Página 1 de 2
Poecidio
Publicado: Lun, 03 Jun 2013 18:12
por Óscar Distéfano
Poecidio
“que me disculpen los poetas, voy a estropear la poesía si es preciso.”
E. R. Aristy
Tengo mis dudas: pienso que este texto no debiera salir a luz
en un foro de poemas: en sus líneas he desistido de buscar la belleza
a través de los tantos re_cursos extraídos de los ríos de la retórica;
he desistido, también, de procurarle un ritmo congruente, sin prosaísmo,
algunas gotas de agua de la pila musical que lo bautice, lo cristiane,
para ganar la redención y croar, como un ángel sapo, más allá de la laguna.
Lo escribo así, con tosquedad, tal como me veo cuando me duelen las tripas,
cuando rompo el teclado tratando de ganarme el callo de los dedos,
cuando me atacan las ganas de escribir con apenas diez vocabularios,
cuando ignoro al poeta, a la estrella miserable del poeta.
Mi atrevimiento, mi desvergüenza poética se debe
a un arrebato existencial de “estropear la poesía”, pues todo el tiempo
mi corazón apenas ya resiste, y sólo resta ir cavándonos la tumba
porque despiadadamente me va matando su dulce veneno.
re: Poecidio
Publicado: Lun, 03 Jun 2013 19:35
por E. R. Aristy
Me alegra mucho ver a Poecidio hacer su entrada triunfal.

Ya regresare con un mas amplio comentario. Un fuerte abrazo, amigo poeta.
ERA
Re: Poecidio
Publicado: Lun, 03 Jun 2013 19:36
por Ernesto Vecilla
Óscar Distéfano escribió:Poecidio
“que me disculpen los poetas, voy a estropear la poesía si es preciso.”
E. R. Aristy
Tengo mis dudas: pienso que este texto no debiera salir a luz
en un foro de poemas: en sus líneas he desistido de buscar la belleza
a través de los tantos re_cursos extraídos de los ríos de la retórica;
he desistido, también, de procurarle un ritmo congruente, sin prosaísmo,
algunas gotas de agua de la pila musical que lo bautice, lo cristiane,
para ganar la redención y croar, como un ángel sapo, más allá de la laguna.
Lo escribo así, con tosquedad, tal como me veo cuando me duelen las tripas,
cuando rompo el teclado tratando de ganarme el callo de los dedos,
cuando me atacan las ganas de escribir con apenas diez vocabularios,
cuando ignoro al poeta, a la estrella miserable del poeta.
Mi atrevimiento, mi desvergüenza poética se debe
a un arrebato existencial de “estropear la poesía”, pues todo el tiempo
mi corazón apenas ya resiste, y sólo resta ir cavándonos la tumba
porque despiadadamente me va matando su dulce veneno.
Quizá la poesía sea precisamente eso, Óscar:
permitir al germen hablar en nosotros, dejarse arrastrar en la aventura del poema, cuerpo extraño que evoluciona por sí solo ante el asombro de nuestros propios ojos.
Me ha gustado el "estropicio".
Un afectuoso saludo.
Ernesto.
Publicado: Lun, 03 Jun 2013 22:28
por Bruno Laja
Hola, Óscar,
no habéis compuesto, habéis roto el matraz de un diálogo muy bello, y lo habéis hecho capaz de crear conductos de una cavernosidad por la que fluye aquello capaz de quemar las paredes y los techos de las galerías. Habéis abierto una vía en la vía, aunque sólo sea fugaz, todo es fugaz, sí, pero yo siento la necesidad de agradeceros a ambos este fruto de hoy. Recibe un abrazo y mi gratitud.
Publicado: Lun, 03 Jun 2013 22:59
por Ana Muela Sopeña
Extraordinario, Óscar.
Tu "Poecidio" es un poema profundo que nos permite reflexionar ampliamente sobre las verdades de la poesía y del existir puro y duro.
Resulta que los poemas salen mejor cuanto peor estamos. Desamores, muertes, soledad, problemas existenciales, denuncias de problemas sociales.
Por supuesto también se pueden escribir poemas de amor apasionado y además correspondido, nacimientos, amistad, la dicha de vivir, loas a cosas buenas de la vida y de la sociedad. Pero...¿Quién escribe así? Si hacemos una estadística de nuestros poemas siempre se inclina la balanza del lado de lo terrible. Incluso expuesto con belleza.
Al final, ser poeta puede ser una dicha (la dicha de crear), pero también una condena (la condena de poetizarlo todo, incluso lo más abyecto y lo más terrible). Tu poema es sencillamente una puerta, un umbral que nos invita a una reflexión sincera.
Ser poeta es vivir creando a partir de la palabra. Pero este mundo es un asco. Nosotros mismos...por mucho que no esforcemos porque nuestra vida sea feliz vemos que se nos escapa. Hay algo que se escapa. Nos pasa a todos. Incluso cuando tienes trabajo y un matrimonio "feliz" el existir en este mundo lleno de hambre y guerras es doloroso. No se puede ser feliz en un mundo en deterioro y descomposición.
Por ello tu poema es fantástico. ¿Somos poetas porque observamos las formas: métrica, ritmo, recursos estilísticos? O ¿lo somos porque expresamos lo que nadie se atreve a expresar?
La gente se lee libros de autoayuda para superar el desamor, para superar la crisis de los cuarenta y de los cincuenta, para superar la muerte de un ser querido y para superar la depresión.
Los poetas atravesamos la noche oscura del alma y escribimos, aunque eso suponga una condena o un poecidio como bien dices. Pero un día alcanzaremos la inmensidad.
Nos desgarramos y volvemos a renacer. Observamos las normas de la escritura poética y luego transgredimos pero lo más importante:
existimos porque escribimos poesía y eso ya...es mucho...
Un fuerte abrazo
Ana
Publicado: Mar, 04 Jun 2013 11:20
por Carlos Justino Caballero
Óscar Distéfano, Buena entrega, poeta. Yo pienso que sólo debemos abrir el corazón para que miren y dar salida al alma... No habrá entonces poecidio. Un abrazo!
Publicado: Mar, 04 Jun 2013 15:05
por Israel Liñán
Óscar tu poema es una declaración de intenciones en toda regla, aunque sea tan sólo para un instante...o no, lo cierto es que he disfrutado tanto de su lectura como del poso que deja una vez leído, que te hace volver una y otra vez sobre la idea.
Un gustazo leerte.
Abrazos.
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 1:28
por Josefa A. Sánchez
Abres una puerta inmensa a la reflexión con este poema tan poema a fuerza de negar serlo. Me ha gustado mucho la lectura y lo de después.
Un abrazo.
Pepa
Re: re: Poecidio
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 3:21
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió:Me alegra mucho ver a Poecidio hacer su entrada triunfal.

Ya regresare con un mas amplio comentario. Un fuerte abrazo, amigo poeta.
ERA
Gracias, ERA, por estar. Ansío tu regreso.
Un gran abrazo.
Óscar
Re: Poecidio
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 5:34
por Liz Barrio.
Óscar Distéfano escribió:Poecidio
“que me disculpen los poetas, voy a estropear la poesía si es preciso.”
E. R. Aristy
Tengo mis dudas: pienso que este texto no debiera salir a luz
en un foro de poemas: en sus líneas he desistido de buscar la belleza
a través de los tantos re_cursos extraídos de los ríos de la retórica;
he desistido, también, de procurarle un ritmo congruente, sin prosaísmo,
algunas gotas de agua de la pila musical que lo bautice, lo cristiane,
para ganar la redención y croar, como un ángel sapo, más allá de la laguna.
Lo escribo así, con tosquedad, tal como me veo cuando me duelen las tripas,
cuando rompo el teclado tratando de ganarme el callo de los dedos,
cuando me atacan las ganas de escribir con apenas diez vocabularios,
cuando ignoro al poeta, a la estrella miserable del poeta.
Mi atrevimiento, mi desvergüenza poética se debe
a un arrebato existencial de “estropear la poesía”, pues todo el tiempo
mi corazón apenas ya resiste, y sólo resta ir cavándonos la tumba
porque despiadadamente me va matando su dulce veneno.
Poeta (y lo digo con todas sus letras), me has conmovido profundamente. Guardo esta belleza, si me lo permites, sólo para recordar el sentimiento que me has provocado. Recordarlo y no olvidarlo.
Un abrazo para ti y otro para nuestra querida y admirada Era
Re: Poecidio
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 6:11
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:Poecidio
“que me disculpen los poetas, voy a estropear la poesía si es preciso.”
E. R. Aristy
Tengo mis dudas: pienso que este texto no debiera salir a luz
en un foro de poemas: en sus líneas he desistido de buscar la belleza
a través de los tantos re_cursos extraídos de los ríos de la retórica;
he desistido, también, de procurarle un ritmo congruente, sin prosaísmo,
algunas gotas de agua de la pila musical que lo bautice, lo cristiane,
para ganar la redención y croar, como un ángel sapo, más allá de la laguna.
Lo escribo así, con tosquedad, tal como me veo cuando me duelen las tripas,
cuando rompo el teclado tratando de ganarme el callo de los dedos,
cuando me atacan las ganas de escribir con apenas diez vocabularios,
cuando ignoro al poeta, a la estrella miserable del poeta.
Mi atrevimiento, mi desvergüenza poética se debe
a un arrebato existencial de “estropear la poesía”, pues todo el tiempo
mi corazón apenas ya resiste, y sólo resta ir cavándonos la tumba
porque despiadadamente me va matando su dulce veneno.
Oh! Intoxicación divina. Dicen que hasta de la belleza uno se cansa. Creo que el debate y el empeño por definir qué es Poesía seguirá como es imposible que cese el argumento de Dios. Me alegra que en tu caso, es un acto (decisión) consciente.
Recibe un abrazo fraternal,
Roxane
Re: Poecidio
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 14:08
por Óscar Distéfano
Ernesto Vecilla escribió:
Quizá la poesía sea precisamente eso, Óscar: permitir al germen hablar en nosotros, dejarse arrastrar en la aventura del poema, cuerpo extraño que evoluciona por sí solo ante el asombro de nuestros propios ojos.
Me ha gustado el "estropicio".
Un afectuoso saludo.
Ernesto.
Gracias, amigo, por tu comentario. Como bien lo dices: quizás sólo sea eso.
Te mando un abrazo.
Óscar
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 17:17
por Guillermo Cumar.
Ese dulce veneno forma parte de nosotros. Hay que estropear muchas veces lo malo o lo bueno esperando que pueda ser mejor, siendo mejor
o no siendo nada.
Cuántas veces hemos roto deseos,pensamientos, luchas visiones,
espectativas... versos, poemas y hasta vidas virtuales, como asesinos
poéticos.
Un abrazo
Publicado: Mié, 05 Jun 2013 19:35
por Ramón Carballal
Pues yo encuentro poesía en este texto aunque esté desvestido de ornatos. Palabras sinceras de un buen poeta. Saludos cordiales.
Publicado: Jue, 06 Jun 2013 1:46
por Óscar Distéfano
Bruno Laja escribió:Hola, Óscar,
no habéis compuesto, habéis roto el matraz de un diálogo muy bello, y lo habéis hecho capaz de crear conductos de una cavernosidad por la que fluye aquello capaz de quemar las paredes y los techos de las galerías. Habéis abierto una vía en la vía, aunque sólo sea fugaz, todo es fugaz, sí, pero yo siento la necesidad de agradeceros a ambos este fruto de hoy. Recibe un abrazo y mi gratitud.
Gracias, Bruno, por tu bello y amable comentario. La reflexión a la que te indujo el poema es para mí un honor, debido a la profundidad de la misma.
Un gran abrazo, amigo.
Óscar