Ya de negro
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Ya de negro
Anochece a otro ritmo
casi con disculpas. Miro
como en otros días vivir
las formas y las sombras
por la ventana de los héroes
en la que el ojo es puente
mientras con vergüenza
la noche disuelve la tarde
hacia el sepulcro trágico
colmado de culpa y miedo,
el destino de los héroes.
Ya de negro, qué desmesura
la del hombre que se sueña grandeza
tan cargada de excusas, tan sagrada.
Ya de negro, qué monótono
el destino de los héroes.
...
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
Un abrazo.
Pepa
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
- Macedonio Tracel
- Mensajes: 1996
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
- Ubicación: Argentina
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Ya de negro
El verdadero héroe ni siquiera lo sabe. Seres que en lo ordinario del día hacen lo que se debe hacerIgnacio Mincholed escribió:...
Anochece a otro ritmo
casi con disculpas. Miro
como en otros días vivir
las formas y las sombras
por la ventana de los héroes
en la que el ojo es puente
mientras con vergüenza
la noche disuelve la tarde
hacia el sepulcro trágico
colmado de culpa y miedo,
el destino de los héroes.
Ya de negro, qué desmesura
la del hombre que se sueña grandeza
tan cargada de excusas, tan sagrada.
Ya de negro, qué monótono
el destino de los héroes.
...
Y porque verdaderamente están ocupados en ser parte de la solución, no hay cabida para nada superfluo. Creo entender el gesto de tu sentido poema, Ignacio. Abrazos, ERA
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
me ha gustado mucho este poema, amigo. Con un lenguaje muy cuidado y lírico -helenista, diría- describes el atardecer de los héroes. Imágenes potentes y evocadoras que nos recuerdan las contradicciones de la vida heroica. Un héroe no puede serlo para siempre, a pesar de que eso es lo que se le exige.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Josefa A. Sánchez escribió:Enfrentarse a la oscuridad, a la real y a la metafórica, es una lucha interminable y sin duda monótona. No hay nada heroico en ello, ya que es inevitable y consustancial al ser humano. Me ha gustado el poema, aunque el mensaje sea otro (o, incluso, si no hay mensaje)
Un abrazo.
Pepa
Josefa, esto de los héroes es una lata...
Gracias por el comentario, luego lo comentamos.
Un abrazo,
Ignacio
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Macedonio Tracel escribió:los héroes solo son honestos con ellos mismos y no se enteran de nada. el tiempo viene atrás con eso y aún no sé si esto los llega a tocar. son los desacoples de la vida y quizá sea el costo que merezcan. saludos
Saludos, y gracias por el comentario.
No sabría yo como encauzar adecuadamente la "honestidad de los héroes". Si lo son, honestos, entiendo que lo son a su pesar, envueltos como están en ese "no enterarse de nada" que comentas. Cuando te puede la culpa y la reacción ante ella es la acción episódica poco puedes hacer más allá de enfrentarte a los miedos consecuentes por haber infringido algún capítulo de las "leyes".
Su destino es el previsto con mayores o menores peripecias.
Gracias de nuevo, un abrazo
Ignacio
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Pablo Ibáñez escribió:Ignacio,
me ha gustado mucho este poema, amigo. Con un lenguaje muy cuidado y lírico -helenista, diría- describes el atardecer de los héroes. Imágenes potentes y evocadoras que nos recuerdan las contradicciones de la vida heroica. Un héroe no puede serlo para siempre, a pesar de que eso es lo que se le exige.
Un abrazo.
Saludos Pablo, gracias por el comentario.
Como le decía a Era, aprovecho para unir ambas ideas y la de Josefa.
No llamaría yo héroes a quienes “en lo ordinario del día hacen lo que se debe hacer” como comentas, Era. Esos, nosotros, sólo hacemos lo que podemos y sabemos pero sin ningún matiz de héroes.
La historia del héroe trasciende desde una misión concreta que normalmente nos es ajena a los demás, meros espectadores. Esa misión, con pintas de tragedia siempre, suele venir determinada por conceptos tremendistas desde el principio de los tiempos como diría aquel.
“Culpa” y “Destino”, que tan bien definieron los griegos, forman un dúo que repunta hacia lo “Sublime” asignándole al héroe esa orientación hacia la “Nobleza” como rango moral y sociológico, con pretensiones de situarlo entre lo humano y lo divino, un rango semidivino que le va a conferir carácter “Sagrado”.
Y no, “un héroe no puede serlo para siempre”, Pablo, el héroe es episódico - afortunadamente - lo que sucede es que se hace inmortal en la representación trágica de las cosas.
Cuando llegamos a la desacralización crítica vemos que el héroe deja de serlo pero, mientras tanto se le presenta un destino desmesurado y monótono en su proceso y expectativas. Esas “contradicciones de la vida heroica” que comentas, Pablo.
El atardecer hacia la noche de los tiempos, Josefa, enfrentarse a esa oscuridad metafórica, como dices, es posiblemente una de las más enigmaticas luchas interiores del Yo, consustancial al Ser.
En cualquier caso, mi agradecimiento a los héroes. Son mucho más divertidas, en el más amplio sentido, sus peripecias para nosotros que para ellos mismos.
Un abrazo,
Ignacio
-
- Mensajes: 19688
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31