Página 1 de 2
Deja que sueñe al menos con quererte
Publicado: Dom, 07 Abr 2013 7:19
por F. Enrique
¡Pobre barquilla mía,
entre peñascos rota,
sin velas desvelada,
y entre las olas sola!
(Lope de Vega)
Quiero tener, entera y destrozada,
esta rabia mordaz que me visita
y golpea mi pecho encadenada
a tu pena de amor que el viento agita.
Me perderé en la noche descarnada
de tu verbo sin alma que me grita,
en tu mirada ciega y desolada
que se clava en mi piel y la marchita.
No llegaré al puerto de tus brazos,
tu faro se apagó para mi suerte;
llora sin duelo y tiende negros lazos.
Deja que sueñe al menos con quererte
y, aun con mi barquilla hecha pedazos,
en fragmentos de mar pueda mecerte
Publicado: Dom, 07 Abr 2013 10:19
por Hallie Hernández Alfaro
Una belleza de principio a fin. El último terceto es pura dulzura.
Me gusta ver tu poética arriesgando y entregando todas las fibras posibles.
Salud, felicidad y un abrazo, F. Enrique.
Publicado: Dom, 07 Abr 2013 10:47
por Guillermo Cumar.
Amor, amar y el mar en ello y el estupendo soneto para
que el sueño se haga ¿realidad?
un abrazo
Publicado: Sab, 13 Abr 2013 7:25
por F. Enrique
Quizás, Hallie, no haya sido en mi vida, inconscientemente, más ortodoxo que en esta pequeña serie de sonetos, y es cierto lo que me dijo nuestro compañero Ramón Ataz de uno de ellos y creo que también se advierte en éste; el gran riesgo reside en que se nota la huella de nuestro primer gran sonetista, Garcilaso, y ahí ya todo sería entrar en comparaciones donde solo puedo acumular pérdidas y frustraciones. El primer soneto que leí en mi vida fue "Cuando me paro a contemplar mi estado", me quedé sorprendido, y no para bien, de la sencillez o simpleza de sus rimas, años después pensé que era uno de los mejores poemas de la lengua castellana, y lo sigo pensando.
Gracias Hallie, creo que es un tema que puede tener su pequeño lugar en tu proyecto.
Un abrazo.
re: Deja que sueñe al menos con quererte
Publicado: Sab, 13 Abr 2013 8:06
por Pilar Morte
Un soneto de amor nostálgico, precioso con versos e imágenes para recordar.
Un gusto deslizarme por esta belleza
Besos
Pilar
re: Deja que sueñe al menos con quererte
Publicado: Sab, 13 Abr 2013 11:39
por José Manuel Sáiz
No sabía de tu faceta como sonetista... Pero me has sorprendido gratamente con este estupendo soneto, amigo. Dominar este arte es difícil... y tú has salido airoso del embite.
Un abrazo
J. Manuel
re: Deja que sueñe al menos con quererte
Publicado: Dom, 14 Abr 2013 6:37
por Blanca N. García González
Una belleza su soneto amigo poeta,
su obra contiene tristeza pero un
gran amor.
Le saudo y le dejo bendiciones.
Publicado: Mar, 16 Abr 2013 18:11
por F. Enrique
Gracias, Guillermo, por tus palabras. El amor es un asunto del que todos podemos hablar y en el que todos nos equivocamos, algo tendrá cuando siempre volvemos a arriesgarnos. Aquí, una vez más, como si hubiera empezado ayer mismo, como si no supiera nada.
Un abrazo.
Publicado: Mié, 17 Abr 2013 0:24
por Josefa A. Sánchez
El soneto es magnífico, se mire por donde se mire. La forma, la construcción, el léxico, todo remite a la poesía clásica, pero con tu sello propio y distinguible. Leer a los grandes autores, siempre hace parecer que escribir es fácil. El mar y el amor se mecen juntos en esa barca de tus versos. Un placer grande esta lectura.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mar, 13 May 2014 20:50
por F. Enrique
Cada vez es más difícil, Pilar, escribir unas palabras de agradecimiento con las que encontrar la forma de corresponder a las tuyas, por ello te doy simplemente las gracias.
Un abrazo.
Publicado: Mar, 13 May 2014 21:01
por Ventura Morón
Es un soneto de gran belleza, parece labrado de las cenizas, unas cenizas que se adentran en el mar, con una dulce melancolía que arrastra una profunda pena, que se nos hace tan bella que inocula al mismo tiempo el placer de soñar con salvarse.
Un abrazo y un placer pasar por tus letras
Re: Deja que sueñe al menos con quererte
Publicado: Mié, 14 May 2014 21:57
por Óscar Distéfano
F. Enrique escribió:[RIGHT]¡Pobre barquilla mía,
entre peñascos rota,
sin velas desvelada,
y entre las olas sola!
(Lope de Vega)[/RIGHT]
Quiero tener, entera y destrozada,
esta rabia mordaz que me visita
y golpea mi pecho encadenada
a tu pena de amor que el viento agita.
Me perderé en la noche descarnada
de tu verbo sin alma que me grita,
en tu mirada ciega y desolada
que se clava en mi piel y la marchita.
No llegaré al puerto de tus brazos,
tu faro se apagó para mi suerte;
llora sin duelo y tiende negros lazos.
Deja que sueñe al menos con quererte
y, aun con mi barquilla hecha pedazos,
en fragmentos de mar pueda mecerte.
[RIGHT](Lamento sobre las piedras - Noviembre 2012)[/RIGHT]
Me ha encantado leer este gran soneto, amigo. Su misterioso imán proviene de ese aire de perfección que lo envuelve. Todo es armonioso: lo que dices y cómo lo dices. Es uno de tus mejores trabajos, según mi modesto entender, porque trasmite emoción estética a raudales. Te felicito.
Un abrazo grande.
Óscar
Publicado: Jue, 15 May 2014 0:34
por Manuel Alonso
Hola F. Enrique, un soneto hermoso, versos que calan hondo, que hablan del desencanto, el desamor, y con un cierre perfecto con el último terceto, Es un placer leerte amigo, recibe un fuerte abrazo.
Publicado: Jue, 22 May 2014 13:32
por F. Enrique
Quizás nunca comprendí, José Manuel, la herida que se nos abre cuando tomamos como referencia la poesía rimada y medida, también la fragilidad que sentimos cuando leemos a nuestros clásicos. Tenía un poco olvidados estos sonetos de los que he tenido la satisfacción de tener comentarios tan halagadores como el tuyo.
Un abrazo.
Publicado: Vie, 23 May 2014 15:29
por J. Paz
Un soneto precioso. Cautiva y envuelve con suavidad y ternura. Feliz día,
Judit