Página 1 de 2

La palabra

Publicado: Lun, 22 Jul 2013 18:55
por Marius Gabureanu
Mi nombre es Bestia, soy palabra despreciada por los pirómanos de libros.
El desprecio es un bautismo que me hace ser lo que ellos creen.
Me escondo en los bosques y me cazan.
A veces estoy entre los labios de un hombre solo, en la cuna de los lamentos.
En los eclipses mendigo sal a Brancusi ( palabra confundida con la mesa del silencio,
la columna infinita o la musa dormida).
Es que la gente sabe decapitar la lengua de la gente.
Soy una de las cabezas caídas por no ser amor, uno de los frutos
de los árboles en llamas que no se doblegan hacia la pereza del agua.
Tengo alma de murciélagos, es verdad. Y este poema es mi cueva.

Publicado: Lun, 22 Jul 2013 19:17
por Macedonio Tracel
aquí estamos, más rápido que un bombero. perá que lo leo.. tu nombre es bestia... bla bla bla...

otra vez, me has dejado enmudecido... has de esconderte en la palabra de las hordas de gente de la cabellera fácil, del gesto impostado que se pregunta por qué este muchacho no escribe sobre cosas más lindas, más luminosas. estará mal este muchacho???... te debe haber pasado 1000 veces y vos seguís, cabezón.. abrazo o aplauso hacia donde estés guarecido

Publicado: Lun, 22 Jul 2013 19:27
por Marius Gabureanu
Te quiero, amigo.

Re: La palabra

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 7:47
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:Mi nombre es Bestia, soy palabra despreciada por los pirómanos de libros.
El desprecio es un bautismo que me hace ser lo que ellos creen.
Me escondo en los bosques y me cazan.
A veces estoy entre los labios de un hombre solo, en la cuna de los lamentos.
En los eclipses mendigo sal a Brancusi ( palabra confundida con la mesa del silencio,
la columna infinita o la musa dormida).
Es que la gente sabe decapitar la lengua de la gente.
Soy una de las cabezas caídas por no ser amor, uno de los frutos
de los árboles en llamas que no se doblegan hacia la pereza del agua.
Tengo alma de murciélagos, es verdad. Y este poema es mi cueva.


Enorme, escuchas bien, querido amigo? Enorme la avalancha de poesía que nos llega a los ojos. Todos los versos son agua limpia y extraordinariamente producida. A ver, me acerco a tu corazón por la izquierda. Está al relieve. Late y concibe humanidad poética y una valentía insuperable.

Abrazo muy fuerte, Marius.

re: La palabra

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 7:53
por Pilar Morte
Un poema redondo, conciso y fuerte. Un gusto seguir tus letras
Abrazos
Pilar

re: La palabra

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 8:41
por Liz Barrio.
Un espléndido concierto de versos que me suenan en los tonos y tesituras de las notas que Stravinsky usó para su música inmortal.
Aplausos y un abrazo

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 16:40
por Guillermo Cumar.
La luz se hizo palabra y salio de cada verso
una imagen tristemente esperanzada, nirando
cómo la inspiración se cuela en la pluma del poeta.

un abrazo

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 22:58
por Bruno Laja
Son diez versos donde hay esa armonía tensa, como una rosa gutural, velada por su espasmo largo, por su potencia reunida, no para reventar, sino para seguir edificando.
Es el lapso del hálito, su descanso, donde se cede el aura para que el que ve la antorcha sepa dónde su extremidad primera, su refugio incansable. Un placer, Marius. Recibe un fuerte abrazo.

Publicado: Mié, 24 Jul 2013 2:56
por Josefa A. Sánchez
Y ¿dónde pordría esconderse el poeta mejor que en la palabra? Más si esa palabra es el poeta mismo descarnándose en cada verso. Me ha gustado venir.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Jue, 08 Ago 2013 19:21
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para disfrute de todos.

Publicado: Jue, 08 Ago 2013 19:59
por Ramón Carballal
Muy bueno, Marius. No hay mas remedio que felicitarte. Un abrazo.

Publicado: Jue, 08 Ago 2013 21:32
por Rosa Marzal
Imponente y magistral, Marius. Qué gran poema para reflexionar sobre la palabra y sus ecos malditos. Mis felicitaciones, querido amigo. Un abrazo.

re: La palabra

Publicado: Jue, 08 Ago 2013 21:59
por Julio Gonzalez Alonso
Lo mejor de todo es esa sensación de dominio y confianza con que escribes y que contagia su fuerza al lector. El texto se abre ante mí con un abanico de sensaciones e interpretaciones muy sugerente; pero de todo ese bestialismo desplegado de forma amenzante despunta el valor de la palabra, que es la que de verdad da miedo a los poderes fácticos y no fácticos, a la persona misma en su realidad existencial. Un bello y estremecedor escenario para que luzca más la protagonista, la palabra.
Salud.

Re: La palabra

Publicado: Lun, 12 Ago 2013 19:07
por Óscar Distéfano
Marius Gabureanu escribió:Mi nombre es Bestia, soy palabra despreciada por los pirómanos de libros.
El desprecio es un bautismo que me hace ser lo que ellos creen.
Me escondo en los bosques y me cazan.
A veces estoy entre los labios de un hombre solo, en la cuna de los lamentos.
En los eclipses mendigo sal a Brancusi ( palabra confundida con la mesa del silencio,
la columna infinita o la musa dormida).
Es que la gente sabe decapitar la lengua de la gente.
Soy una de las cabezas caídas por no ser amor, uno de los frutos
de los árboles en llamas que no se doblegan hacia la pereza del agua.
Tengo alma de murciélagos, es verdad. Y este poema es mi cueva.

Estoy orbitando el núcleo del poema, estoy lidiando con las evocaciones que me produce, estoy emocionado. En este trabajo encuentro luz y misterio en un perfecto equilibrio. Aquí, tú autor y yo lector, estamos comunicados, estamos dentro de la ecuación poética. Aquí el misterio no es una reiteración del mismo misterio, sino una clara tendencia hacia la luminosidad, una victoria contra el caos, contra las limitaciones lógicas del lenguaje. Su valor reside en la utilización de impactantes metáforas y un simbolismo que surge del significado convencional de las palabras. En este poema queda reivindicado el tronco inmemorial de la poesía, lejos de la torpeza recursiva y de la oscuridad semántica. Ha sido un placer.

Un abrazo.
Óscar

Re: La palabra

Publicado: Lun, 31 Ago 2015 14:46
por Ventura Morón
Es impactante leerte querido amigo. Arrojarse al vacío de esta palabra que nombras, sentir, entre los codazos, la voz que se alza, una flor creciendo en medio de un terreno estéril, blanca y mágica, elevando sus pétalos hacia un cielo gris del que bebe toda su oculta belleza.
Se te echa de menos.
Así que arriba con esta excelente propuesta tuya
Un fuerte abrazo Marius