Página 1 de 4
Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 7:27
por Óscar Distéfano
Confesiones de un poeta penitente
Desde que intimo con los sueños
la poesía no consiste para mí más que en una forma de alegato,
y todo intento de embestir la eternidad es sólo una metáfora.
Hace ya mucho tiempo que escribo concertando las causas de mi pulso.
Mi memoria se ha hecho un nicho de razones desechadas
donde no existen las verdades que palpitan cuando caen mis ojos sobre ella.
Cuantiosas falsedades he enunciado a lo largo del verso
porque el mundo y los hombres me resultan espectros por detrás de la neblina,
porque creo espejismos donde adultero pócimas del alma,
porque he aprendido escasamente y mal, y mucho tiempo he inventado éxtasis
brindados por retóricas ficciones. En esto fundamento mi poesía.
Confío firmemente en mis sentidos. Aguzo los oídos a orillas de la noche
y creo percibir el tacto de la tierra, de las diosas que hechizan nuestro espíritu
con sus enamoradas fantasías, con sus falsos halagos.
No creo que alguien más haya soñado tantas máscaras de su rostro,
ni tantos mágicos poderes celestiales.
He creado fecundos dioses para acceder al reino del vacío
y no cansarme nunca de lo inaccesible.
Yo soy un poeta de ahora y de todos los siglos muertos.
Dentro de mí hallarán las lágrimas de todos los que han persistido
en conquistar este futuro donde hablo inmerso
en las razones hondas de la displicencia,
porque mi música parece el canto de fantasmas hastiados y epicúreos.
Me admito no muy pulcro en mis impulsos creativos.
Más de una vez he enturbiado mis aguas para hacerlas aparentar profundas.
re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 8:04
por Pilar Morte
Auténtico y sincero poema escrito con fuerza y belleza. Creo que todos o casi todos podríamos confesarnos en muchos de tus versos. Un placer pasar por tu palabra.
Besos
Pilar
Publicado: Jue, 16 May 2013 10:08
por F. Enrique
Es difícil, Óscar, que tengamos ganas de decir algunas cosas, pero hay momentos que creemos preciso decirlas, y en esos momentos somos tan nosotros mismos como en otros en los que miramos hacia el mundo, pero luchamos por hacer un recuento de logros y decepciones, con un cierto espíritu estoico y con el convencimiento de que ya no podemos engañarnos a nosotros mismos, ni encontrar una justificación a cada uno de nuestros errores. Tu lucha me parece tan humana que no falta alguna llamada a la atención hacia ti mismo, los versos largos se adecúan bastante bien a la naturaleza del discurso, y esos toques de ternura y ese ir de aquí para allá intentándonos decir lo que te duele hacen que nos parezca un poco más cercano, más real, que durante unos instantes esta comunicación en la que contamos con tu fotografía y lo que escribes, fuera un poco más allá y nos mostrara algo más de ti, como si fuera inexcusablemente cierto, y este es el gran logro de tu poema, que, por otra parte, y como suele ser habitual en ti, también tiene una gran calidad literaria.
Un abrazo.
re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 11:03
por J. J. Martínez Ferreiro
Este poema me trajo a la memoria de manera casi instántea estos otros famosos versos del maestro Pessoa:
O poeta é um fingidor.
Finge tão completamente
Que chega a fingir que é dor
A dor que deveras sente.
Yo creo que ser consciente de estos versos a la hora de afrontar la poesía, como tú aquí, en este poema con pluma maestra lo haces, es una de las herramientas creativas que obligatoriamente tienen que ir creciendo en un autor quiere llegar a ser poeta, eso simplemente, un poeta, eso ya es mucho; lo de bueno o malo siempre es subjetividad, la cuestión es llegar y hacerlo con esas mentiras o sentimientos muchas veces inventados pero que denuncian las profundas verdades sensibles del ser humano, ese sublime dolor universal del desamor que el poeta transmite, cuando miente que siente verdadero dolor de enamorado.
Un abrazo, amigo Óscar.
re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 11:27
por Ricardo José Lascano
Es una preciosura de poema, maravilloso encuentro interior donde el artista ve tambien esos caminos donde convivir con la derrota es nacer y verse para finalmente encorporar la plenitud. Y de eso se trata el día a día de un artista, verse y anunciarse entre miles de gestos que conduciran a los ojos a sus límites más profundos, para diseñar una pequeña veta, que será convivencia primero desde su noble esencia, desde sus mediocridades, para finalemnte hacerse en su verdedera luz de grandeza. Un poema que me ha gustado por su nobleza y su carisma. Gracias por tu arte y por compartirlo. abrazos . Ricardo.
Publicado: Jue, 16 May 2013 14:11
por Hallie Hernández Alfaro
Vaya si coincido con todos los compañeros, Óscar.
Has escrito un poema excelentísimo, pleno de aciertos y luces. Tiene un no sé que mágico que perturba y emociona. Se puede mirar a través de su pureza un caudal infinito, prolífico, vastamente humano.
He de volver a sus aguas. Estoy con Aforismos y no puedo soltarle.
Mientras tanto, te aplaudo de pie como se aplauden las grandes obras, como se homenajea a los grandes autores.
Abrazos.
Re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 17:50
por Rafel Calle
Óscar Distéfano escribió:Desde que intimo con los sueños
la poesía no consiste para mí más que como una forma de alegato,
y todo intento de embestir la eternidad es sólo una metáfora.
Hace ya mucho tiempo que escribo concertando las causas de mi pulso.
Mi memoria se ha hecho un nicho de razones desechadas
donde no existen las verdades que palpitan cuando caen mis ojos sobre ella.
Cuantiosas falsedades he enunciado a lo largo del verso
porque el mundo y los hombres me resultan espectros por detrás de la neblina,
porque creo espejismos donde adultero pócimas del alma,
porque he aprendido escasamente y mal, y mucho tiempo he inventado éxtasis
brindadas por retóricas ficciones. En esto fundamento mi poesía.
Confío firmemente en mis sentidos. Aguzo los oídos a orillas de la noche
y creo percibir el tacto de la tierra, de las diosas que hechizan nuestro espíritu
con sus enamoradas fantasías, con sus falsos halagos.
No creo que alguien más haya soñado tantas máscaras de su rostro,
ni tantos mágicos poderes celestiales.
He creado fecundos dioses para acceder al reino del vacío
y no cansarme nunca de lo inaccesible.
Yo soy un poeta de ahora y de todos los siglos muertos.
Dentro mío hallarán las lágrimas de todos los que han persistido
en conquistar este futuro donde hablo inmerso
en las razones hondas de la displicencia,
porque mi música parece el canto de fantasmas hastiados y epicúreos.
Me admito no muy pulcro en mis impulsos creativos.
Más de una vez he enturbiado mis aguas para hacerlas aparentar profundas.
..........................................................................................................................................
Muy hermoso poema, amigo Óscar, donde desarrollas un alegato sobre el poeta y sus vicisitudes creativas. Aunque sea poesía confesional, es probable que, como bien dices, finalmente, en el meollo de la cuestión, el único asidero resulte ser la metáfora. La experiencia diluyéndose en la memoria; inventar éxtasis, en contra de las falacias vitales.
Nadar en la superficie de un océano impenetrablemente hastiado.
En cuanto a la forma, aunque parezca verso “libre”, se trata de verso multimétrico, donde la longitud de los versos no es óbice para que logres, aprovechando la pausa por cambio de sentido y, por supuesto, la pausa versal, campos sintácticos muy melódicos y muy definidos (7, 8, 9 y 11 sílabas).
Tu poema sería polimétrico si colocáramos los versos cortados en el campo sintáctico correspondiente, así, se verían afectados por la pausa versal (más larga que la del cambio de sentido), lo cual le otorgaría más rigidez en la lectura.
Sin embargo, al ser multimétrico, eliminas una buena cantidad de pausas largas y le das al lector mucha libertad para leer el poema, no obstante, hay que decir que también obligas a que el lector tenga que saber leer bien y que deba leerte varias veces antes de saber hacerlo correctamente. Es decir, inmiscuyes al lector, lo implicas en la interpretación y lo obligas a leer a fondo si es que quiere introducirse en el poema.
En tu poema, como en todo multimétrico bien estructurado, a mi juicio, no es relevante que proliferen los versos imparisílabos si contamos las sílabas de los periodos dentro de la norma métrica tradicional, puesto que, por un lado, con la longitud y sin la rima, se diluye el axis rítmico de la estrofa, y, por otra parte, en la mayoría de casos al leer los versos estos no corresponderán a la métrica atribuida, si es que se han leído correctamente, puesto que en una lectura correcta no se debería aplicar la sinalefa y mucho menos sinalefas dobles, triples…
¿Qué quiero decir? Pues que además de la polimetría clásica, par o imparisílaba, también existe otra polimetría formada por una combinación de versos pares e impares o viceversa. Y es lógico que así sea, si hay dos posibilidades, siempre habrá tres combinaciones posibles; par, impar, y una combinación de ambos.
En fin, colega, has dado un buen repaso, ejerciendo una gran pericia rítmica, por el verso que llaman libre y que yo, de libre, creo que tiene más bien poquísimo, por eso lo llamo multimétrico.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.
re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 18:09
por Liz Barrio.
Yo, sólo aplaudo este poema sincero, claro y bello.
Un abrazo para ti también
Re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 18:29
por Víctor F. Mallada
Reflexiones de un poeta, bien escritas, Oscar.
Toda reflexión aporta siempre luces y alguna que otra sombra y es dificil ser objetivo cuando uno está enamorado de lo que buenamente escribe.
Dejas aquí muchas fotos-fijas de lo que sientes, pero nunca se sabe a donde nos lleva el pensamiento.
Hoy me quedo con estas confesiones.
Un gusto pasar por estas letras.
Víctor
Re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Jue, 16 May 2013 19:04
por Roberto López
[quote="Óscar Distéfano"]
He disfrutado estos versos donde desparramas mucha sinceridad desde un corazón sensible y una mente sensitiva. Te envío un abrazo.
Publicado: Jue, 16 May 2013 19:10
por Ramón Carballal
Me ha parecido sincera y bellamente expresada esta reflexión personal en torno a la identidad del poeta. A mi modo de ver un poema muy logrado. Un abrazo.
Re: re: Confesiones de un poeta penitente
Publicado: Vie, 17 May 2013 0:10
por Óscar Distéfano
Pilar Morte escribió:Auténtico y sincero poema escrito con fuerza y belleza. Creo que todos o casi todos podríamos confesarnos en muchos de tus versos. Un placer pasar por tu palabra.
Besos
Pilar
Gracias, Pilar. Eres muy generosa en tu comentario.
Un abrazo.
Óscar
Publicado: Vie, 17 May 2013 0:17
por Óscar Distéfano
F. Enrique escribió:Es difícil, Óscar, que tengamos ganas de decir algunas cosas, pero hay momentos que creemos preciso decirlas, y en esos momentos somos tan nosotros mismos como en otros en los que miramos hacia el mundo, pero luchamos por hacer un recuento de logros y decepciones, con un cierto espíritu estoico y con el convencimiento de que ya no podemos engañarnos a nosotros mismos, ni encontrar una justificación a cada uno de nuestros errores. Tu lucha me parece tan humana que no falta alguna llamada a la atención hacia ti mismo, los versos largos se adecúan bastante bien a la naturaleza del discurso, y esos toques de ternura y ese ir de aquí para allá intentándonos decir lo que te duele hacen que nos parezca un poco más cercano, más real, que durante unos instantes esta comunicación en la que contamos con tu fotografía y lo que escribes, fuera un poco más allá y nos mostrara algo más de ti, como si fuera inexcusablemente cierto, y este es el gran logro de tu poema, que, por otra parte, y como suele ser habitual en ti, también tiene una gran calidad literaria.
Un abrazo.
Estimado, F. Enrique: me ha regocijado esta reflexión tuya que te ha nacido de la lectura del poema. Para mí es un signo de que hubo comunicación autor-lector, lo cual es la razón última de toda obra poética. Todas las cosas que me dices me resultan certeras observaciones sobre nuestra naturaleza humana.
Un abrazo, compañero.
Óscar
Publicado: Vie, 17 May 2013 0:46
por Nésthor Olalla
Poco queda por decir ante tanta tinta y tanto buen criterio esparcido por los níveos suelos de esta excelsa ágora por los compañeros de la cosa.
Solo aplaudo, compañero.
Publicado: Vie, 17 May 2013 12:02
por Guillermo Cumar.
Desfogas en tu poema esa vida interior que sale del poeta
a sus escritos, de su pensamiento a su vivencia,
y a la exposición de los demás y de sí mismo.
Para pensar y seguir aprendiendo el oficio de poeta, oficio
que no beneficio, ni falta que le hace.
Un abrazo