Página 1 de 1

Al nuevo papa

Publicado: Vie, 22 Mar 2013 17:07
por Joan Port
Nuevo papa hijo de la Kischner

quedan domingos hambrientos en tu boca sucia

jolgorio barato aflora en el sinsentido de esta vida simple

esta el negro y el blanco en la piel mestiza olvidada de tu oro

la demencia se repite una y otra vez y grita su nombre

mientras camina en la tierra la bífida serpiente,

reflejado campesino trabaja la tierra en una pupila bañada de sangre

unos nacen otros mueren otros mueren y vuelven a morir ,

al nuevo elegido al nuevo cardenal a nadie,

yo se que llora Jesus en su cabañita olvidada junto a los pobres.










Joan

Publicado: Vie, 22 Mar 2013 18:36
por Daniela Miño
Hola Joan, personalmente no soy de comentar poemas con tintes religiosos o políticos dado que son dos esferas altamente conflictivas y subjetivas y como tales pueden herir susceptibilidades.

Tu poema no es la excepción, no soy católica ferviente ni militante activa pero soy argentina y tengo que decirte que me sentí brevemente herida por el contenido del mismo del que no he podido separar aguas.

Quizás no haya sido tu intención y sea solamente un figura poética, bueno en realidad eso es lo que espero.

Publicado: Vie, 22 Mar 2013 20:46
por Hallie Hernández Alfaro
Joan, ante todo mis saludos cordiales. Respetando la libertad de expresión y haciendo uso de la misma, manifiesto mi total acuerdo con el sentir de Daniela.

Publicado: Vie, 22 Mar 2013 21:31
por Joan Port
[quote="Daniela Miño"]Hola Joan, personalmente no soy de comentar poemas con tintes religiosos o políticos dado que son dos esferas altamente conflictivas y subjetivas y como tales pueden herir susceptibilidades.

Tu poema no es la excepción, no soy católica ferviente ni militante activa pero soy argentina y tengo que decirte que me siente brevemente herida por el contenido del mismo del que no he podido separar aguas.

Quizás no haya sido tu intención y sea solamente un figura poética, bueno en realidad eso es lo que espero.[/quote


Es que el otro dia vi por la television al nuevo papa diciendo y deseandole a toda la multitud un buen domingo y una buena comida y pense que se estaba riendo de todos los pobres del mundo
que no tienen donde caerse muertos, creo que es un cahondo y una persona muy simpatica.

Siento repulsa por todo el poder que representa y ya esta, deberian pedir perdon venderse todas las obras de artes que tienen todas esas joyas que ostetan y dejarse de hipocresias.

En cuanto que es Argentino, no pasa nada, en España estamos acostumbrados a ladrones estafadores politicos corruptos et, eso pasa en todas partes AQUI EN ARGENTINA Y CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

Se trata simplemente de tener una consciencia social y llamar a cada cosa por su nombre.

En fin espero no molestarte, es solo una opinion, viva la libertad de expresion.

Saludos

Publicado: Vie, 22 Mar 2013 21:48
por Joan Port
Hallie Hernández Alfaro escribió:Joan, ante todo mis saludos cordiales. Respetando la libertad de expresión y haciendo uso de la misma, manifiesto mi total acuerdo con el sentir de Daniela.



Pues yo creo que esta bastante bien, acabo diciendo que Jesus llora al lado de los pobres, es decir, se averguenza de su iglesia de su papa de sus cardenales es decir, una cosa es la idea original y otra muy distinta el circo en el que se ha convertido con el tiempo.

Muestro mi total disconformidad con vosotras en lo referente a la iglesia catolica.

Un saludo hasta pronto.ImagenImagenImagen

Re: Al nuevo papa

Publicado: Vie, 22 Mar 2013 23:43
por Gabriel Vidal
Me parece que el poema habla de una realidad

Un abrazo.

Publicado: Sab, 23 Mar 2013 0:17
por Daniela Miño
Es que el otro dia vi por la television al nuevo papa diciendo y deseandole a toda la multitud un buen domingo y una buena comida y pense que se estaba riendo de todos los pobres del mundo
que no tienen donde caerse muertos, creo que es un cahondo y una persona muy simpatica.

Siento repulsa por todo el poder que representa y ya esta, deberian pedir perdon venderse todas las obras de artes que tienen todas esas joyas que ostetan y dejarse de hipocresias.

En cuanto que es Argentino, no pasa nada, en España estamos acostumbrados a ladrones estafadores politicos corruptos et, eso pasa en todas partes AQUI EN ARGENTINA Y CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

Se trata simplemente de tener una consciencia social y llamar a cada cosa por su nombre.

En fin espero no molestarte, es solo una opinion, viva la libertad de expresion.

Saludos
Como lo he dicho anteriormente, son opiniones subjetivas y cada uno tiene la suya y como tal puede expresarla, por eso mismo me he atrevido a decirte que me he sentido herida, no política ni religiosamente si no por el choque que me ha causado la impresión que tenés de dos personajes de histórica importancia de origen argentino.

El tema de la conciencia social, por supuesto que la tengo pero a mi manera, no alzo ninguna bandera que no sea la de mi patria, cuestión de principios.

Espero no te haya ofendido mi comentario, pero no me perdono el callarme algo que deseo expresar y así lo he hecho.

Saludos.

Publicado: Sab, 23 Mar 2013 9:26
por F. Enrique
Bueno, Joan, este poema tuyo no es de los que más me han gustado, hablo exclusivamente desde un punto de vista literario, pero siempre nos dejas con ganas de comentar algo y el último verso es digno de una reflexión profunda. Reconozco que quizás hayas encontrado lo que no buscabas y que, en tu caso, estoy seguro, no hay provocación, sino sinceridad. Yo siento a Rubén Darío mío, íntimamente mío; Cual la de mi señor Jesucristo / mi alma está triste hasta la muerte. Y llevo como una cruz que me atormenta tener como compatriotas a Mato, Mariano y otros que se alinean a la izquierda.

"yo sé que llora Jesús en su cabañita olvidada junto a los pobres."

Bueno Joan, un abrazo, y leo todos tus poemas.

Publicado: Dom, 24 Mar 2013 0:23
por Joan Port
Daniela Miño escribió:
Es que el otro dia vi por la television al nuevo papa diciendo y deseandole a toda la multitud un buen domingo y una buena comida y pense que se estaba riendo de todos los pobres del mundo
que no tienen donde caerse muertos, creo que es un cahondo y una persona muy simpatica.

Siento repulsa por todo el poder que representa y ya esta, deberian pedir perdon venderse todas las obras de artes que tienen todas esas joyas que ostetan y dejarse de hipocresias.

En cuanto que es Argentino, no pasa nada, en España estamos acostumbrados a ladrones estafadores politicos corruptos et, eso pasa en todas partes AQUI EN ARGENTINA Y CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

Se trata simplemente de tener una consciencia social y llamar a cada cosa por su nombre.

En fin espero no molestarte, es solo una opinion, viva la libertad de expresion.

Saludos


Como lo he dicho anteriormente, son opiniones subjetivas y cada uno tiene la suya y como tal puede expresarla, por eso mismo me he atrevido a decirte que me he sentido herida, no política ni religiosamente si no por el choque que me ha causado la impresión que tenés de dos personajes de histórica importancia de origen argentino.

El tema de la conciencia social, por supuesto que la tengo pero a mi manera, no alzo ninguna bandera que no sea la de mi patria, cuestión de principios.

Espero no te haya ofendido mi comentario, pero no me perdono el callarme algo que deseo expresar y así lo he hecho.

Saludos.



Yo de argentina me quedo con otras muchas cosas que no esos supuestos estandartes, ya veras,
dale tiempo al tiempo y cada cual quedara en su sitio.

Ya sabes politicos, alta jerarquia eclesiastica sinonimo de poder y el poder corrompe.

Si te ha disgustado pido disculpas, no era mi intencion, si no de hablar de la realidad que nos envuelve y que huele a podrido.

Saludos.

Posdata, cuantas mas banderas quemes mas libre seras.

Publicado: Dom, 24 Mar 2013 8:37
por Rafel Calle
La religión y la política son temas que están causando un gran pesar, a unos más que a otros pero a todos los habitantes del mundo.

Precisamente, el miércoles pasado, mi hija Carlota, directora de la revista Plural, me dijo que deberíamos incluir más poesía en los contenidos, y así lo argumentó: Mira, papá, la gente está desencantada con las instituciones que deberían ser modelos para la convivencia. La Iglesia enfangada en continuos casos de pederastia. Los políticos haciendo su “corral” al margen de las leyes. El aparato económico controlando a sus anchas el futuro de la sociedad. La Corona salpicada de escándalos… En este orden de cosas ¿dónde refugiarnos a la hora de sentir que la vida también tiene aspectos que valen la pena de vivir entre tanta demagogia, tanta mentira impuesta, tanta competencia desalmada? En la poesía, papá, ahí es donde la gente aún puede establecer sinergias con los aspectos hermosos de su mundo, que los hay. Tiene que haberlos.

Bueno, quizá mi hija exagere, pero tal vez no se equivoque del todo. Poesía, poemas que antes que nada tienen que ser hermosas obras, obras bien escritas, aunque hablen de catástrofes, de mentiras impuestas, de instituciones altamente corrompidas, de un sistema que se prostituye para enriquecer a quienes lo manejan... Quizá poesía, porque con los periódicos, etc., ya tenemos bastante demagogia.

Personalmente, me gusta la poesía plural y universal.
Un cordial abrazo.