Página 1 de 1

Ascua

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 0:28
por Bruno Laja
No acompaña su empeño con el puño sagrado de un lamento.
Está en el ascua,
venerando silencioso el medio en el que lo propagado desvanece su sitio.
No habla de ti, te recupera bebiendo sangre, tapándose la boca con la herida.
Luego lame y tiñe
y decapa.
Lo mismo que un corazón es la rojez más pura del símbolo que más cuesta,
una esfera ha de ser cubierta desplazando la lengua por sus vertientes sumergidas,
no haciéndola rodar. Así obtiene su luto atemporal,
descorazonando el mundo, porque se asoma a tu reflejo
- invierte la somatización de la perdida estancia-
y está mirándose llegar desde su más puro nadie
y está viéndote partir como si tu camino fuera el apellido del universo.
No habla, no acompaña.
Os reúne.

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 7:37
por Hallie Hernández Alfaro
Duele mucho esta trombosis de lo inevitable. No hay coagulación del minuto perdido; sólo un ala de vuelo diestro, de escombro huérfano, de viaje a juro.

Muy grande el poema, compañero.

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 21:52
por Marius Gabureanu
Bruno, de nuevo la originalidad y la belleza se conjugan para que el poema pueda pueda escaldar los frutos rojos de la razón. Un placer de lectura, felicitaciones, mis abrazos.

re: Ascua

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 22:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Me gusta mucho este "Ascua" aunque lo veo de lectura difícil y que puede llevar a varias interpretaciones; yo lo quiero leer como una exposición fría del dolor y la pérdida, su comunión y su intergración sin ruido y tensiones (cosa muy difícil) logrará al fin la paz y la aceptación buscadas.

Muy original propuesta, que se sale de lo acostumbrado sobre este tipo de temas poéticos.

Un abrazo

Publicado: Sab, 29 Jun 2013 23:43
por Bruno Laja
Hallie,
grande tú, mucho. Abrazos.

Marius,
desafiar la razón, hasta la razón sentimental. Te agradezco mucho. Abrazos.

J.J.M.Ferreiro,
eso traté con el intento, la paz, la aceptación, y una esperanza. Lamer el dolor entero, no hacerlo rodar, que no haga ruido. Te agradezco profundamente tu sensibilidad.
Abrazos.

Re: Ascua

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 4:12
por Óscar Distéfano
Bruno Laja escribió:No acompaña su empeño con el puño sagrado de un lamento.
Está en el ascua,
venerando silencioso el medio en el que lo propagado desvanece su sitio.
No habla de ti, te recupera bebiendo sangre, tapándose la boca con la herida.
Luego lame y tiñe
y decapa.
Lo mismo que un corazón es la rojez más pura del símbolo que más cuesta,
una esfera ha de ser cubierta desplazando la lengua por sus vertientes sumergidas,
no haciéndola rodar. Así obtiene su luto atemporal,
descorazonando el mundo, porque se asoma a tu reflejo
- invierte la somatización de la perdida estancia-
y está mirándose llegar desde su más puro nadie
y está viéndote partir como si tu camino fuera el apellido del universo.
No habla, no acompaña.
Os reúne.

Estimado, Bruno: antes que nada quiero decirte que siempre te leo, y si no te comento mucho es porque mi espíritu no quiere abandonar, muchas veces, su silencio. Sin embargo, te confieso que no dejo de asombrarme con cada poema que posteas. Leí el comentario de Ferreiro en el sentido de que tu poesía es difícil y puede llevar a varias interpretaciones. Bueno, en parte pienso que tiene razón; pero, más bien, yo pìenso que tu poesía es, debida a su naturaleza surrealista, sencillamente inaccesible a los requerimientos cognitivos. Y esto está bien que sea así, ya que la escritura automática no puede producir un hilo argumental, un mensaje racional, o un manantial que emane evocaciones en distintas direcciones. Tu poesía, evidentemente, es una rebelión contra el lenguaje, busca deconstruirla, prescindiendo del ingrediente de la conciencia, de lo intelectivo, y se hace potente en los hallazgos misteriosos y bellos de ideas y metáforas urdidas en el subconsciente. Pero, es imposible encontrarle razón a la impresión, al sentimiento. Una es psicológicamente contraria a la otra. Este hecho se puede apreciar claramente en un soneto. En este tipo de composición, el mensaje sentimental se nutre de un hilo argumental lógico, que se ramifica en ideas sugestivas y evocaciones múltiples que se crea en la mente del lector.

Quiero que sepas que yo aprecio mucho este poema, justamente, por la riqueza semántica de sus versos y por los sorprendentes descubrimientos lingüísticos que posee.
Puede que yo esté radicalmente equivocado, pero, cuánto quisiera yo ver evolucionar tu poesía hacia un surrealismo más heterodoxo, donde estos tesoros que encuentras a cada paso de tu estro, lo pongas al servicio de una poesía más transmitiva, más comunicacional, y que sea más fuente de evocaciones para los lectores que te admiramos.

Un gran abrazo.
Óscar

Re: Ascua

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 11:19
por Begoña Egüen
Bruno Laja escribió:No acompaña su empeño con el puño sagrado de un lamento.
Está en el ascua,
venerando silencioso el medio en el que lo propagado desvanece su sitio.
No habla de ti, te recupera bebiendo sangre, tapándose la boca con la herida.
Luego lame y tiñe
y decapa.
Lo mismo que un corazón es la rojez más pura del símbolo que más cuesta,
una esfera ha de ser cubierta desplazando la lengua por sus vertientes sumergidas,
no haciéndola rodar. Así obtiene su luto atemporal,
descorazonando el mundo, porque se asoma a tu reflejo
- invierte la somatización de la perdida estancia-
y está mirándose llegar desde su más puro nadie
y está viéndote partir como si tu camino fuera el apellido del universo.
No habla, no acompaña.
Os reúne.
Ha sido un placer leer este profundo poema.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Publicado: Dom, 30 Jun 2013 20:13
por Bruno Laja
Óscar,
quiero agradecerte en primer lugar tu atención y delicadeza. Entiendo bien lo que dices, y debo decirte que considero que en absoluto estás equivocado. El problema es que yo ya no tengo remedio. Considero que tu concepción es acertada, y además está llena de una generosidad que pone de relieve tu amor por la poesía, lo cual a mí me resulta admirable.
Recibe un fuerte abrazo.

Begoña,
muchas gracias por tu lectura, un placer tu presencia. Abrazos.