Página 1 de 3
Cantiga XXIII - Estrelas abatidas
Publicado: Dom, 11 Ago 2013 21:57
por J. J. Martínez Ferreiro
“La plaza se hundió rodando sobre los raíles del destino, y se desvaneció
con todas las cosas que habían sido, con todas las formas olvidadas de el mismo y de Ben”
Thomas Wolfe
Hoxe sentín todas as sombras,
a borralla de moitos homes,
todo o engano dos célebres instantes,
como un alento que no atardecer
faise conciencia.
De lonxe, o camiños estaban salpicados
de estrelas abatidas que extraviaban a súa luz.
Na altura da noite tremaba
o murmurio de nubes dolorosas,
e o ceo tiña cavorcos reais
cos seus espazos negros e revoltas pechadas
de eterna soidade e húmida traizón.
Versión en castellano
Hoy he sentido la ceniza de muchos hombres.
He sentido todas las sombras,
todo el engaño
de los más célebres instantes,
como un aliento
que en el atardecer se hace conciencia.
A lo lejos, la carretera estaba salpicada
de estrellas derrumbadas que perdían su luz.
En las alturas de la noche
vibraba el silabeo de nubes dolorosas,
y el firmamento tenía barrancos reales
con sus espacios negros y cerradas curvas
de eterna soledad y húmeda traición.
Re: Tacto polvoriento
Publicado: Dom, 11 Ago 2013 22:27
por Roberto López
[quote="J. J. M. Ferreiro"]
Encuentro belleza en medio de esos barrancos del éter, que son -sin duda- los barrancos del alma. Saludos.
Publicado: Lun, 12 Ago 2013 10:42
por Hallie Hernández Alfaro
Ascensión y descenso en las rutas arenosas y desvalidas. El tacto de gran poeta reconstruye y aviva todas las buenas sendas.
Abrazote y un montón de aplausos, querido amigo.
re: Tacto polvoriento
Publicado: Lun, 12 Ago 2013 11:48
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,
otra estupenda entrega de tu hacer poético. Es como un sueño de muerte que nos traes con tu lenguaje preciso e impactante, simbólico y ambicioso, tormentoso, oscuro, barroco diría. Las imágenes parecen expresar un sueño, una pesadilla más bien, que deja al lector con el desasosiego de la mortuoria verdad.
Un abrazo, amigo.
Publicado: Lun, 12 Ago 2013 16:49
por Guillermo Cumar.
Has puesto la sensibilidad a pie de verso y con la inspiración buscando
el poema goza, o el poema sufre, pero vivifica los espacios que la noche
convierte en pesadilla.
un abrazo
Re: Tacto polvoriento
Publicado: Mar, 13 Ago 2013 0:36
por Óscar Distéfano
J. J. M. Ferreiro escribió:“La plaza se hundió rodando sobre los raíles del destino, y se desvaneció
con todas las cosas que habían sido,
con todas las formas olvidadas de el mismo y de Ben”
Thomas Wolfe “El ángel que nos mira”
Hoy he sentido el tacto polvoriento
de la ceniza de otros hombres;
he sentido todas las sombras
como una bocanada
que en el atardecer se hace conciencia.
Sentía aquel instante
inmensamente largo
conteniendo toda la muerte,
y vagos fraudes de la memoria,
del deseo, del miedo
… de las promesas.
El valle estaba salpicado
de bólidos caídos buscando su luz.
En las alturas de la noche
vibraba el silabeo de nubes dolorosas,
y el firmamento tenía barrancos reales
con sus espacios negros y cerradas curvas
de eterna soledad y húmeda traición.
Dentro de la esfera psicológica de este poema, yo veo que la parte racional de la mente creadora se ha hecho presente acompañando esa visión onírica y fantasmagórica de la desolación causada por la muerte. Digo esto porque encuentro una cadena de sentimientos del hombre como ser ontológico, observando aterrado un pasado y un futuro vacíos, sin visos de una solución luminosa. El poema es pesimista, realista y existencial. No existe una esperanza teológica. Pero es profundamente humano. A mí me impregna de sentimientos que tienden hacia una dolorosa resignación ante el destino del hombre.
El ritmo, impecable, ajustado, con versos más largos en la última estrofa, como buscando la entonación de una letanía.
Espero, estimado Ferreiro, que esta mirada mía se haya acercado mínimamente a la tuya.
Un abrazo.
Óscar
re: Tacto polvoriento
Publicado: Mar, 13 Ago 2013 7:52
por Pilar Morte
Has escrito con mucho acierto este poema que encierra ese pesimismo ante lo inevitable.
Aplausos
Besos
Pilar
Publicado: Mar, 13 Ago 2013 14:54
por Isabel Moncayo
Qué palabra más fea " traición" ¿Verdad, amigo Ferreiro? En ocasiones en soledad o desde la soledad es devastadora la lucidez de un poema, he sentido el vértigo de la caída, y eso sólo lo puede transmitir un notable poeta como lo eres tú.
Bikiños
re: Tacto polvoriento
Publicado: Mar, 13 Ago 2013 18:13
por José Manuel F. Febles
Un poema pleno de pesimismo y de gran realidad. Impactante en su decir, e inevitable en su devenir. La notable poesía que brota de la pluma de un excelente poeta que conserva como siempre el ritmo impecable de sus versos. Te felicito, querido Ferreiro, y te envío mi más grande abrazo.
José Manuel F. Febles
Publicado: Mié, 14 Ago 2013 1:56
por Macedonio Tracel
como en el tacto de mirar ciego, no es frío, las sombras son eternas
Publicado: Mié, 14 Ago 2013 16:52
por Luis M
Versos que estremecen y duelen por su gran "realismo metafórico" y por la sensibilidad que demuestra el autor ante la tragedia. Un poema magnífico, JJM. Ferreiro. Mis felicitaciones y abrazo, amigo.
Re: Tacto polvoriento
Publicado: Jue, 15 Ago 2013 10:46
por J. J. Martínez Ferreiro
ROBERTO LÓPEZ escribió:J. J. M. Ferreiro escribió:
Encuentro belleza en medio de esos barrancos del éter, que son -sin duda- los barrancos del alma. Saludos.
Gracias,, querido amigo, por tan hermoso comentario, corto intensamente sabio.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Jue, 15 Ago 2013 16:57
por Carmen López
Me he quedado prendada de estos versos, ¿tristes o reales?, pero, maravillosos.
La primera estrofa y el cierre son para el cajón de las maravillas.
Bicos, amigo.
Carmen
Publicado: Vie, 16 Ago 2013 0:16
por Bruno Laja
Se decantaron los flujos que no equivalen con el pálpito motor, la sangría de los pulsos
que disparan sus retrocesos contra la mirada ahora, siempre es un ahora. Habrá un modo de desafiar a la propia estatua, a la imagen del ahora; el primer paso creo que es el que este poema desata; la paridera del deshacimiento, la comunión más oscura. Ella miró hacia atrás y se convirtió en sal. Un grado más sería mirar y convertirse en la raíz de la desfiguración que acontece, no importa dónde la transformación ni dónde la mirada, no importa. Se hace visible el embrión y eso es un nuevo principio.
Me ha gustado mucho este poema, su tonalidad puede parecer lúgubre, ominosa, sin embargo rezuma una humedad dichosa, como si del roce de las piezas de una construcción cayéndose manase un fluido de corrientes promisorias. un gran placer leerlo. Abrazos.
Re: Tacto polvoriento
Publicado: Vie, 16 Ago 2013 1:08
por Felipe Fuentes García
J. J. M. Ferreiro escribió:“La plaza se hundió rodando sobre los raíles del destino, y se desvaneció
con todas las cosas que habían sido,
con todas las formas olvidadas de el mismo y de Ben”
Thomas Wolfe “El ángel que nos mira”
Hoy he sentido el tacto polvoriento
de la ceniza de otros hombres;
he sentido todas las sombras
como una bocanada
que en el atardecer se hace conciencia.
Sentía aquel instante
inmensamente largo
conteniendo toda la muerte,
y vagos fraudes del deseo,
de la memoria,
del miedo...
de las promesas.
El valle estaba salpicado
de bólidos caídos que buscaban su luz.
En las alturas de la noche
vibraba el silabeo de nubes dolorosas,
y el firmamento tenía barrancos reales
con sus espacios negros y cerradas curvas
de eterna soledad y húmeda traición.
Un poema magnífico, J.J. Me ha encantado degustar sus versos.
Intenso sentimiento de ceniza, la desolación celeste como un trasunto del dolor del hombre.
Un abrazo.
Felipe.