Página 1 de 1

MADERAS QUE CANTAN.

Publicado: Lun, 12 Ago 2013 2:52
por Víctor Santa Rosa
MADERAS QUE CANTAN.
( MARIMBA)

Marimba esparce al viento,
tu voz nunca acallada,
pues entre dolor y tormento,
eres por el alma escuchada.

Te erguiste ante el conquistador,
que sádico masacraba tu gente
y tu arpegio blandido con fervor,
fue regia voz al Indio insurgente.

Tu regio abolengo no morirá jamás,
ni tu ancestro corazón de madera,
porque al señorío de tu grato compas,
te haces viva realidad no quimera.

Canta marimba alegrías
olvida tristezas de antaño,
son ya historia aquellos días,
cuando extranjero se creyó tu dueño.

Ya ese recuerdo es amargo resabio,
no eres ya oprimida ni sojuzgada,
eres voz de selva y de quetzal soberano,
excelsa sinfonía de mi Patria amada.

Eres ama y señora en esta tierra,
cuyas Aras resguardan tu ombligo;
Canta libre en paz sin guerra;
Beatifíquenos tu voz de hormigo.

Autor: Víctor A. Arana
(VICTOR SANTA ROSA)
Julio 27 del 2013.

Publicado: Mar, 13 Ago 2013 2:24
por Bruno Laja
Me llamó el título, y fui feliz con el poema. Amo ese instrumento, lo amo profundamente,
sin razón, con toda la certeza. Nunca me pareció alegre, pero sí insojuzgable, sí. Un cristal gutural, un prisma que elige sus ecos. Un placer, una grata sorpresa. Abrazos.

Re: MADERAS QUE CANTAN.

Publicado: Mar, 13 Ago 2013 6:39
por Óscar Distéfano
VICTOR SANTA ROSA escribió:MADERAS QUE CANTAN.
( MARIMBA)

Marimba esparce al viento,
tu voz nunca acallada,
pues entre dolor y tormento,
eres por el alma escuchada.

Te erguiste ante el conquistador,
que sádico masacraba tu gente
y tu arpegio blandido con fervor,
fue regia voz al Indio insurgente.

Tu regio abolengo no morirá jamás,
ni tu ancestro corazón de madera,
porque al señorío de tu grato compas,
te haces viva realidad no quimera.

Canta marimba alegrías
olvida tristezas de antaño,
son ya historia aquellos días,
cuando extranjero se creyó tu dueño.

Ya ese recuerdo es amargo resabio,
no eres ya oprimida ni sojuzgada,
eres voz de selva y de quetzal soberano,
excelsa sinfonía de mi Patria amada.

Eres ama y señora en esta tierra,
cuyas Aras resguardan tu ombligo;
Canta libre en paz sin guerra;
Beatifíquenos tu voz de hormigo.

Autor: Víctor A. Arana
(VICTOR SANTA ROSA)
Julio 27 del 2013.

Ha sido muy grato apreciar el sentimiento de amor a las raíces, a la patria. Un canto de homenaje del hombre americano.

Un abrazo, amigo.
Óscar