Página 1 de 1

Violeta y Sol

Publicado: Lun, 01 Jul 2013 22:26
por Bruno Laja
«A ti, que crees que existo,
¿cómo decir lo que sé
con palabras cuyo significado
es múltiple;
palabras, como yo, que cambian
cuando se las mira,
cuya voz es ajena?"


Edmond Jabès


El ritmo de la soledad es esa boca abierta proponiendo el escorzo de cada ola.
Un pecho bronceado por la gravedad con una mácula allí donde se pone a cesar,
violeta afónica que no quiere cubrirse con el médano de verla;
necesita una mirada impar para recuperar a quien la puso
entre la inmersión y la fuga
y le sopló en el ojo solitario.
Y las mareas crucificadas,
y los despejados desórdenes que la regaron con sus tres brazos como un solo remo
bajo la bóveda de la respiración.
No hay luz más solitaria que la que no puede verse,
porque cada vez que gira para mirarme yo me doy la vuelta
para buscarla y mi sombra se ha movido antes que mi cuerpo
y mi cuerpo antes que las palabras,
y me orienta lo que hay entre el sol y una violeta,
y así me llamo,
removiendo el polvo de las olas en mi mano cegada por el soplo de hablar
para que no se seque el cielo que sostiene lo insostenible
(el cielo que se sostiene).
Pero violeta, no ardas porque te elegí.
Sol, no te aflijas porque para tu fuego fue el desmayo,
la leve pardeza de una materia tatuada en el margen de lo indecible.
Vuestra unidad es más cierta que todos los nombres que mojan mi lengua
aunque sus salpicaduras sean un sabroso enjambre de impúberes astros
dentro de una mudez emblemática que me posee al amar
y al aventaros.
Violeta y sol, este rumor de plazas que vienen y se van es vuestra casa
para significaros y accederos.
Y quien baila se queda
para reconstruir la música.

Re: Violeta y Sol

Publicado: Mar, 02 Jul 2013 4:01
por E. R. Aristy
Bruno Laja escribió: «A ti, que crees que existo,
¿cómo decir lo que sé
con palabras cuyo significado
es múltiple;
palabras, como yo, que cambian
cuando se las mira,
cuya voz es ajena?"


Edmond Jabès


El ritmo de la soledad es esa boca abierta proponiendo el escorzo de cada ola.
Un pecho bronceado por la gravedad con una mácula allí donde se pone a cesar,
violeta afónica que no quiere cubrirse con el médano de verla;
necesita una mirada impar para recuperar a quien la puso
entre la inmersión y la fuga
y le sopló en el ojo solitario.
Y las mareas crucificadas,
y los despejados desórdenes que la regaron con sus tres brazos como un solo remo
bajo la bóveda de la respiración.
No hay luz más solitaria que la que no puede verse,
porque cada vez que gira para mirarme yo me doy la vuelta
para buscarla y mi sombra se ha movido antes que mi cuerpo
y mi cuerpo antes que las palabras,
y me orienta lo que hay entre el sol y una violeta,
y así me llamo,
removiendo el polvo de las olas en mi mano cegada por el soplo de hablar
para que no se seque el cielo que sostiene lo insostenible
(el cielo que se sostiene).
Pero violeta, no ardas porque te elegí.
Sol, no te aflijas porque para tu fuego fue el desmayo,
la leve pardeza de una materia tatuada en el margen de lo indecible.
Vuestra unidad es más cierta que todos los nombres que mojan mi lengua
aunque sus salpicaduras sean un sabroso enjambre de impúberes astros
dentro de una mudez emblemática que me posee al amar
y al aventaros.
Violeta y sol, este rumor de plazas que vienen y se van es vuestra casa
para significaros y accederos.
Y quien baila se queda
para reconstruir la música.



BRUNO! poeta de lo extraordinario, tus poemas son viajes al más allá de la aparición. Te leo y releo y cada vez emana más cuántica luz. Polvo en el mar....Un fuerte abrazo, ERA

Publicado: Mar, 02 Jul 2013 5:12
por M. Sánchez
Un poema que cruza el espacio fantástico, que siempre tiene la realidad, para conseguir efectos poéticos de elevado nivel. Ha sido un gusto leerte.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 02 Jul 2013 13:22
por Bruno Laja
Era,
gracias por tus bellas palabras.
Recibe un fuerte abrazo.

Manuel,
te agradezco mucho, recibe un gran abrazo.

Publicado: Mar, 02 Jul 2013 21:39
por Marius Gabureanu
El titulo anunciaba gotas de romanticismo y las hay. Es muy bello el poema, Bruno, me hace pensar en los adolescentes revolucionarios que pensaban que las flores son el mejor arma contra la indiferencia. Y la tristeza que surge del conocimiento dispara metáforas.

Mis abrazos, felicitaciones sinceras.

Publicado: Mar, 02 Jul 2013 23:04
por Hallie Hernández Alfaro
Un trabajo extraordinario, Bruno. La violeta y su despecho de sol; índigo y comprometido el poeta extiende su voz hacia las capas más jóvenes de la tierra. Fotosíntesis lírica. Me han impresionado las metáforas de luz, sombra, coincidencia, vértigo.

Aplausos muchos y gracias por compartir!

Publicado: Jue, 04 Jul 2013 16:16
por Bruno Laja
Marius,
abrazos, y gracias por tu generosa apreciación y por tu grata presencia.

Hallie,
abrazos muchos para ti, y gracias siempre por tu calidez.

Publicado: Jue, 04 Jul 2013 19:01
por Rosa Marzal
Emocionante y profundo, con una belleza lírica sobrecogedora. Me encanta leerte, Bruno. Un abrazo.

Publicado: Jue, 04 Jul 2013 19:39
por Ramón Carballal
Tu imaginación poética es inagotable. Un placer la lectura. Abrazos.

re: Violeta y Sol

Publicado: Jue, 04 Jul 2013 20:24
por Pilar Morte
Me gusta entrar en el mundo de tus versos, son como sueños. Un gusto leerte
Abrazos
Pilar

re: Violeta y Sol

Publicado: Dom, 14 Jul 2013 23:47
por Bruno Laja
Rosa,
siempre gracias por tus generosas palabras. Abrazos.

Ramón.
muy amable, te agradezco mucho. Abrazos.

Pilar,
te agradezco que entraras, es un placer. Abrazos para ti.