Página 1 de 1
TARDES ROTAS
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 14:01
por José Manuel Sáiz
TARDES ROTAS
Los domingos a veces
se iluminan de parte a parte.
Cuñados y sobrinos vienen a casa armados de sonrisas
que amenazan el tedio y la costumbre.
Ana, Elisa
id a jugar con tía Olivia a los tiovivos. Uno, dos, tres
¡al escondite inglés!... Claudia te he visto mover
los pies a mis espaldas; Ángela ven, acércate
vamos a darles pan a los peces del estanque; Iñigo
ahora tú conmigo, dame la mano, ayúdame a sembrar de nidos
las ramas de los árboles.
La casa los domingos se llena de ilusiones que declinan
según cae la tarde. A las nueve se van familiares y sobrinos
y la alegría poco a poco se desvanece. El tobogán
se enreda en el tiovivo y éste da vueltas solitario. Se oscurecen
los nidos en las ramas y el estanque languidece. Desaparecen
los peces en el agua.
La casa queda sola y la tarde rota. El resto del domingo
se entrega como siempre a la desgana.
Mañana es lunes. Una lástima. Entre semana
las tardes no se rompen.
--oOo--
Re: TARDES ROTAS
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 14:59
por Óscar Distéfano
José Manuel Sáiz escribió:TARDES ROTAS
Los domingos a veces
se desgarran de parte a parte.
Cuñados y sobrinos vienen a casa armados de sonrisas
que amenazan el tedio y la costumbre.
Claudia, Elisa,
id a jugar con tía Olivia a los tiovivos. Uno, dos, tres
¡al escondite inglés!... Ana te he visto mover
los pies a mis espaldas; Ángela ven, acércate
vamos a darles pan a los peces del estanque;
Iñigo tú conmigo, dame la mano, ayúdame a sembrar de nidos
las ramas de los árboles.
La casa los domingos se llena de ilusiones que declinan
según cae la tarde. A las nueve se van familiares y sobrinos
y la alegría poco a poco se desvanece. El tobogán
se enreda en el tiovivo y éste
da vueltas ya sin nadie. Se oscurecen
los nidos en las ramas y el estanque languidece. Desaparecen
los peces en el agua.
La casa queda sola y la tarde rota. El resto del domingo
se entrega como siempre a la desgana.
Mañana es lunes. Una lástima. Entre semana
las tardes no se rompen.
--oOo--
Dentro de la línea poética que te caracteriza (llamémosle, con tu permiso, poesía de la experiencia; aunque es algo más que eso: esencialidad de la experiencia; es decir, la búsqueda de lo auténtico, de lo imperecedero, en las vivencias), dentro de esa línea, digo, cada poema tuyo es una sorpresa poética, porque los hallazgos, ya sean retóricos como semánticos, aparecen indefectiblemente. En este trabajo de imágenes y diálogos casi cinematográficos, causa una honda emoción la resurrección que hace "el pequeño dios", el poeta, de nítidas y tiernas escenas de características actorales, desde la tumba del pasado. Me gusta tu poema porque evita la confusión innecesaria y, con inmaculada claridad, nos muestra su infinita profundidad.
El cadencioso ritmo acentual imparisílabo, de versos largos, que completa el poema, le termina de dar ese aire de melancolía, de poderosa nostalgia que embriagan al lector.
Un gran abrazo, amigo.
Óscar
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 14:59
por Isabel Moncayo
Una escena familiar entrañable la algarabía de los niños rompiendo esa tarde,
y el silencio después, sencillamente precioso, José Manuel, un abrazo.
Re: TARDES ROTAS
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 15:51
por José Manuel Sáiz
Óscar Distéfano escribió:José Manuel Sáiz escribió:TARDES ROTAS
Los domingos a veces
se desgarran de parte a parte.
Cuñados y sobrinos vienen a casa armados de sonrisas
que amenazan el tedio y la costumbre.
Claudia, Elisa,
id a jugar con tía Olivia a los tiovivos. Uno, dos, tres
¡al escondite inglés!... Ana te he visto mover
los pies a mis espaldas; Ángela ven, acércate
vamos a darles pan a los peces del estanque;
Iñigo tú conmigo, dame la mano, ayúdame a sembrar de nidos
las ramas de los árboles.
La casa los domingos se llena de ilusiones que declinan
según cae la tarde. A las nueve se van familiares y sobrinos
y la alegría poco a poco se desvanece. El tobogán
se enreda en el tiovivo y éste
da vueltas ya sin nadie. Se oscurecen
los nidos en las ramas y el estanque languidece. Desaparecen
los peces en el agua.
La casa queda sola y la tarde rota. El resto del domingo
se entrega como siempre a la desgana.
Mañana es lunes. Una lástima. Entre semana
las tardes no se rompen.
--oOo--
Dentro de la línea poética que te caracteriza (llamémosle, con tu permiso, poesía de la experiencia; aunque es algo más que eso: esencialidad de la experiencia; es decir, la búsqueda de lo auténtico, de lo imperecedero, en las vivencias), dentro de esa línea, digo, cada poema tuyo es una sorpresa poética, porque los hallazgos, ya sean retóricos como semánticos, aparecen indefectiblemente. En este trabajo de imágenes y diálogos casi cinematográficos, causa una honda emoción la resurrección que hace "el pequeño dios", el poeta, de nítidas y tiernas escenas de características actorales, desde la tumba del pasado. Me gusta tu poema porque evita la confusión innecesaria y, con inmaculada claridad, nos muestra su infinita profundidad.
El cadencioso ritmo acentual imparisílabo, de versos largos, que completa el poema, le termina de dar ese aire de melancolía, de poderosa nostalgia que embriagan al lector.
Un gran abrazo, amigo.
Óscar
Muchas gracias Oscar por estas generosas palabras que van más allá de un amable comentario.
Un abrazo aún más fuerte para tí.
J. Manuel
re: TARDES ROTAS
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 16:11
por Pilar Morte
Eres el poeta de lo que aún está vivo porque, aunque muerto, lo resucitas y nos lo traes envuelto en tu ternura.
Besos
Pilar
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 16:54
por Guillermo Cumar.
La tranquilidad se pone demasiado en contra, aunque
la ley dominical que dosifica el descanso confluya de otro
modo más familiar y divertido.
Hay algunos que llevamos ya muchos años lanzando
la famosa frase y título de película de "los lunes al sol"
Un abrazo
Publicado: Mié, 12 Jun 2013 21:41
por Javier Dicenzo
Excelente José Manuel excelente yo no tengo familia pero reconozco que esto esta muy bueno, excelente pluma, un placer pasar por este lugar
javier
Publicado: Jue, 13 Jun 2013 10:51
por Carlos Justino Caballero
José Manuel Sáiz, Costumbrista pintura de la vida familiar llena de belleza y nostalgia. Encamtado de leerte, José Manuel
Re: TARDES ROTAS
Publicado: Vie, 14 Jun 2013 11:33
por Víctor F. Mallada
Preciosas tardes rotas por "sonrisas que amenazan el tedio y la costumbre". Toda un foto familiar pintada por una mano maestra de poeta. Dejas humanidad por donde pasas. Por eso es tan hermoso pasearse por tus letras.
Un abrazo, poeta.
Víctor