruno Laja
Mensajes: 1722
Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42

El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por Bruno Laja »

" De lo lejano palpa lo que se dio la vuelta,
y dice que al despertar aprieta con cuidado un jazmín
para que no se desgrane.
Al zumo que hay dentro de la mano oscura,
le dice, fosforece, acompáñame por fuera de mí;
no me des tu color ni tu perfume,
ya no eres una flor,
eres una linterna entre los cénits
de todo lo desaparecido bajo un nombre."

El que trataba de no ver al buzo.



No tengo restos mortales cuando enciendo la pipa de nombrar,
mis extremidades resultan lejanas a simple vista, y si se acerca
la vista desaparecen del lado ajeno, y del lado propio se produce
una comunión sutil entre máscara y cardumen.
Abomina de su fiebre pero la masa de un accidente puede
empolvar el paso y hacer diferentes las huellas aunque no visibles.
Por ejemplo la lluvia.
Se emboza con anillos, sube a una terraza blanca, su figura negra
ahí arriba se concentra y se vuelve blanca, incluso un tono más
de blancura emergente. Los aviones no le ven con tanto estruendo,
los pasos allá abajo no le ven con tanta huella empolvada, diferente.
Quiere cultivar un jardín encima de la puerta por la que ascendió
para que no se cierre, y si se cierra por alguna voluntad, desea
que lo que siente la promesa de la flor arrancada le duela realmente
pero sin vísceras. No le ven el ensayo del gesto, el rápido
esbozo del dibujo que todo lo disuelve y contempla.
Probó a tener manos pero se las comió con una boca prestada.
Probó a cometer acciones pero ninguna regresó.
Probó a hablar en pretérito pero el pretérito no llegaba nunca a tiempo
para probar su eco. Así que no era su eco.
La luna es una termita que come baba cristalina.
La luna sí es un resto hierático, una extremidad abandonada.
Ahí en su tumba van a visitarla sus vástagos.
Están repartidos por todo el cielo pero siempre vuelven para honrar su memoria.
Nunca olvidan improvisar un regalo llevándose cualquier cosa de los ojos
del que está mirando el momento en que roe más alto y más profundo.
Allí, en esa procesión de ofrendas está todo lo que ya no suena.
Un fluido luto blanco, y cuando lo depositan se lamen la forma que ya no está,
la que liga la ofrenda.
Y yo me miro las manos que me comí y mi lengua es un pronombre iridiscente.
Las acciones que cometí no sirven para que alguien tropiece en el desfile,
un vaso caiga y se derrame un cuerpo tan bien acurrucado que arda para volver.
Última edición por Bruno Laja el Mié, 11 Sep 2013 21:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

re: El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

dale campeón, dale campeón!! vamos todavía
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

la letras atrapadas en fluídos que no hayan costa, superponen su luz a distintas horas, con delicadeza o desdén tratan de hilvanar un destino que sea coherente, al menos un rato, mientras caen de los sueños, mientras se atascan o siguen o se renombran. me alegra mucho esto aunque cueste.
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Bruno Laja
Mensajes: 1722
Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42

re: El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por Bruno Laja »

Macedonio, cómo no va a costar. Quiero agradecerte, es necesario para mí. Un fuerte abrazo, amigo.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

y será así, nos vamos a quedar acá aplaudiendo hasta que el dueño nos devuelva la pelota (pasá por prosa). no será la 1° vez
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19767
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

A primera página con la excelencia.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Bruno, me ha encantado este poema donde la Solidez de la Idea se vuelve cántaro que atrapa el paisaje de lo innumerable, el otro significado de las cosas que solamente nos es accesible en preludios sin objeto, en la contemplación de los adornos del vacío. Mis abrazos y felicitaciones sinceras, amigo.


La luna sí es un resto hierático, una extremidad abandonada.
Ahí en su tumba van a visitarla sus vástagos.
Están repartidos por todo el cielo pero siempre vuelven para honrar su memoria.
Nunca olvidan improvisar un regalo llevándose cualquier cosa de los ojos
del que está mirando el momento en que roe más alto y más profundo.
Allí, en esa procesión de ofrendas está todo lo que ya no suena.
Un fluido luto blanco, y cuando lo depositan se lamen la forma que ya no está,
la que liga la ofrenda.
Y yo me miro las manos que me comí y mi lengua es un pronombre iridiscente.
Las acciones que cometí no sirven para que alguien tropiece en el desfile,
un vaso caiga y se derrame un cuerpo tan bien acurrucado que arda para volver.
_________________

Esta parte del poema es genial.
Roberto López
Mensajes: 4262
Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37

Re: El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por Roberto López »

[quote="Bruno Laja"]"

Me evocan estos versos un largo recorrido interior con lengua áspera para que arranque los verbos, las ideas. Las escenas intimistas, reflexivas dejan una larga huella en el lector. Saludos, amigo.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

"Probó a hablar en pretérito pero el pretérito no llegaba nunca a tiempo
para probar su eco. Así que no era su eco.
La luna es una termita que come baba cristalina "

"Y yo me miro las manos que me comí y mi lengua es un pronombre iridiscente.
Las acciones que cometí no sirven para que alguien tropiece en el desfile,
un vaso caiga y se derrame un cuerpo tan bien acurrucado que arda para volver."

es algo que habías dicho y ahora me vuelve como una explicación, gracias amigo
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
curra anguiano
Mensajes: 3268
Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08

Mensaje sin leer por curra anguiano »

Bruno, es inmenso
gracias
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25076
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muy bello poema de Bruno.
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Sorprendente y mágico, sobre todo el pasaje de la luna. Mucho por escarbar en una obra poética en toda regla. Me resuena el tema antropológico de los sacrificios y ofrendas a los dioses. El tema de la carne y el verbo, tema por excelencia de la poesía, como espiritualidad.

Vuela alto este precioso poema. Mis aplausos, Bruno, y gracias por dejarnos esta joya.

Un abrazo, amigo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El pequeño observatorio

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Bruno Laja escribió:" De lo lejano palpa lo que se dio la vuelta,
y dice que al despertar aprieta con cuidado un jazmín
para que no se desgrane.
Al zumo que hay dentro de la mano oscura,
le dice, fosforece, acompáñame por fuera de mí;
no me des tu color ni tu perfume,
ya no eres una flor,
eres una linterna entre los cénits
de todo lo desaparecido bajo un nombre."

El que trataba de no ver al buzo.



No tengo restos mortales cuando enciendo la pipa de nombrar,
mis extremidades resultan lejanas a simple vista, y si se acerca
la vista desaparecen del lado ajeno, y del lado propio se produce
una comunión sutil entre máscara y cardumen.
Abomina de su fiebre pero la masa de un accidente puede
empolvar el paso y hacer diferentes las huellas aunque no visibles.
Por ejemplo la lluvia.
Se emboza con anillos, sube a una terraza blanca, su figura negra
ahí arriba se concentra y se vuelve blanca, incluso un tono más
de blancura emergente. Los aviones no le ven con tanto estruendo,
los pasos allá abajo no le ven con tanta huella empolvada, diferente.
Quiere cultivar un jardín encima de la puerta por la que ascendió
para que no se cierre, y si se cierra por alguna voluntad, desea
que lo que siente la promesa de la flor arrancada le duela realmente
pero sin vísceras. No le ven el ensayo del gesto, el rápido
esbozo del dibujo que todo lo disuelve y contempla.
Probó a tener manos pero se las comió con una boca prestada.
Probó a cometer acciones pero ninguna regresó.
Probó a hablar en pretérito pero el pretérito no llegaba nunca a tiempo
para probar su eco. Así que no era su eco.
La luna es una termita que come baba cristalina.
La luna sí es un resto hierático, una extremidad abandonada.
Ahí en su tumba van a visitarla sus vástagos.
Están repartidos por todo el cielo pero siempre vuelven para honrar su memoria.
Nunca olvidan improvisar un regalo llevándose cualquier cosa de los ojos
del que está mirando el momento en que roe más alto y más profundo.
Allí, en esa procesión de ofrendas está todo lo que ya no suena.
Un fluido luto blanco, y cuando lo depositan se lamen la forma que ya no está,
la que liga la ofrenda.
Y yo me miro las manos que me comí y mi lengua es un pronombre iridiscente.
Las acciones que cometí no sirven para que alguien tropiece en el desfile,
un vaso caiga y se derrame un cuerpo tan bien acurrucado que arda para volver.

Tenemos aproximaciones de como describir las cosas que sentimos. Las que sientes tu, las que siento yo, no siendo nuestras vidas una replica exacta en nuestra experimentación con la existencia. Aunque si tenemos un fundamento en común, y la comunicación es posible, la traducción, la interpretación, la comunión....au para nosotros mismos somos un misterio constantemente develándose, un pequeño observatorio de la multitud de detalles que nos van transformando y transforman nuestra percepción del entorno y los demás. Tu poema es una genialidad esencial. ERA
Imagen
E.R.A.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”