Página 1 de 2

El niño

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 11:34
por Marius Gabureanu
El niño escala la tripa de una vaca rumiante de fantasmas.
Tiene el herbario completo y los pétalos de la traición almacenados en el libro de la lengua.
La clorofila se engorda sabiamente en el perímetro de los muertos.
Nunca ha estado en la escuela, pero aprendió a leer el nombre de las cruces,
los vocablos de cascara quebrada, las moradas intuidas en los aplausos de las caídas.
El niño pega los oídos a la ubre para escuchar el blanco lamento de la hierba
como si Dios durmiera demasiado bajo los efectos de los somníferos del martirio
y mira las dunas frescas, se hunde en el volumen del olvido
como un margen de error. Mientras el sol se dedica a clonar infiernos
la vaca se levanta y camina a solas para la casa.
El niño sin retinas sigue la campana colgando a su cuello y roza las ortigas, pero no llora.
Con los cuernos empuja la puerta y se refugia en los incendios.
El niño colorea el agua con los pinceles sangrando de sus pies
y abraza un muñeco hecho de hojas de maíz, con cabello de viento.
La vaca vomita el veneno destilado del prado y en la claustrofobia del establo reza al reflejo de una grieta.

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 12:11
por Macedonio Tracel
aunque parezca oscuro, si esto se dibujara tendría supercolores, hay una fe inquebrantable que no teme hablar hacia dentro, hacia la entrañas. abrazo enorme

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 12:29
por Marius Gabureanu
Pues sí, creo que tienes razón cuando dices que entre lo que sentimos y lo que aparece escrito hay una diferencia de colores, algo se pierde y mucho es sombra de lo innecesario. Aprovecho para saludarte, Carlos, y agradecerte por siempre leerme. Feliz domingo, amigo.

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 12:44
por Macedonio Tracel
puede que eso pase (algo se pierde y mucho es sombra de lo innecesario) pero no me parece el caso. Para el lector, para el que lee tus poemas todo es nuevo, también el equilibrio de los colores, hasta creo que es esa una pauta que el lector debe perimitir que suceda para dejar entrar lo que tus letras traen. quiero decir, lo que uno ve delante es siempre en tu caso otra cosa de lo acostumbrado, algo que siempre alcanza una dimensión de lo propio pero brilla nuevo, de otra forma.
y nada de gracias te leo porque me gusta mucho, feliz sábado, domingo es mañana

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 13:30
por F. Enrique
Poema de denuncia que has resuelto, Marius, con una gran habilidad, quizás por la utilización del verso largo y de tu lenguaje propio en el que cabe toda una asociación de palabras medidas a las que haces parecer con un sentido lógico. Poema intrincado que se antoja difícil en su elaboración pero que merece la pena si nos atenemos al resultado, como suele ser habitual en tí. Merece más lecturas. Te resalto estos dos versos que se me hacen enseguida familiares.

Nunca ha estado en la escuela, pero aprendió a leer el nombre de las cruces,
los vocablos de cascara quebrada, las moradas intuidas en los aplausos de las caídas.

Un abrazo.

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 15:16
por Carlos Justino Caballero
Marius Gabureanu, Espero que se oiga tu decir y lleguen lejos tus letras. Apoyo total, amigo!

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 16:09
por Hallie Hernández Alfaro
Poesía en grados superlativos, querido Marius. La historia que llega más adentro que todas las vísceras, habita senderos infinitos y recónditos que hacen del campo afectivo un cometa de vuelos sin pronóstico. Todo es, ya lo sabemos, pero tu palabra desdobla y hechiza la contundencia semántica y queda un dolor como un nudo en la garganta del lector.

Abrazo enorme.

re: El niño

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 16:31
por Pilar Morte
Buen poema, Marius, de esos que dejan el sabor de la injusticia.
Abrazos
Pilar

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 0:14
por Bruno Laja
Este es soberbio, Marius. Meterse el dedo en una llaga como un lago, sacarlo y salpicarlo todo de sí mismo pero ya indistintamente del recuerdo, porque la fracción de cada gota insiste en una veladura balsámica, la del poema. Traerlo como cuerpo hace el dolor hasta practicable. Se conserva la pérdida como la polisemia del triunfo. Y se comparte silvanamente. Un gozo verdadero. Abrazos.

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 15:42
por Guillermo Cumar.
Marius. un cuadro perfecto de esa vida tentadora que bulle
en los adentros. un placer leerte y aplaudirte.

un abrAZO

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 16:33
por Rosa Marzal
Es como un grito atronador del niño que sobrevive a las tumbas que el tiempo cavó en su memoria. Grandiosas imágenes que calan hondo en la retina. Mis aplausos, Marius. Abrazos.

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 16:42
por Ramón Carballal
Un poema de versos impactantes. Magnífica entrega. Felicidades y un abrazo.

Publicado: Dom, 21 Jul 2013 18:25
por Carmen López
Así suena lo que duele, como una bala adentrándose en la conciencia y como el valor que posee la palabra al servicio de la denuncia. Impactan tus letras soberbias.

Abrazos.

Carmen

Publicado: Mar, 13 Ago 2013 21:40
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.

Publicado: Mié, 14 Ago 2013 18:05
por Luis M
¡Vaya joya de poema, Marius!. Una obra como ésta solo la puede escribir alguien que lleva la poesía muy muy dentro, que exhala sensibilidad y talento por cada uno de sus poros. Mis aplausos, querido amigo ...me encantó leerte. Un fuerte abrazo.