Versar como versara... Musa

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Versemos otra vez como versara
Alexandre, Quevedo o Garcilaso.
Desborde la poesía y, a su paso,
nos traiga su aliciente savia clara.

Sabedor soy de que sostengo, escaso,
el verbo y el discurso. Voy conciso
y pongo en esta plana el compromiso
de admirar los emblemas del parnaso.

Envidio yo el saber con el permiso
de Jiménez, Hernández y Machado;
de la tierra, del surco… y del arado
que allí yace impaciente . Yo insumiso
me despego y voy dejando aviso
para que Góngora… Salinas… Hierro…
dispongan se me nombre testaferro
en esta ansia de facer poesía;
loa, placer, honor…melancolía…
para este suponer que horado y cierro.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Guillermo Cuesta escribió:Versemos otra vez como versara
Alexandre, Quevedo o Garcilaso.
Desborde la poesía y, a su paso,
nos traiga su aliciente savia clara.

Sabedor soy de que sostengo, escaso,
el verbo y el discurso. Voy conciso
y pongo en esta plana el compromiso
de admirar los emblemas del parnaso.

Envidio yo el saber con el permiso
de Jiménez, Hernández y Machado;
de la tierra, del surco… y del arado
que allí yace impaciente . Yo insumiso
me despego y voy dejando aviso
para que Góngora… Salinas… Hierro…
dispongan se me nombre testaferro
en esta ansia de facer poesía;
loa, placer, honor…melancolía…
para este suponer que horado y cierro.

Me ha gustado el contenido, el mensaje. El poema, cuya forma parece originarse en una especie de soneto con estrambote, está muy bien hilvanado. Hay ingenio, humor, y una maestría en la versificación. Muy original, además, esas citas de grandes poetas que hace.

Mis aplausos, amigo Guillermo.
Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Carlos Justino Caballero
Mensajes: 4070
Registrado: Lun, 29 Abr 2013 21:47
Ubicación: Córdoba - Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Carlos Justino Caballero »

Guillermo Cuesta, Me siento muy identificado con esta logradísima entrega, Guillermo! Te aplaudo con entusiasmo!
Pilar Morte
Mensajes: 30570
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Un versar claro y hermoso para disfrutarlo. Un placer pasar por el poema
Abrazos
Pilar
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19688
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Guillermo Cuesta escribió:Versemos otra vez como versara
Alexandre, Quevedo o Garcilaso.
Desborde la poesía y, a su paso,
nos traiga su aliciente savia clara.

Sabedor soy de que sostengo, escaso,
el verbo y el discurso. Voy conciso
y pongo en esta plana el compromiso
de admirar los emblemas del parnaso.

Envidio yo el saber con el permiso
de Jiménez, Hernández y Machado;
de la tierra, del surco… y del arado
que allí yace impaciente . Yo insumiso
me despego y voy dejando aviso
para que Góngora… Salinas… Hierro…
dispongan se me nombre testaferro
en esta ansia de facer poesía;
loa, placer, honor…melancolía…
para este suponer que horado y cierro.
Una delicia, Guillermo. Lo leí y terminé los últimos versos en voz alta . Qué ritmo , qué hermosura!

Salud y un abrazo fuerte.
.

No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....

Raum und zeit, Julio Bonal
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21441
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Simplemente magnífico. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Oscar, gracias por romper el fuego ante esta Musa, que parece que no conoces.

Es esta una composición poética formada por dos cuartetos + una décima real.
Normalmente los versos son endecasílabos, lo que no quita que también puedan componerse en versos alejandrinos o con redondillas +espinelas.

Mario Martínez, a quien bien conoces si sabe de este tipo de composiciones.

El origen yo no lo conozco, pero ha podido ser cualquiera el primero que compusiera algún tipo de Musa, que valga la redundancia, sigue siendo
buena inspiración.

Gracias por venir a romper el fuego y destellar la llama y dejar tan amable
comentario entre cuartetos y espinelas.

La rima de la musa original o clásica es:

ABBA BCCB CDDCCEEFFE

Un abrazo fuerte.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5924
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

No dejo de maravillarme ante vosotros, poetas.

A veces, oso llamarme así, yo también, siempre digo que la ignorancia es lo más tremendo del mundo y yo la poseo a raudales, eso y la osadía.

Abrazos mediterráneamente calurosos y alicantinos.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola Guillermo.
Una Musa hermosa y bien construida, compañero. Un gusto leerte. Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

Un placer leer estos versos Guillermo, recién salidos de tu mano a un pulso templado y magnífico. Un placer pasar siempre por lo tuyo

Un abrazo

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Guillermo Cuesta escribió:Oscar, gracias por romper el fuego ante esta Musa, que parece que no conoces.

Es esta una composición poética formada por dos cuartetos + una décima real.
Normalmente los versos son endecasílabos, lo que no quita que también puedan componerse en versos alejandrinos o con redondillas +espinelas.

Mario Martínez, a quien bien conoces si sabe de este tipo de composiciones.

El origen yo no lo conozco, pero ha podido ser cualquiera el primero que compusiera algún tipo de Musa, que valga la redundancia, sigue siendo
buena inspiración.

Gracias por venir a romper el fuego y destellar la llama y dejar tan amable
comentario entre cuartetos y espinelas.

La rima de la musa original o clásica es:

ABBA BCCB CDDCCEEFFE

Un abrazo fuerte.

De nuevo por acá, amigo Guillermo, para agradecerte la aclaración. Una combinación infrecuente pero muy buena. Hemos aprendido algo nuevo.

Un gran abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Carlos Justino Caballero escribió:Guillermo Cuesta, Me siento muy identificado con esta logradísima entrega, Guillermo! Te aplaudo con entusiasmo!


Gracias Carlos por esa edentificación que me ofrece tu amable comentario.

Es un honor.

Mi abrazo fuerte
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Pilar Morte escribió:Un versar claro y hermoso para disfrutarlo. Un placer pasar por el poema
Abrazos
Pilar

Gracias, Pilar, por tu amable visita.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Versar como versara... Musa

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Hallie Hernández Alfaro escribió:
Guillermo Cuesta escribió:Versemos otra vez como versara
Alexandre, Quevedo o Garcilaso.
Desborde la poesía y, a su paso,
nos traiga su aliciente savia clara.

Sabedor soy de que sostengo, escaso,
el verbo y el discurso. Voy conciso
y pongo en esta plana el compromiso
de admirar los emblemas del parnaso.

Envidio yo el saber con el permiso
de Jiménez, Hernández y Machado;
de la tierra, del surco… y del arado
que allí yace impaciente . Yo insumiso
me despego y voy dejando aviso
para que Góngora… Salinas… Hierro…
dispongan se me nombre testaferro
en esta ansia de facer poesía;
loa, placer, honor…melancolía…
para este suponer que horado y cierro.
Una delicia, Guillermo. Lo leí y terminé los últimos versos en voz alta . Qué ritmo , qué hermosura!

Salud y un abrazo fuerte.


Gracias, Hallie por tu visita y por recitar en alto mis versos. Me honra lo que dices, amiga. Encantado de que pongas voz y voto.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25036
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso poema, amigo Guillermo, trufado de grandes nombres y salpicado del ingenio que te caracteriza.
En cuanto a la musa, os dejo un comentario del Rafael Merida Cruz-Lazcano, estudioso de las formas y compañero de Alaire.

José Luis Muñoz Sáez, inventor de la musa.
Nace en Madrid el día 18 de septiembre de 1961. Hijo de padre cordobés y madre abulense. El Poeta Muñoz tiene su residencia en la localidad "Tres Cantos, Madrid. España...-
Desde niño tuvo una gran predilección por la música y demostró sus habilidades con distintos instrumentos, de los cuales la guitarra española fue su preferida, llegando a dominar con soltura este arte.
De vocación tardía para la poesía, José Luís Muñoz Sáez, que se considera a sí mismo como aprendiz de poeta, comienza a escribir en el año 1998. Relacionando la poesía y la música, José Luís Muñoz Sáez, tiene el concepto de que "Si cada nota musical pudiera convertirse en una sílaba y cada acorde en una frase, comprobaríamos que la música es poesía"

Musa.
Fue creada por JOSÉ LUIS MUÑOZ SÁEZ, en agosto del año 2001, y su denominación no se debe precisamente a las musas, sino a la unión de las dos primeras letras de sus apellidos: Muñoz Sáez
Es una nueva estrofa poética:
La musa de arte mayor. Está compuesta por
Dos cuartetos encadenados A B B A B C C B
y una décima de arte mayor C D D C C E E F F E
—Inexistente hasta hoy en la clasificación estrófica—, encadenada al segundo cuarteto.

En comparación con los sonetos, las musas utilizan cuatro versos más y disponen de hasta seis rimas diferentes:
A — B — C — D — E — F
a diferencia de las cinco que —como máximo— se utilizan en la composición de los sonetos.
Las musas pueden adoptar otros esquemas ligeramente diferentes aptos para ser agrupados bajo la nueva denominación de musas son:
La "musa" de Arte menor: con métrica y rima.
Está formada por dos redondillas encadenadas - a b b a b c c b-- —no utilizadas hasta el momento—,
Seguidas por una décima o espinela que se encadena, a su vez, con la última redondilla.
Consta, por tanto, de dieciocho versos. c d d c c e e f f e.-

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos67/s ... z2c9aoWpM7
Responder

Volver a “Foro de Poemas”