Página 1 de 1

JARDINES DE OLVIDO

Publicado: Mié, 22 May 2013 7:07
por Antonio Satír
Única casa, casona, longeva de tanto escuchar la Tralana,
es en ti donde crecen los jardines del olvido,
las grandes mansiones derrumbadas,
el polvo y el polen de las abejas del pasado.
Nadie escuchó tu canto inmenso,
hasta que tejiste un pentagrama diminuto
que creció como un bebé apurado.
Crecieron ojos, besos y todo un cosmos polvoriento,
en las amapolas, en los lirios brillantes que robaban
el sol apagado de los inviernos,
las calas que abrían el alba dormida.
Crecían gatos en los viejos parronales,
bajaban como racimos maduros,
otros caían sobre la tierra,
otros volvían a crecer desde las alturas,
jugueteando en las faldas de la casona perpetua.
¡Lluvia, lluvia, pasajera lluvia!
hacedora incansable de los sembradíos
secos y trabajados por las manos pobres,
tú que amamantaste criaturas ajenas
con tu rocío secreto de las montañas elevadas,
llévate mi lenguaje a galopar en tu esfuerzo,
como un caballo feroz y celeste,
como un sonido que jamás vuelve.
Sobre tu delantal cayeron la harina
y todos los cereales de los hambrientos,
la ceniza de el horno azotado,
la mesa llena hasta más no poder,
aquella mesa cubierta de árboles floridos,
aquella mansión de pobres,
aquella guarida de sol violento ,
aquella alma encendida por el viento y el amor.

Publicado: Sab, 25 May 2013 1:35
por Israel Liñán
Me gustó el poema Antonio, se siente la atmósfera, la imagen cobra forma en la mente siguiendo la lectura.

Un placer leerte.

Saludos.

re: JARDINES DE OLVIDO

Publicado: Sab, 25 May 2013 6:11
por Blanca N. García González
Un placer disfrutar de sus letras amigo poeta,
le dejo bendiciones.

Publicado: Sab, 25 May 2013 8:34
por F. Enrique
Antonio, leer algunos de tus poemas, me produce una satisfacción tan especial que ni siquiera sé si tengo capacidad dialéctica para poderla transmitir, y es que me reafirma en la certeza de tener cada vez más seguridad de que aquella intuición que se me hizo fuerte desde la primera vez que leí un verso tuyo, no era producto de mi imaginación.

Los últimos cuatro versos nos recuerdan que el uso de un recurso estilístico, humilde y no muy reconocido por su escasa dificultad, pueden servir en buenas manos para esculpir versos muy grandes.

Un abrazo.

Re: JARDINES DE OLVIDO

Publicado: Dom, 26 May 2013 4:03
por E. R. Aristy
Antonio Satír escribió:Única casa, casona, longeva de tanto escuchar la Tralana,
es en ti donde crecen los jardines del olvido,
las grandes mansiones derrumbadas,
el polvo y el polen de las abejas del pasado.
Nadie escuchó tu canto inmenso,
hasta que tejiste un pentagrama diminuto
que creció como un bebé apurado.
Crecieron ojos, besos y todo un cosmos polvoriento,
en las amapolas, en los lirios brillantes que robaban
el sol apagado de los inviernos,
las calas que abrían el alba dormida.
Crecían gatos en los viejos parronales,
bajaban como racimos maduros,
otros caían sobre la tierra,
otros volvían a crecer desde las alturas,
jugueteando en las faldas de la casona perpetua.
¡Lluvia, lluvia, pasajera lluvia!
hacedora incansable de los sembradíos
secos y trabajados por las manos pobres,
tú que amamantaste criaturas ajenas
con tu rocío secreto de las montañas elevadas,
llévate mi lenguaje a galopar en tu esfuerzo,
como un caballo feroz y celeste,
como un sonido que jamás vuelve.
Sobre tu delantal cayeron la harina
y todos los cereales de los hambrientos,
la ceniza de el horno azotado,
la mesa llena hasta más no poder,
aquella mesa cubierta de árboles floridos,
aquella mansión de pobres,
aquella guarida de sol violento ,
aquella alma encendida por el viento y el amor.


Poeta, Antonio, tu poesía es un manjar, haz preparado una mesa donde no falta nada.
El abogado del pobre, sea del que carezca de comida, valor, o salud, utiliza sus propios bienes para
Abastecer, amar, dar una mano. Asi tu poesía crea consciencia. Un privilegio leerte. Abrazos,ERA