Página 1 de 2
De dónde viene...
Publicado: Lun, 29 Jul 2013 18:14
por Guillermo Cumar.
De dónde viene el aire quejumbroso,
me pregunto. Respondo aún sereno:
por donde el hambre oprime. Desenfreno
que llega hasta el dolor y sin reposo.
Ya no queda manjar que esté sabroso.
Todo huele a podrido. Lo más bueno
se ha metido en el frasco del veneno
y ha logrado en mi boca hacer un foso.
Venid pronto hasta mí, venid conmigo
para poder salir de esta ranura
que me esconde el edén del pan de trigo.
Venid a mí, que en esta tesitura,
la cúpula del horno sea testigo
de que el color del pan está a la altura.
Tocadme la cintura
y tratad de sacarme del aprieto
rogando que apacigüe este soneto.
re: De dónde viene...
Publicado: Lun, 29 Jul 2013 18:17
por Óscar Distéfano
Excelente soneto con estrambote. Me ha gustado mucho sumergirme en su impecable ritmo. Felicitaciones, amigo.
Un abrazo.
Óscar
Publicado: Lun, 29 Jul 2013 18:28
por Rosa Marzal
Un soneto magnífico, Guillermo. Mis aplausos. Un abrazo.
Re: re: De dónde viene...
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 9:10
por Guillermo Cumar.
Óscar Distéfano escribió:Excelente soneto con estrambote. Me ha gustado mucho sumergirme en su impecable ritmo. Felicitaciones, amigo.
Un abrazo.
Óscar
Satisfactoria opinión sobre mi soneto. Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo
Re: De dónde viene...
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 10:12
por Julio Gonzalez Alonso
Guillermo Cuesta escribió:De dónde viene el aire quejumbroso,
me pregunto. Respondo aún sereno:
por donde el hambre oprime. Desenfreno
que llega hasta el dolor y sin reposo.
Ya no queda manjar que esté sabroso.
Todo huele a podrido. Lo más bueno
se ha metido en el frasco del veneno
y ha logrado en mi boca hacer un foso.
Venid pronto hasta mí, venid conmigo
para poder salir de esta ranura
que me esconde el edén del pan de trigo.
Venid a mí, que en esta tesitura,
la cúpula del horno sea testigo
de que el color del pan está a la altura.
Tocadme la cintura
y tratad de sacarme del aprieto
rogando que apacigüe este soneto.
Acabo de leer y comentar el estupendo soneto de Ángel Sarroca y ahora disfruto de este tuyo, con estrambote incluido, de no menos bella factura y acabado. Estupenda mañana. Gracias por tu escrito, Guillermo. Enhorabuena.
Salud.
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 11:33
por Rafael Valdemar
Guillermo es evidente que manejas el arte del poema clásico con maestría. Prueba de ello este soneto que nos dejas que me gustó y disfruté leyendo
saludos
rafael
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 12:01
por jose m sanchez
soy nuevo en este foro , y debo decirte que me ha encantado el soneto ,, y su estrambote final pleno de gracia e ingenio
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 16:16
por Ricardo José Lascano
Maravilloso Soneto que he disfrutado, un arte muy bonito.
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 16:29
por Carmen López
Ni te toco la cintura, ni te saco del aprieto, que bueno que por ventura,
haya leído tan singular soneto.
Amor con amor se paga, Me ha encantado tu soneto.
Un abrazo grande
Carmen
re: De dónde viene...
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 16:56
por Concha Vidal
Hala, pues yo no sé contestarte en soneto, pero bueno, a tu lado mientras se trate de denunciar, lo que sea, el caso es denunciar que falta nos hace.
Mediterráneamente abrazo.
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 17:18
por C.P. Fernández
Estupendo soneto, Guillermo. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Publicado: Mar, 30 Jul 2013 18:51
por Guillermo Cumar.
Rosa Marzal escribió:Un soneto magnífico, Guillermo. Mis aplausos. Un abrazo.
Graacias por tu visita y por trasmitir tu amable opinión.
un abrazo
Re: De dónde viene...
Publicado: Mié, 31 Jul 2013 11:27
por Guillermo Cumar.
Julio González Alonso escribió:Guillermo Cuesta escribió:De dónde viene el aire quejumbroso,
me pregunto. Respondo aún sereno:
por donde el hambre oprime. Desenfreno
que llega hasta el dolor y sin reposo.
Ya no queda manjar que esté sabroso.
Todo huele a podrido. Lo más bueno
se ha metido en el frasco del veneno
y ha logrado en mi boca hacer un foso.
Venid pronto hasta mí, venid conmigo
para poder salir de esta ranura
que me esconde el edén del pan de trigo.
Venid a mí, que en esta tesitura,
la cúpula del horno sea testigo
de que el color del pan está a la altura.
Tocadme la cintura
y tratad de sacarme del aprieto
rogando que apacigüe este soneto.
Acabo de leer y comentar el estupendo soneto de Ángel Sarroca y ahora disfruto de este tuyo, con estrambote incluido, de no menos bella factura y acabado. Estupenda mañana. Gracias por tu escrito, Guillermo. Enhorabuena.
Salud.
Me alegra un montón que hayas disfrutado del soneto.
Te agradezco lla visita y el fervor que has puesto en tu comentario.
un abrazo
Publicado: Mié, 31 Jul 2013 18:19
por Guillermo Cumar.
Rafael Valdemar escribió:Guillermo es evidente que manejas el arte del poema clásico con maestría. Prueba de ello este soneto que nos dejas que me gustó y disfruté leyendo
saludos
rafael
Cuánto me alegra que te gustara el poema, rafael. Gracis por tu apreciación
y tu visita
un abrazo
Publicado: Mié, 31 Jul 2013 22:06
por Angel Sarroca
Guillermo,
Divertido y satírico soneto, con tu habitual maestría. Hay en tí dos poetas (o más) distintos que se manejan con igual soltura en estilos y temáticas diferentes.
Felicidades,
Ángel