Página 1 de 1

Cae la noche

Publicado: Mié, 02 Abr 2008 15:26
por Selene
Es mi primer escrito y se que todo se puede mejorar,solo puedo decir que escribo poniendo el alma en cada letra y el corazón en todo su contenido. Saludos

Atardecer,
paz,
solo paz y silencio,
cuyo aliento templado
juega con mis cabellos,
mientras un sol dorado
acaricia los campos tiernamente.

Contemplo las colinas y los valles
cubiertos por el manto tallado
de esmeralda
que se viste la Madre
cuando nace el carnero.

Es solo en ese instante,
cuando todo reposa,
cuando ya no perduran
ni la noche ni el día,
sólo un tiempo infinito
lleno de sensaciones.

Lentamente, una a una,
las ventanas del templo
de par en par se abren
hacia nuevos paisajes,
que, aunque siempre estuvieron,
yacían olvidados.

Cinco puerta de oro
alimentan el alma
mientras la luz radiante
acaricia los campos
al filo de la tarde,
y conforta en silencio
a la viajera cansada.

Colores nunca vistos,
reflejos impensados,
destellan luminosos en el prado,
sonidos del silencio,
brotando en todos lados.

Es la Madre que canta con mil voces,
desde cada rincón acompasado,
envolviendo en su música al poeta,
acordes que, trenzados en el aire,
sólo pudiera oír
el que entendiera.

Caricias de la brisa en el rostro,
mil sensaciones de antaño dormidas,
guardadas en los tiempos,
despertando de pronto al mismo tiempo.

Un sabor dulce,
vagamente definible
deslizándose suave en la garganta,
un cúmulo de aromas y perfumes,
que la Madre deposita en el viento
para embriagar el alma del poeta,
y conducirlo al mundo de los sueños.

re: Cae la noche

Publicado: Vie, 04 Abr 2008 12:48
por José Manuel Sáiz
Un tu preciosísimo poema, sencillo en la forma y en el que dibujas las imágenes delicadas y suaves de contemplación. Me extraña ser el primero en comentarte... tu escrito es hermoso.
Un abrazo.
J. manuel

Publicado: Vie, 04 Abr 2008 22:45
por Selene
Gracias por tus amables palabras en las cuales valoras mi sencillez, quiza sea este motivo por el cual mis poemas no sean muy visitados...Agradezco profundamente seas tu el primero...
Abrazo para ti

re: Cae la noche

Publicado: Mié, 23 Abr 2008 9:03
por Taller
Atardecer,
Paz,
sólo paz y silencio,
cuyo aliento templado
juega con mis cabellos,
mientras un Sol dorado
acarician los campos tiernamente.

• Paz y Sol deben ir con minúscula
• “acarician” debe ir en singular (acaricia) pues el sujeto de este vebo (sol) es singular.
• Ese “aliento templado” del silencio que “juega con mis cabellos” es un bello hallazgo poético.
• La consonancia templado-dorado es infortunada.



Contemplo las colinas y los valles
cubiertos por el manto tallado
de esmeralda
que se viste la Madre
cuando nace el carnero.

• La imagen “manto tallado de esmeralda” es una figura muy “gastada” (lexicalizada).
• El segundo verso es decasílabo, lo que se separa de la línea general. Si “tallado” se pasa al verso siguiente, quedarían dos heptasílabos.
• “cuando nace el carnero” no parece encajar ideológicamente en el contexto.



Es sólo en ese instante,
cuando todo reposa,
cuando ya no perduran
ni la noche ni el día,
sólo un tiempo infinito
lleno de sensaciones.

• “sólo” debe acentuarse únicamente cuando, siendo adverbio, exista anfibología (ambigüedad), lo que no se da en estos dos casos.
• “todo reposa”, “tiempo infinito” y “lleno de sensaciones” son imágenes lexicalizadas, poco emotivas.



Lentamente, una a una
las ventanas del templo
de par en par se abren
hacia nuevos paisajes,
que, aunque siempre estuvieron,
yacían olvidados.

• Detrás de “una a una”, que es una aposición, debe ir coma.
• Toda la estrofa está adornada con muy dignas imágenes.



Cinco puerta de oro
alimentan el alma
mientras la luz radiante
acaricia los campos
al filo de la tarde,
y conforta en silencio
a la viajera cansada.

• En “puerta” hay un error mecanográfico pues debe ir en plural.
• Toda la estrofa tiene un valor poético comparable a la anterior.
• Las asonancias no son deseables. (Sobre todo radiante-tarde.)
• El último verso, octosílabo, desdice.



Colores nunca vistos,
reflejos impensados,
destellan luminosos en el prado,
sonidos del silencio,
brotando en todos lados.

• “sonidos del silencio” está muy gastado.
• “en todos lados” resulta bastante desafortunado.
• Habría que evitar las tres rimas en ado-ados.
• El resto es muy aprovechable.



Es la Madre que canta con mil voces,
desde cada rincón acompasado,
envolviendo en su música al poeta,
acordes que, trenzados en el aire,
sólo pudiera oír
el que entendiera.

• También aquí debería evitarse la asonancia poeta – entendiera.
• Es esta, quizás, la mejor estrofa.


Caricias de la brisa en el rostro,
mil sensaciones de antaño dormidas,
guardadas en los tiempos,
despertando de pronto al mismo tiempo.

• No es agraciado terminar 3º y 4º verso con la misma palabra, aunque una vaya en plural.
• El primer verso es decasílabo.
• La acentuación del segundo verso (1ª, 4ª, 7ª y 10ª) le da mal sonido.


Un sabor dulce,
vagamente definible
deslizándose suave en la garganta,
un cúmulo de aromas y perfumes,
que la Madre deposita en el viento
para embriagar el alma del poeta,
y conducirlo al mundo de los sueños.

• El segundo verso (octosílabo) no casa bien con el resto.
• La acentuación de verso 5º (3ª, 7ª, 10ª) es antiestética en este entorno.


La opinión general es que estamos ante un poema de emotividad media, salvo en algunos destellos puntuales en que el lector alcanza la plena complacencia estética. Su ritmo es irregular por deficiente acentuación de algunos versos e inclusión de metros inadecuados. Es fácilmente mejorable en general, según lo expuesto más arriba.

Publicado: Mié, 23 Abr 2008 11:51
por Selene
Muchísimas gras por sus anotaciones y correciones. Tomo debida nota.
Saludos