Página 1 de 1
Orestes va al mar
Publicado: Mié, 09 Abr 2008 16:30
por Eduardo R. de la Cruz
aqui dejo una remembranza personal de la amistad
de la gestacion, el incesto y fin de la misma. Saludos.
___________________________________________________________________
Orestes va al mar
Patroclo, Pílades y Mercuccio: son todos ellos
yo mismo.
Soy cordero y león, vida y ocaso; hace muchos años
que no me conocen los dinosaurios;
fue Max Planck quien describió el dolor
de la incertidumbre cuántica de los estegosaurios.
aleados de rabia, Pílades y yo,
dimos muerte a mi puta madre. la ira de dios escupió
sobre mi nombre y, su castigo nunca me ha dejado morir.
traigo aquí tu cuerpo,
hoy, bienamado Pílades; estos ojos, sabes bien son tuyos,
sin embargo, han visto derrumbar mi cuerpo.
viven en mis manos, rojos alhelíes; han caído Solimán y Constantino,
han caído Lennon y Jesús, ha caído tu cuerpo y he tomado el mío.
dile a mi padre: el conductor de hombres.
que un puño de valientes destruyó a la diosa Artemis, y
con la invención de un hombre --cuya tribu fue esclava de Akenatón--,
Oppenheimer destruyó el nido de Hirohito.
Esta es mi muerte:
el acero tibio y veloz que ha besado a Mercuccio,
ha desbastado mi corazón y el mar, que se bebió
las cenizas de Patroclo,
también me ha expulsado de su azul placenta.
______________________________________________________
Edito. a peticion de un lector y hago mas grande el tamaño del tipo.
re: Orestes va al mar
Publicado: Mié, 09 Abr 2008 20:00
por Julio Gonzalez Alonso
Las resonancias épicas y el manejo de los diferentes protagonistas de tu historia hacen de la lectura del poema un ejercicio estimulante. La explicación del mundo y de las cosas, el caos moral de las religiones y otras aventuras, florecen por doquier o corren como aguas desbordadas. Me ha gustado, KngSugar (nombre impronunciable para mí, así que me quedaré con la parte más dulce del mismo, aunque sea en inglés)
Salud.
re: Orestes va al mar
Publicado: Mié, 09 Abr 2008 22:12
por Sara Castelar Lorca
Otro poema interesante, kngsuggar, conceptos muy definidos, que a mi modo de ver has ido desglosando a lo largo del texto de una forma muy acertada.
Ya desde el primer verso planteas el tema de la decepción, la decepción en la amistad, que creo es el que viene marcando un poco el contenido global de tu texto:
Patroclo, Pílades y Mercuccio: son todos ellos
yo mismo.
Una decepeción que se ve enmarcada por personajes muy alejados en el tiempo pero muy cercanos en cuanto a lo que respresentan, desde los elementos mitológicos que ya se ponen de manifiesto desde el título, que por otra parte nos conecta en gran parte con el existencialismo de Sartre, Las moscas, así como esa acertada alusión a Mercuccio que nos lleva al mostruo de la literatura que fue Skakespeare, todo ello en un contexto que puede resultar actual por alusión a personajes que nos pueden resultar más cercanos, como Jesús o Lennon.
Me parece un texto muy rico literariamente y no quiero terminar sin hacer alusión al final, que me parece sumamente poético y totalizador de la idea:
Esta es mi muerte:
el acero tibio y veloz que ha besado a Mercuccio,
ha desbastado mi corazón y el mar, que se bebió
las cenizas de Patroclo,
también me ha expulsado de su azul placenta.
Un placer leerte
Sara
Re: re: Orestes va al mar
Publicado: Jue, 10 Abr 2008 17:07
por Eduardo R. de la Cruz
Julio: ese es el objeto de la poetica, derramar elementos que estimulen la remembranza, muy agradecido por tu comentario y espero continues con ello. Saludos.
Sara: "Una decepeción que se ve enmarcada por personajes muy alejados en el tiempo pero muy cercanos en cuanto a lo que respresentan": alli esta el sitio donde los piratas escondieron el tesoro, en la representacion atemporal de sus actos, vicios o virtudes y luego las extpolamos a nuestra circunstancia y alli nace ese poema. Saludos Cordiales.
Eduardo
Re: Orestes va al mar
Publicado: Dom, 01 Feb 2015 4:25
por Luna de Nos
Eduardo R. de la Cruz escribió:aqui dejo una remembranza personal de la amistad
de la gestacion, el incesto y fin de la misma. Saludos.
___________________________________________________________________
Orestes va al mar
Patroclo, Pílades y Mercuccio: son todos ellos
yo mismo.
Soy cordero y león, vida y ocaso; hace muchos años
que no me conocen los dinosaurios;
fue Max Planck quien describió el dolor
de la incertidumbre cuántica de los estegosaurios.
aleados de rabia, Pílades y yo,
dimos muerte a mi puta madre. la ira de dios escupió
sobre mi nombre y, su castigo nunca me ha dejado morir.
traigo aquí tu cuerpo,
hoy, bienamado Pílades; estos ojos, sabes bien son tuyos,
sin embargo, han visto derrumbar mi cuerpo.
viven en mis manos, rojos alhelíes; han caído Solimán y Constantino,
han caído Lennon y Jesús, ha caído tu cuerpo y he tomado el mío.
dile a mi padre: el conductor de hombres.
que un puño de valientes destruyó a la diosa Artemis, y
con la invención de un hombre --cuya tribu fue esclava de Akenatón--,
Oppenheimer destruyó el nido de Hirohito.
Esta es mi muerte:
el acero tibio y veloz que ha besado a Mercuccio,
ha desbastado mi corazón y el mar, que se bebió
las cenizas de Patroclo,
también me ha expulsado de su azul placenta.
______________________________________________________
Edito. a peticion de un lector y hago mas grande el tamaño del tipo.
Eduardo, rescato este poema tuyo para que quienes no te conocen tengan la oportunidad y para los que si, puedan disfrutarlo una vez más y quien sabe tal vez, te acerques y traigas tu poesía nuevamente, un abrazo, Luna.-
Publicado: Dom, 01 Feb 2015 5:49
por curra anguiano
Precioso
Gracias
Publicado: Lun, 02 Feb 2015 2:01
por Josefa A. Sánchez
Pues yo no lo conocía, por esas circunstancias viajeras mías, y me ha gustado esta aproximación casi mitológica a los demonios interiores.
Un abrazo.
Pepa
Re: Orestes va al mar
Publicado: Sab, 08 Ago 2020 9:21
por Rafel Calle
Recordando a Eduardo R. de la Cruz.