Página 1 de 1
UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 4:57
por Pascual López Sánchez
después de tantos fracasos por los segundos de mi vida
el tiempo como cohorte de imposibles utopías y quimeras
algo quema mis manos
repletas de la psoriasis de la entrega infructuosa
el insomnio de lo sueños que ya no se cumplirán
y la ansiedad de un desequilibrio entre mi yo puro y egoista
y mi yo generoso pero lleno de naufragios y angustias
algo quema mis manos cuando todo es imposible
la revolución del aire que quiere ser sólo brisa
olvidando los ocasos de tormenta
para besar pieles desconocidas en la madrugada
ese eccema levantado pide sólo paso
y ondea la bandera del agua que se arrastra en arrabales
desolados y oscuros
la revuelta del aire mientras la tierra clama
un espacio una raíz de olmo que la libere
de ser tierra para ser luz universo camino
revolución y mito
ayer fracasé como ser humano dejé que el hambre
fuera el impostor de mi casa
y hoy me agarro al susurrar de las olas
y al beso tenue de los acantilados
me queda una sedición pendiente
entre los sueños y la nostalgia
(Pascual López Sánchez. Derechos reservados)
re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 5:35
por Liz Barrio.
Agudos, punzantes versos con dirección y sentido. Me han gustado mucho.
Un abrazo
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 5:39
por Pascual López Sánchez
Gracias, Elizabeth. Un cordial saludo
Re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 7:55
por Roberto López
[quote="Pascual López Sánchez"]
El tiempo siempre es un fracaso para el hombre, nos apaga y termina. Y siempre la revolución pendiente quema en las manos y en el alma. La vida es eso: fracasar y avanzar, hasta el fracaso final y definitivo que es la muerte. Me ha gustado mucho tu poema. Un abrazo, amigo.
re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 13:42
por Pilar Morte
Siempre hay una revolución pendiente en la vida que no termina de completar los sueños.
Preciosos versos para disfrutarlos
Abrazos
Pilar
re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 14:11
por Luis Oroz
Me ha gustado tu Poema, por lo que dice y por cómo lo dice.
Quiero resaltar la forma, por la sencilla razón de ser un ejemplo para los poetas que opten por escribir sin signos de puntuación.
Aquí la versificación toma una importancia vital, ya que logras trasmitir de una manera lúcida y sin trabas.
Felicidades por el Poema, y por el dolor que imprimes en él.
Un abrazo.
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 16:48
por Hallie Hernández Alfaro
Pascual, cuánta pasión inseminando versos; la dermis y la epidermis salvando el carcicoma de la tragedia. Revuelo y análisis. Una incisión profunda en los colectivos del alma, en ese imaginario que rezuma veladas inconclusas.
Tu poema es sencillamente hermoso, compatible con la esencia humana. Lleva también -a pesar de las asignaturas pendientes, de los ciclos descarriados- una luz de propósito, un elixir que reconforta.
Encantada de haber disfrutado la compañía de tus buenas letras.
Saludos y felicidad.
Hallie
re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 20:54
por Pascual López Sánchez
Gracias, Roberto, por tus palabras. Un cordial saludo
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 20:56
por Pascual López Sánchez
Pilar, gracias por tu amable comentario. Un cordial saludo.
Publicado: Mar, 26 Feb 2013 21:08
por Pascual López Sánchez
Luis, tengo la impresión -aunque reconozco que es una nebulosa- de que ya nos conocemos... Insisto: mi memoria falla más de lo debido a mi edad por una extraña enfermedad. Quizás no sea así. Tu comentario tiene un valor añadido puesto que analizas las formas. Esto tiene sus complejidades: el maestro, creo, es Juan Gelman. Bonald se ha atrevido recientemente en "Entreguerras" (un libro esencial en su trayectoria), aunque con miedo, con la angustia de estar saltándose las normas, lo que le lleva a la concesión de los signos de interrogaión y exclamación. Yo no soy dueño de mis expresiones. En el año 73 dentro de un Poemario inédito, "Cartas de Alhucemas", ya tenía un par de poemas que se saltaban las reglas. Repetí la experiencia años más tardes en "Universo Paralelo". Per he de reconocer que es ahora cuando más me impregno de esa técnica: me permite, incluso, un juego de más de una lectura o interpretación... Pero, en fin, todos los días debemos estudiar, trabajar y aprender. En poesía, también, claro.
Gracias por tus palabras.
re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Mié, 27 Feb 2013 5:23
por Pascual López Sánchez
Gracias, estimada Hallie, por pasar por este poema y por tu comentario. Un cordial saludo.
Publicado: Vie, 01 Mar 2013 20:35
por F. Enrique
Me ha gustado mucho tu poema, Pascual. Personalmente no me convence la ausencia de puntuación, ya que veo en ella un factor importantísimo para marcar las pautas de lectura, pero cuando se decide lo contrario buscando una significación no solo lo respeto sino que lo aplaudo; uno de nuestros compañeros cuya poesía más me llena sigue habitualmente las pautas en ese aspecto de tu poema. Por lo demás, tu mensaje es fuerte, desolador y llega, y hay que felicitarte por todo ello.
Un abrazo.
re: UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE
Publicado: Sab, 02 Mar 2013 5:36
por Pascual López Sánchez
Bien, F. Enrique ( imagino que Francisco). Gracias por tu comentario. Y gracias por seguir una lectura "a priori" no adaptada a tus preferencias. Como he dicho más arriba la poesía no sólo requiere inspiración. También, y creo que mucho, trabajo. Y aprendizaje ( incluído en el trabajo).
Intentaré ir poniendo los versos de "Universo paralelo", Un abrazo.
Publicado: Dom, 17 Mar 2013 8:52
por Rafel Calle
Hermoso poema de Pascual.