Página 1 de 2
LLUEVE
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 10:57
por Roberto López
Llueve, y en las esferas cristalinas
resbalan brillos del pasado. Sería fácil
deducir efectos mágicos, redondas
persistencias, sentidos ignorados
que intentan deshacer el hermetismo
de la realidad.
Llueve. Algo importante de nosotros
también desciende. Nos asomamos a las simas
de otro tiempo, a los segmentos
vivenciales que quedaron mutilados
en las cunetas de la vida.
La lluvia, el sol, la noche.
No nos podemos abstraer del devenir,
de sumirnos en la espiral de la imaginación.
Jugamos a ser
capitanes de transatlánticos perfectos,
inasequibles a galernas y bajíos.
Al final, somos humildes curanderos,
aprendices de brujo
lamiendo heridas que no existen
más que en la fantasía del demiurgo.
Re: LLUEVE
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 11:20
por E. R. Aristy
ROBERTO LÓPEZ escribió:Llueve, y en las esferas cristalinas
resbalan brillos del pasado. Sería fácil
deducir efectos mágicos, redondas
persistencias, sentidos ignorados
que intentan deshacer el hermetismo
de la realidad.
Llueve. Algo importante de nosotros
también desciende. Nos asomamos a las simas
de otro tiempo, a los segmentos
vivenciales que quedaron mutilados
en las cunetas de la vida.
La lluvia, el sol, la noche.
No nos podemos abstraer del devenir,
de sumirnos en la espiral de la imaginación.
Jugamos a ser
capitanes de transatlánticos perfectos,
inasequibles a galernas y bajíos.
Al final, somos humildes curanderos,
aprendices de brujo
lamiendo heridas que no existen
más que en la fantasía del demiurgo.
Me ha gustado este reflexivo y hermoso poema. La fantasía del demiurgo...la magia de la poesía..nuestra gran imaginación. Abrazos, ERA
re: LLUEVE
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 12:17
por Pilar Morte
Hermoso poema donde la nostalgia recoge las heridas que, aunque en la mente, hacen daño
Besos
Pilar
Re: LLUEVE
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 12:34
por Begoña Egüen
ROBERTO LÓPEZ escribió:Llueve, y en las esferas cristalinas
resbalan brillos del pasado. Sería fácil
deducir efectos mágicos, redondas
persistencias, sentidos ignorados
que intentan deshacer el hermetismo
de la realidad.
Llueve. Algo importante de nosotros
también desciende. Nos asomamos a las simas
de otro tiempo, a los segmentos
vivenciales que quedaron mutilados
en las cunetas de la vida.
La lluvia, el sol, la noche.
No nos podemos abstraer del devenir,
de sumirnos en la espiral de la imaginación.
Jugamos a ser
capitanes de transatlánticos perfectos,
inasequibles a galernas y bajíos.
Al final, somos humildes curanderos,
aprendices de brujo
lamiendo heridas que no existen
más que en la fantasía del demiurgo.
Me ha encantado leer... este reflexivo poema .Felicidades.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 13:33
por Hallie Hernández Alfaro
Grande y pleno de tu riqueza lírica, Roberto.
Los últimos cuatro versos son de colección.
Abrazos y felicidad, querido poeta.
Re: LLUEVE
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 13:46
por Óscar Distéfano
ROBERTO LÓPEZ escribió:Llueve, y en las esferas cristalinas
resbalan brillos del pasado. Sería fácil
deducir efectos mágicos, redondas
persistencias, sentidos ignorados
que intentan deshacer el hermetismo
de la realidad.
Llueve. Algo importante de nosotros
también desciende. Nos asomamos a las simas
de otro tiempo, a los segmentos
vivenciales que quedaron mutilados
en las cunetas de la vida.
La lluvia, el sol, la noche.
No nos podemos abstraer del devenir,
de sumirnos en la espiral de la imaginación.
Jugamos a ser
capitanes de transatlánticos perfectos,
inasequibles a galernas y bajíos.
Al final, somos humildes curanderos,
aprendices de brujo
lamiendo heridas que no existen
más que en la fantasía del demiurgo.
Acicateado por una lluvia (supongo que mansa, por ser causa de pensamientos calmos), te adentras en las profundidades de tu psiquis, para arrancar una reflexión de sabiduría poética. La lluvia tiene la magia de devolvernos el pasado con una nitidez milagrosa. Ha sido un placer conocer este poema tuyo.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 16:17
por Carmen López
Magnífico poema Roberto, me parece un alarde. Ordenas la materia (recuerdos, nostalgias, dolores) con la maestría y la verdad de un demiurgo. Siempre es un placer leerte.
Un abrazo.
Carmen
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 22:21
por Luis M
Un poema muy bueno en todas sus vertientes (calidad, profundidad, belleza...), y el cierre, fantástico. Mi sincera felicitación, Roberto.
Un abrazo.
Publicado: Sab, 07 Sep 2013 22:40
por José Manuel F. Febles
ROBERTO LÓPEZ
Nos devuelves al ayer en este devenir de versos de carácter reflexivo. Me ha gustado el poema.
Un fuerte abrazo.
José Manuel F. Febles
Re: LLUEVE
Publicado: Dom, 08 Sep 2013 1:04
por Luna de Nos
ROBERTO LÓPEZ escribió:Llueve, y en las esferas cristalinas
resbalan brillos del pasado. Sería fácil
deducir efectos mágicos, redondas
persistencias, sentidos ignorados
que intentan deshacer el hermetismo
de la realidad.
Llueve. Algo importante de nosotros
también desciende. Nos asomamos a las simas
de otro tiempo, a los segmentos
vivenciales que quedaron mutilados
en las cunetas de la vida.
La lluvia, el sol, la noche.
No nos podemos abstraer del devenir,
de sumirnos en la espiral de la imaginación.
Jugamos a ser
capitanes de transatlánticos perfectos,
inasequibles a galernas y bajíos.
Al final, somos humildes curanderos,
aprendices de brujo
lamiendo heridas que no existen
más que en la fantasía del demiurgo.
Hay en tu poema, una palabra clave: aprendiz, eso somos, de todo, y en definitiva, tal vez sea una de las que más significativamente nos defina en esta historia.
Me encantó el poema, más coincidir con el 'discípulo', un abrazo, Luna.-
P.D.: Hoy diluvia en el sur.
Re: LLUEVE
Publicado: Dom, 08 Sep 2013 10:38
por Rafel Calle
Muy hermoso poema, amigo Roberto, y un ejercicio rítmico, técnico, estilístico y semántico que bien podría ser una valiosa aportación al catálogo del poema vanguardista, el de hoy.
Es el trabajo de un virtuoso del verso multimétrico, demiurgo platoniano imbricado en un autor que se compadece del envoltorio y le traslada las ideas para conformar la alegoría de aproximadamente la perfección de un ser aproximadamente fallido.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este trabajo, compañero; es una suerte que en Alaire se puedan leer tantos poemas de tantos autores, esencialmente hermosura, hermosísimo trato a la combinación de palabras en una poética altamente fundada.
Un cordial abrazo.
Publicado: Lun, 09 Sep 2013 7:53
por C.P. Fernández
Magnífico y profundo poema, Roberto, que invita a la reflexión. Ha sido un placer su lectura.
Un abrazo.
Publicado: Lun, 09 Sep 2013 18:28
por Quinteño de Greda
Una de las cosas que llevan tus versos impresos, es el paso obligatorio por el RAE.
Siempre es un placer aprender de ti.
Un abrazo.
Re: LLUEVE
Publicado: Jue, 12 Sep 2013 16:42
por Jose Sierra
El realce de ciertos elementos inspiradores poéticos como “La Lluvia, el sol, la noche” son temas recurrentes en poesía, desde el comienzo de sus tiempos. Alude a la naturaleza como motivo de inspiración desde la aristotélica mímesis, a la naturaleza romántica como modo de expresión del estado interno del poeta o a la mirada introspectiva como forma de conocimiento del lado oculto y misterioso del mundo real del siglo XX.
Por otro lado, esa necesidad del poeta de plasmar su imaginación en versos “No nos podemos abstraer del devenir” tema inevitable en cualquier metapoema, como expresión externa del poeta, como transmisión al exterior del particular mundo interno.
Y todo ello para acabar declarando en la última estrofa, que ese mundo interior es inasible externamente, apenas incluso por su creador. Y hay es donde surge la paradoja, irradiar la desilusión poética. Si casi no hay lectores de poesía y encima esta es tan inasequible “inasequibles a galernas y bajíos”, para qué la poesía, por qué este poema.
Muy benigna es esta agua que riega y hace crecer las palabras de adentro, para a través de sus símbolos y bellas imágenes transmitirnos tu percepción del mundo. Veo una transformación temática en tu obra desde la expresión del sentimiento a la expresión del pensamiento.
Enhorabuena y un abrazo
Publicado: Vie, 13 Sep 2013 1:26
por Josefa A. Sánchez
Me ha gustado como aflora desde la lluvia este excelente poema. Un gusto estar.
Un abrazo.
Pepa