Página 1 de 2

Amor al descubierto

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 11:20
por Guillermo Cumar.
Ensimismar la luz en un disfraz
de esférulas concomitantes
ha de mitificar la sensación que te enardece,
aunque te condicione la existencia.

Personificaré
la estructura bilingüe del amor
en ansia libertaria
hasta que sea traducida
por ti o por mí.

Reposaré de nuevo la ceguera
para que el corazón
despierte ilusionado, y dirija
sus ávidos circuitos a la central infusa
de tu atractivo electrizante.

Que conecten o no los intersticios,
ceremoniosamente,
no es requisito indispensable.
Sí conviene dotar a cada beso sustantivo
de un sigilo especial
que inspire el sitio exacto
a la conciliación.

Después de darte a cambio del amor
la naturalidad precisa
vuelvo de la simulación y del antojo.

Iré a considerar la inevitable rectificación
y a envolver el disfraz de inicio
en el cuarto creciente de tu sensualidad.
La continua avidez que me domina
sobrevive difusa en la ecuanimidad de tu misericordia.

Hay un reto profundo en el escepticismo
de esta historia que trata de ser fuerte,
pues la debilidad se antoja inexcusable.
Neutralizar las emociones
es ocupación cierta
de quien carece de ellas.

Respondo así a mi inquietud ahora.
Pienso si fuimos hechos el uno para el otro;
si en nuestros ojos encendidos
no hay miradas de cera
ni variopintos espantajos
de formas tan inertes
como la ambigüedad dormida
en un lecho de sombras.

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 11:25
por Ramón Carballal
Muy interesante este poema que trata, si no lo he interpretado mal, sobre el juego del amor y la ambiguedad de los sentimientos. Mi felicitación y un abrazo.

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 16:59
por Guillermo Cumar.
Buen análisi mme hiciste del poema, amigo. La ambigüedad
es producto de la duda y de la inseguridad que sufrimos
como humanos.

Gracias por tu visita y comentario

un abrazo

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 20:48
por Marius Gabureanu
Guillermo, el poema evoca con mucha sabiduría y una belleza especial, casi científica en las imágenes, todo sobre el amor que queda prendido a las sombras de la duda. Excelente creación, amigo. Mis abrazos y toda la admiración.

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 2:59
por Josefa A. Sánchez
En todas las cosas de la vida es complicado lograr un equilibrio que nos indique la senda correcta. Un placer leerte estos hermoso versos.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 10:59
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha encantado este poema, Guillermo. El hombre se autoinflige el néctar de la duda (sí, hay algo de miel en esa disyuntiva) y labra caminos, hipotetiza, revela, insiste. Hasta participa en una escaramuza interior. Tu poeta sale victorioso y tus lectores agradecidos por tan buenos instantes líricos.

Hay un reto profundo en el escepticismo
de esta historia que trata de ser fuerte,
pues la debilidad se antoja inexcusable.


Valentía a más no poder en estos tres versos inolvidables.

Abrazos.

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 18:12
por Guillermo Cumar.
Marius Gabureanu escribió:Guillermo, el poema evoca con mucha sabiduría y una belleza especial, casi científica en las imágenes, todo sobre el amor que queda prendido a las sombras de la duda. Excelente creación, amigo. Mis abrazos y toda la admiración.


Gracias, Marius por este sabroso comentario que dedicas a estos versos.

Recibe mi fuerte abrazo

re: Amor al descubierto

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 19:48
por Sandra Gª Garrido
El amor siempre debe ser al descubierto, ahí se encuentra la pureza, la ambigüedad nos crea incertidumbre y puede llegar a ser un amor tóxico. ´Me gustó mucho este poema.

un abrazo

Publicado: Lun, 01 Jul 2013 11:59
por Guillermo Cumar.
Josefa A. Sánchez escribió:En todas las cosas de la vida es complicado lograr un equilibrio que nos indique la senda correcta. Un placer leerte estos hermoso versos.
Un abrazo.
Pepa

Gracias por tu interesante análisis, amiga.
Recibe un cordial abrazo por tu amabilidad.

Publicado: Lun, 01 Jul 2013 17:49
por Guillermo Cumar.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha encantado este poema, Guillermo. El hombre se autoinflige el néctar de la duda (sí, hay algo de miel en esa disyuntiva) y labra caminos, hipotetiza, revela, insiste. Hasta participa en una escaramuza interior. Tu poeta sale victorioso y tus lectores agradecidos por tan buenos instantes líricos.

Hay un reto profundo en el escepticismo
de esta historia que trata de ser fuerte,
pues la debilidad se antoja inexcusable.


Valentía a más no poder en estos tres versos inolvidables.

Abrazos.


Para obtener la certeza hay que dudar y salir de esa duda. Y eso exige disentir
con uno mismo.
Gracias hallie, por tu análisis y visita amables.

un abrazo

Re: Amor al descubierto

Publicado: Lun, 01 Jul 2013 18:18
por Óscar Distéfano
Guillermo Cuesta escribió:Ensimismar la luz en un disfraz
de esférulas concomitantes
ha de mitificar la sensación que te enardece,
aunque te condicione la existencia.

Personificaré
la estructura bilingüe del amor
en ansia libertaria
hasta que sea traducida
por ti o por mí.

Reposaré de nuevo la ceguera
para que el corazón
despierte ilusionado, y dirija
sus ávidos circuitos a la central infusa
de tu atractivo electrizante.

Que conecten o no los intersticios,
ceremoniosamente,
no es requisito indispensable.
Sí conviene dotar a cada beso sustantivo
de un sigilo especial
que inspire el sitio exacto
a la conciliación.

Después de darte a cambio del amor
la naturalidad precisa
vuelvo de la simulación y del antojo.

Iré a considerar la inevitable rectificación
y a envolver el disfraz de inicio
en el cuarto creciente de tu sensualidad.
La continua avidez que me domina
sobrevive difusa en la ecuanimidad de tu misericordia.

Hay un reto profundo en el escepticismo
de esta historia que trata de ser fuerte,
pues la debilidad se antoja inexcusable.
Neutralizar las emociones
es ocupación cierta
de quien carece de ellas.

Respondo así a mi inquietud ahora.
Pienso si fuimos hechos el uno para el otro;
si en nuestros ojos encendidos
no hay miradas de cera
ni variopintos espantajos
de formas tan inertes
como la ambigüedad dormida
en un lecho de sombras.

Me asombra de este poema el lenguaje utilizado, despojado de todo lirismo, casi como de psicoanálisis, donde se desmenuza con precisión científica la relación amorosa, las situaciones de controversia, las dudas sobre la autenticidad de los sentimientos, la duda sobre el futuro de la pareja; aunque, más allá de todo ese enigma ante el futuro, se palpa la existencia de una legítima atracción que es, justamente, la causa del análisis poético, es decir del poema.

El dominio de la métrica es de una maestría insuperable. La lexicografía es elevada. La cadencia es suave, seria, casi como de soporte auditivo, para amplificar el mensaje.

Un gusto haber estado aquí.
Óscar_________________

Re: re: Amor al descubierto

Publicado: Mar, 02 Jul 2013 11:55
por Guillermo Cumar.
Sandra Gª Garrido escribió:El amor siempre debe ser al descubierto, ahí se encuentra la pureza, la ambigüedad nos crea incertidumbre y puede llegar a ser un amor tóxico. ´Me gustó mucho este poema.

un abrazo


Gracias, Sandra, por adentrarte en mi poema y dejarme tan profundo comentario.

un abrazo

A Oscar Distéfano

Publicado: Mié, 03 Jul 2013 12:02
por Guillermo Cumar.
Leer tu exhaustivo comentario y ponerme a pensar ha sido todo uno.
Yo no podría haber analizado mejor las formas de mi poema.
Si te digo la verdad, yo no habría llegado a unálisis tan exacto.

Este poema quiere, ha prentendido acercarse a ese amor casi imposible como el de los Amantes de Teruel, amor del que ya no quedan más
que reminiscencias.

Un abrazo, Oscar, y gracias de nuevo.

Guillermo

Publicado: Sab, 06 Jul 2013 14:26
por Carlos Justino Caballero
Guillermo Cuesta, Profundo, reflexivo, casi magistral hablando del amor. Toda una entrega, estimado Guillermo. Te felicito!

Publicado: Sab, 06 Jul 2013 14:50
por Lorena Patricio Cal
Una lectura muy agradable. Me ha gustado mucho ese análisis exhaustivo del amor, llama la atención los términos que utilizas para tu descripción, resultan realmente muy eficaces. Diríase un cirujano haciendo una operación a corazón abierto. Felicitaciones por este buen trabajo.