Página 1 de 1

Asesiné a la musa

Publicado: Mié, 17 Jul 2013 20:26
por Rosa Marzal
Asesiné a la musa
una mañana.

Le arranqué su alma de oropel,
sus manos de aire.

Le Llené de piedras hondas
los bolsillos
para hundirla
en las tumbas de su canto.

Pero ella renació
serena, lúcida,
profunda.
Me entregó su cuchillo viral.
Afilo mil preguntas
con enigmas.
Acunó entre sus brazos
la palabra-raíz.
Mutó en piedra de luz
su gen extático
y revirtió
en silencio
el llanto sideral de los espejos.

Ahora
me busca
en los agujeros negros de mi voz,
en charcas de sombra
donde se arrojan luciérnagas suicidas.

Ahora
Me lleva
colgada al cuello de sus vísceras,
a la médula espinal de sus desvelos...

re: Asesiné a la musa

Publicado: Mié, 17 Jul 2013 22:10
por Sandra Gª Garrido
Dificilmente se puede callar a la musa,
y que hermoso lo versas en este poema.
No podemos luchar con la naturaleza
hay que dejarla fluir.

Un abrazo

re: Asesiné a la musa

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 5:07
por Óscar Distéfano
Bellísimo metapoema que interpreta con suma agudeza las distorsiones del acto creativo. Para mí es enriquecedor conocer cada mirada de los compañeros sobre el acto creativo. Considero una ayuda inestimable para el crecimiento de cada uno. Mis aplausos, amiga.

Un abrazo.
Óscar

Re: Asesiné a la musa

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 10:11
por Roberto López
[quote="Rosa Marzal"]

Es un afán imposible, Rosa. La vida, con sus flores y sus lodazales, emerge siempre y florece en la palabra, aunque ésta esté salpicada de viruela. Un abrazo.

re: Asesiné a la musa

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 11:03
por Pilar Morte
La musa nos hace de las suyas cuando aparece y desaparece. Tú has compuesto un poema precioso y encantador.
Abrazos
Pilar

re: Asesiné a la musa

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 11:43
por J. J. Martínez Ferreiro
ese
"cuchillo viral
"
, ya deja a uno herido de poesía para todo la vida

para seguir con estos excelentes momentos:


Mutó en piedra de luz
su gen extático
y revirtió
en silencio
el llanto sideral de los espejos.


y un broche final esplendoroso:


Ahora
Me lleva
colgada al cuello de sus vísceras,
a la médula espinal de sus desvelos...


Todo un gran estación poética, para descansar, leer y releer.

Bicos.

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 16:48
por Guillermo Cumar.
Rosa, los caprichos de la musa, juegan con la luz y con las
sombras de los poetas vivos y por arte de birlibirloque resucitan
a los poetas muertos.

Qué sería de nosotros si no formaran partedel sentimiento los desvelos.

Magnífico mutación para el renacimiento poético.

Un abrazo

Publicado: Jue, 18 Jul 2013 16:57
por Carlos Justino Caballero
Rosa Marzal, Muy lograda expresión poética, Rosa. Mi enhorabuena!

Re: re: Asesiné a la musa

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 19:56
por Rosa Marzal
Sandra Gª Garrido escribió:Dificilmente se puede callar a la musa,
y que hermoso lo versas en este poema.
No podemos luchar con la naturaleza
hay que dejarla fluir.

Un abrazo

Gracias por tu lectura y reflexión, Sandra. Un abrazo.

Re: re: Asesiné a la musa

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 20:00
por Rosa Marzal
Óscar Distéfano escribió:Bellísimo metapoema que interpreta con suma agudeza las distorsiones del acto creativo. Para mí es enriquecedor conocer cada mirada de los compañeros sobre el acto creativo. Considero una ayuda inestimable para el crecimiento de cada uno. Mis aplausos, amiga.

Un abrazo.
Óscar
Oscar, creo que en ocasiones nos dejamos llevar por ciertos clichés, a la hora de escribir; creo que es necesairo evolucionar, romper ciertas convenciones y reinventarse. Es mi opinión. Gracias por tu comentario. Un abrazo.

Re: Asesiné a la musa

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 20:02
por Rosa Marzal
ROBERTO LÓPEZ escribió:
Rosa Marzal escribió:
Es un afán imposible, Rosa. La vida, con sus flores y sus lodazales, emerge siempre y florece en la palabra, aunque ésta esté salpicada de viruela. Un abrazo.
Sí, Roberto, es imposible no dejarse llevar por ese torrente de la palabra que necesita salir de los ríos interiores. Gracias por tu paso. Un abrazo.

re: Asesiné a la musa

Publicado: Sab, 20 Jul 2013 20:04
por Concha Vidal
Rosa, impresionante forma de resucitar a la musa, nunca mueren del todo ¿sabes? además las necesitamos, tú te has servido de ella de una magistral manera.

Abrazos mediterráneos.

Publicado: Jue, 25 Jul 2013 14:37
por Hallie Hernández Alfaro
Qué barabaridad de poema, Rosa. El ritmo, la esencia, los significantes, la penetración metafórica. Todo bueno, de la cabeza a los pies.

Ovación sostenida y un abrazo enorme.

Publicado: Vie, 26 Jul 2013 0:32
por Josefa A. Sánchez
No se puede, Rosa, pero a veces se intenta. Me ha gustado lo que cuentas y cómo lo cuentas.
Un abrazo.
Pepa