Página 1 de 4

El azúcar quemado de la tarde

Publicado: Vie, 19 Abr 2013 19:42
por J. J. Martínez Ferreiro
Cuando la vi, atravesé la grieta
y de repente comenzó a llover
el azúcar quemado de la tarde.
Todos saboreábamos el cielo,
los últimos granates del cielo que caía.

Entonces me olvidé.
Nada más me olvidé.
Sólo recordaba la sed de las manos.
También sentía el corazón magnífico
con su ritmo de furias
y una exuberante mirada de estrellas vacías,
esas que casi ciegan la médula de la galaxia.
¿Qué cómo son las estrellas vacías?
Las estrellas vacías no dan aroma;
son como la claridad turbia
de una madre soñando un niño casi transparente,
o la de unos pies orillados
que se presienten en el agua.

Atravesé la grieta,
y entonces decidí huir.
Pero antes comprobé
que todo se cumplía en la disolución.
De los rompientes de la tierra
solo había redes de frío que alargaban los vientos
y la configurada dicha de mi cuerpo en la cumbre.
Todo, por fin, iba desvaneciéndose.

Ahora el tiempo es cada vez más mío.
Lo malo es todo este olvido amontonado,
aislado siempre entre recuerdos,
tal como ocurre en esos calveros del monte
donde los árboles parecen proteger
la certidumbre de una nada.

Publicado: Vie, 19 Abr 2013 20:25
por Marius Gabureanu
Me ha encantado su poema, esa visión tan original y bellamente plasmada sobre los vacíos que nombran a una estrella. Y el ser absorto, dividido en las solas ideas de su transcender. El tiempo se vuelve nuestro, en momento así. Felicitaciones sinceras, feliz fin de semana.

re: La luz traspuso una grieta

Publicado: Vie, 19 Abr 2013 22:00
por Sandra Gª Garrido
Con que claridad y belleza lo describes,
esa luz que se adentra en el interior y esa imagen de la tarde y la lluvia
el vacío que se llena, siempre habrá una grieta y nacerán magnificos poemas.

Un abrazo

Publicado: Sab, 20 Abr 2013 11:45
por Guillermo Cumar.
Empieza tu estupendo poema con un maná esplendoros venido
desde ese ignoto universo que se convierte en futuro ignoto que está esperando luz y clarividencia para que sea nuestro el tiempo indefinido
y el espacio interminable.

Un abrazo

Publicado: Sab, 20 Abr 2013 21:21
por Josefa A. Sánchez
Amigo Ferreiro, lo malo del olvido es que no existe. Por mucho que se caiga el cielo por una grieta o las estrellas se apaguen en el espacio profundo, los recuerdos se amontonan unos sobre otros y se dijera que borran los anteriores, pero de vez en cuando el castillo de naipes-recuerdo se derrumba y quedan a la vista los cimientos desnudos.
Me ha gustado mucho, pero que mucho, el magnífico poema.
Un abrazo (y biquiños)
Pepa

Publicado: Dom, 21 Abr 2013 9:44
por J. J. Martínez Ferreiro
Marius Gabureanu escribió:Me ha encantado su poema, esa visión tan original y bellamente plasmada sobre los vacíos que nombran a una estrella. Y el ser absorto, dividido en las solas ideas de su transcender. El tiempo se vuelve nuestro, en momento así. Felicitaciones sinceras, feliz fin de semana.


Gracias, Marius, por abrir este tema con una lectura tan interesante.

Un abrazo.

Re: re: La luz traspuso una grieta

Publicado: Dom, 21 Abr 2013 19:52
por J. J. Martínez Ferreiro
Sandra Gª Garrido escribió:Con que claridad y belleza lo describes,
esa luz que se adentra en el interior y esa imagen de la tarde y la lluvia
el vacío que se llena, siempre habrá una grieta y nacerán magnificos poemas.

Un abrazo
Gracias "Sandriña" por esta lectura tan entusiasta que haces del poema. Es todo un honor, querida amiga.

Biquiños.

re: La luz traspuso una grieta

Publicado: Lun, 22 Abr 2013 13:31
por Pilar Morte
Qué buen poema nos regalas, unas imágenes preciosas y un fondo para releer.
Besos
Pilar

Re: La luz traspuso una grieta

Publicado: Lun, 22 Abr 2013 18:01
por Roberto López
[quote="J. J. M. Ferreiro"]

Leer tus poemas es permitir el paso a la naturalez, llenar la casa de soles, luces, plantas... Con todos esos elementos imbricados con los sentimientos, transmites emociones, recuerdos, nostalgias. Me gusta tu estilo y lo disfruto. Un abrazo.

Publicado: Lun, 22 Abr 2013 20:01
por Israel Liñán
He disfrutado mucho de este poema J.J. inteligente y original propuesta.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 22 Abr 2013 21:30
por Rafel Calle
Menudo salto, amigo Ferreiro, puesto que, a tu acostumbrada riqueza en el lenguaje, sumas un notable crecimiento técnico. Sí, se te entiende todo, que no es lo mismo que escribir muy claro, sino que la simbología aparece desarrollada a base de familias semánticas bien hilvanadas.
Pero no es solo eso lo que procura un salto cualitativo importante en tu poesía, también se debe resaltar el abandono de un conceptualismo cerrado, en beneficio de un discurso absolutamente decidido a transmitir el hecho desde la desnudez de la palabra. Y sí, hay una gran valentía, se ha perdido el miedo, algo fundamental en el escritor, porque la combinación de palabras cobra la importancia que tiene, es decir, toda la importancia es de las palabras.
Y, sí, creo que últimamente, en realidad hace bastantes poemas, estás dando protagonismo a la combinación de palabras, donde hallo un discurso superficial para todos, y un paradigma linguístico para cada lector. En fin, hay muchos logros en esta obra que empieza con este hallazgo: llover el azúcar quemado de la tarde.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Mar, 23 Abr 2013 12:42
por Antonia Salmerón
Encantada de leer esta estupenda poesía, saludos.

Publicado: Mar, 23 Abr 2013 17:49
por J. J. Martínez Ferreiro
Guillermo Cuesta escribió:Empieza tu estupendo poema con un maná esplendoros venido
desde ese ignoto universo que se convierte en futuro ignoto que está esperando luz y clarividencia para que sea nuestro el tiempo indefinido
y el espacio interminable.

Un abrazo

Gracias Guillermo por pasar y dejar tan hermoso comentario.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 23 Abr 2013 19:26
por Ramón Carballal
Un poema de indudable calidad. Me ha encantado leerlo. Unha aperta.

Publicado: Mar, 23 Abr 2013 19:59
por Luis Oroz
Un Poema, Jota, que desprende humanidad inteligente.

Cuando lo escuché recitado me dejó con ganas de escribir, creo que ese es uno de los mejores halagos que puede recibir un Poeta.
La palabra como fuente inspiradora, como expasión del pensamiento creativo, posiblemente el ideal de una sensibilidad pensante, como la tuya.

Es un poema de reencuentos, de reencuentros con uno mismo, de vida en el lado más callado de la vida.

Un abrazo, compañero.