Página 1 de 2
Vigilia
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 4:26
por E. R. Aristy
Si el delfín durmiera,
ya hubiera muerto el mar.
Los años, que inútiles se apresuran
no conciben la eternidad
que es el beso de un niño.
Ni el mar, ni el tiempo
pesan la arena,
son ambos un cristal borroso
donde quiebra la magia.
Fuera de ese suceso,
el dédalo pesaroso,
la belleza, un guijarro sobre la playa,
la verdad, un arma blanca
sucia de mí y de mi sangre.
E.R.A.
Publicado: Dom, 16 Jun 2013 7:19
por Administración Alaire
Sube de la Sala de Espera.
Publicado: Dom, 16 Jun 2013 16:11
por Guillermo Cumar.
El mar pude con casi todo, ERA. Ahí lo tienes, a la espera de la magia
para que vuelva tu sentir a flotar entre sus aguas.
un abrazo
re: Vigilia
Publicado: Dom, 16 Jun 2013 20:51
por Liz Barrio.
Música para el dolor, versos profundamente bellos.
Un beso, querida poeta
Re: Vigilia
Publicado: Lun, 17 Jun 2013 12:14
por Carlos Justino Caballero
E. R. Aristy escribió:Si el delfín durmiera,
Ya hubiera muerto el mar.
Los años, que inútiles se apresuran,
No conciben la eternidad
Que es el beso de un niño.
Ni el mar, ni el tiempo
Pesan la arena,
Son ambos un cristal borroso,
Donde quiebra la magia,
Fuera de ese suceso,
El Dédalo pesaroso,
La belleza, un Guijarro sobre la playa,
La verdad, un arma blanca,
Sucia de mí y de mi sangre.
E.R.A.
Muy bello decir, poeta! Con afecto.
Publicado: Lun, 17 Jun 2013 12:36
por Nésthor Olalla
Cabe toda la magia y su enigmas, se sostienen con voz propia en estos versos.
Un gusto pasar, compañera.
Re: Vigilia
Publicado: Lun, 17 Jun 2013 13:40
por Víctor F. Mallada
"La belleza, un guijarro sobre la playa" y unos ojos de poeta para verlo, emocionarse y contarlo.
Muy bonito, Roxane. Un placer su lectura, amiga.
Víctor
Publicado: Mar, 18 Jun 2013 20:23
por Macedonio Tracel
lo estuve leyendo mientras escuchaba un tema de Art Pepper que se llama Patricia. lo comento porque ambos me dieron la misma liviandad.
le sacaría algunas comas y todas las mayúsculas de inicio de verso porque lo segmentan y el poema es casi una figura de danza única. Al menos de no más de 2 o 3 oraciones como movimientos entrelazados. me gustó mucho. beso
Re: Vigilia
Publicado: Sab, 22 Jun 2013 19:35
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió:Si el delfín durmiera,
Ya hubiera muerto el mar.
Los años, que inútiles se apresuran,
No conciben la eternidad
Que es el beso de un niño.
Ni el mar, ni el tiempo
Pesan la arena,
Son ambos un cristal borroso,
Donde quiebra la magia,
Fuera de ese suceso,
El Dédalo pesaroso,
La belleza, un Guijarro sobre la playa,
La verdad, un arma blanca,
Sucia de mí y de mi sangre.
E.R.A.
Hay tantas verdades en este poema, expresadas con un lenguaje que se postra al servicio de la imaginación, de las ideas. Veo contrastes de imágenes formando metáforas que se acercan a una absurdidad kafkiana. Decir, por ejemplo "la eternidad que es el beso de un niño" o "la verdad, un guijarro sobre la playa, aunque absolutamente admisibles por la conciencia lectora, debido al temblor íntimo que nos produce la absorción de tales figuras. El cierre es un poema por sí solo. Creo no exagerar si digo que es una de las mejores definiciones de la verdad: se siente la batalla, la lucha, el forcejeo, las heridas que producen en el ser humano su búsqueda.
Leerte, querida amiga, es encontrar el equilibrio perfecto entre la profundidad del razonamiento y la altura del vuelo poético. Yo, como humilde admirador tuyo, te perdono todo, hasta tus caprichos formales, hasta esa observación que te hiciera Macedonio sobre las mayúsculas a inicios de versos (observación que comparto). Eres única.
Un abrazo.
Óscar
re: Vigilia
Publicado: Sab, 22 Jun 2013 19:56
por Pilar Morte
Me quedo, especialmente con : la eternidad es el beso de un niño. Un gran acierto
Abrazos
Pilar
Re: Vigilia
Publicado: Dom, 23 Jun 2013 12:57
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:E. R. Aristy escribió:Si el delfín durmiera,
Ya hubiera muerto el mar.
Los años, que inútiles se apresuran,
No conciben la eternidad
Que es el beso de un niño.
Ni el mar, ni el tiempo
Pesan la arena,
Son ambos un cristal borroso,
Donde quiebra la magia,
Fuera de ese suceso,
El Dédalo pesaroso,
La belleza, un Guijarro sobre la playa,
La verdad, un arma blanca,
Sucia de mí y de mi sangre.
E.R.A.
Hay tantas verdades en este poema, expresadas con un lenguaje que se postra al servicio de la imaginación, de las ideas. Veo contrastes de imágenes formando metáforas que se acercan a una absurdidad kafkiana. Decir, por ejemplo "la eternidad que es el beso de un niño" o "la verdad, un guijarro sobre la playa, aunque absolutamente admisibles por la conciencia lectora, debido al temblor íntimo que nos produce la absorción de tales figuras. El cierre es un poema por sí solo. Creo no exagerar si digo que es una de las mejores definiciones de la verdad: se siente la batalla, la lucha, el forcejeo, las heridas que producen en el ser humano su búsqueda.
Leerte, querida amiga, es encontrar el equilibrio perfecto entre la profundidad del razonamiento y la altura del vuelo poético. Yo, como humilde admirador tuyo, te perdono todo, hasta tus caprichos formales, hasta esa observación que te hiciera Macedonio sobre las mayúsculas a inicios de versos (observación que comparto). Eres única.
Un abrazo.
Óscar
Como te he expresado Óscar, mi poesía es pésima. En realidad no es poesía y lo sé perfectamente. Yo no escribo poesía, escribo Noesis. Pero tanto como tú y otros aquí, hacen bien en defender a la buena poesia. He visto como algunos de mis preceptos personales de la poesía viva (la gente), de lo que es poético, se sigue manifestando en lo no escrito. No, no hay otro como tú en el universo, la unicidad nos hace poderosos, contribuimos o destruimos con estilo personal. Abrazos,ERA
Re: Vigilia
Publicado: Dom, 23 Jun 2013 13:13
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:E. R. Aristy escribió:Si el delfín durmiera,
Ya hubiera muerto el mar.
Los años, que inútiles se apresuran,
No conciben la eternidad
Que es el beso de un niño.
Ni el mar, ni el tiempo
Pesan la arena,
Son ambos un cristal borroso,
Donde quiebra la magia,
Fuera de ese suceso,
El Dédalo pesaroso,
La belleza, un Guijarro sobre la playa,
La verdad, un arma blanca,
Sucia de mí y de mi sangre.
E.R.A.
Hay tantas verdades en este poema, expresadas con un lenguaje que se postra al servicio de la imaginación, de las ideas. Veo contrastes de imágenes formando metáforas que se acercan a una absurdidad kafkiana. Decir, por ejemplo "la eternidad que es el beso de un niño" o "la verdad, un guijarro sobre la playa, aunque absolutamente admisibles por la conciencia lectora, debido al temblor íntimo que nos produce la absorción de tales figuras. El cierre es un poema por sí solo. Creo no exagerar si digo que es una de las mejores definiciones de la verdad: se siente la batalla, la lucha, el forcejeo, las heridas que producen en el ser humano su búsqueda.
Leerte, querida amiga, es encontrar el equilibrio perfecto entre la profundidad del razonamiento y la altura del vuelo poético. Yo, como humilde admirador tuyo, te perdono todo, hasta tus caprichos formales, hasta esa observación que te hiciera Macedonio sobre las mayúsculas a inicios de versos (observación que comparto). Eres única.
Un abrazo.
Óscar
No, Óscar, la verdad, un arma blanca. Puede ser un instrumento quirúrgico, o simplemente un cuchillo para bien o para mal. Es la belleza que empieza desde la más simple piedra sobre la arena. La única altura que yo conozco es el descenso. Jajajaja, buen dia amigo poeta. ERA
Publicado: Dom, 23 Jun 2013 14:03
por Marius Gabureanu
Me ha gustado mucho su tono existencial, su apoyo reflexivo en las causas de la tristeza. Abrazos sinceros, E. R. A.
Re: Vigilia
Publicado: Dom, 23 Jun 2013 14:17
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió:
Como te he expresado Óscar, mi poesía es pésima. En realidad no es poesía y lo sé perfectamente. Yo no escribo poesía, escribo Noesis. Pero tanto como tú y otros aquí, hacen bien en defender a la buena poesia. He visto como algunos de mis preceptos personales de la poesía viva (la gente), de lo que es poético, se sigue manifestando en lo no escrito. No, no hay otro como tú en el universo, la unicidad nos hace poderosos, contribuimos o destruimos con estilo personal. Abrazos,ERA
A veces (o quizás siempre) tenemos esa sensación de desvalorizar todo lo que hacemos. Son los vaivenes propios que nos provocan los misterios de nuestra naturaleza. Quiero recordarte, amiga mía, que un poema se materializa, se hace realidad, recién cuando encuentra una mente lectora. En ese instante de mágica explosión vital, se completa el poema; recién ahí existe. Por tanto, tú, como autora o creadora de tu obra, te encuentras vedada de precisar su valor poético, ya que el poema, ante ti y para ti, se encuentra incompleto. Solamente nosotros, tus lectores, podemos decir, nunca si es bueno o malo, sólo si nos ha gustado o no, si ha tocado alguna fibra de nuestra emoción estética.
Tal vez sea cierto que tus textos contengan elementos de la noesis; pero, en todo caso, es una noesis poética, con mucha y honda poesía. Así como existe la reflexión filosófica con honda poesía.
Te mando un abrazo.
Óscar
Publicado: Dom, 23 Jun 2013 14:44
por E. R. Aristy
Guillermo Cuesta escribió:El mar pude con casi todo, ERA. Ahí lo tienes, a la espera de la magia
para que vuelva tu sentir a flotar entre sus aguas.
un abrazo
El mar, ese otro universo donde quizá sea verdad que algunos hombres sobrevivieron el colapso de Atlántida, y se hayan convertido en sirenas. El mar que se levanta de su lecho a veces y adentra ciego, a abrirnos los ojos. Ese mar que no devuelve nuestros muertos, y nos hace ir a buscarlos. Gracias querido Gullermo, en verdad no sé nadar, voy a tener que hacerme sirena. Jajajaja, Abrazos,ERA